• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Diversas representaciones contarán con subtitulado y audiodescripción

El Festival de Almagro camina junto a la Once en su edición más inclusiva

Actuará la compañía Sa Boira con actores ciegos, se rendirá homenaje al compositor Rafael Rodríguez Albert y se realizará la experiencia ‘Acaricia un verso’

Renuevan el acuerdo para garantizar el derecho a la cultura a todas las personas que asistan al Festival
Renuevan el acuerdo para garantizar el derecho a la cultura a todas las personas que asistan al Festival
Lanzadigital / ALMAGRO
La Once y la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro han renovado el acuerdo para el acceso a este ciclo escénico de toda la ciudadanía, con independencia de sus circunstancias personales.

En un paso más hacia la inclusión, en la 47ª edición del Festival, que se celebra del 4 al 28 de julio próximo, se une a esta fructífera colaboración la Fundación Once.

El director ejecutivo de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la Once, Ángel Luis Gómez; el director de Accesibilidad e Innovación de la Fundación Once, Jesús Hernández, y la directora del Festival, Irene Pardo, suscribieron el acuerdo.

Este convenio se enmarca dentro de la apuesta decidida del Festival de Almagro por convertirse en referente inclusivo en los espacios escénicos y plantea una batería de acciones relacionadas con la accesibilidad y la inclusión de todas las personas a lo largo del ciclo.

Este compromiso del Festival ha sido distinguido este mismo año con el Premio Talía 2024 por el Cambio Social y la Inclusión que otorga la Academia de las Artes Escénicas de España promovido por la Once. Este reconocimiento es a la vez un recordatorio de que la cultura no es un privilegio sino un derecho, y que se siembra semilla a semilla.

Así, la programación del Festival incluye la representación del espectáculo ‘La tragedia fantástica de la gitana Celestina’, de Alfonso Sastre, por parte de la compañía Sa Boira de Palma de Mallorca, perteneciente a una de las agrupaciones teatrales de la Once y formada por actores y actrices ciegos y con discapacidad visual. La actuación está programada para el día 26 de julio, a las 20 horas, en el Teatro Municipal.

La Once coordinará también la celebración de una velada dedicada a honrar la obra del compositor ciego Rafael Rodríguez Albert (1902-1979), en el concierto ‘Rafael Rodríguez Albert con Lope de Vega’, que tendrá lugar el 14 de julio a las 20 horas, también en el Teatro Municipal.

El mismo 14 de julio, a las 12 horas en el Corral de Comedias, se celebrará ‘Acaricia un verso’, una experiencia teatral única e inclusiva. Una colaboración de la Once con el Festival de Almagro, la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Museo Nacional del Teatro para desarrollar un proyecto que sumerge al espectador en un mundo de percepción sensorial, donde todos los sentidos se entrelazan para dar vida a una experiencia única. De manera colectiva, se crea una pequeña pieza teatral fomentando la colaboración entre personas con diferentes capacidades, enriqueciéndose mutuamente.

Gracias al acuerdo, diversas representaciones y actividades del ciclo escénico contarán con subtitulado y audiodescripción. Así será en ‘La comedia de los errores’ (6 de julio), ‘El castillo de Lindabridis’ (11), ‘El gran teatro del mundo’ (13), ‘Burro’ (26) y ‘El monstruo de los jardines’ (27).

La Fundación Once apoyará también la puesta en marcha de un sistema de sonido amplificado para que todas las personas con dificultades auditivas puedan disfrutar de la programación exhibida en el Corral de Comedias, el Teatro Municipal, Áurea (Espacio Iberdrola), la Casa Palacio de los Villarreal (Espacio Globalcaja) y la Casa Palacio de Juan Jedler. Asimismo, el Festival contempla otras acciones a favor de la inclusión como paseos escénicos para personas con discapacidad, adaptación de programas de mano al braille y otros materiales o formación al personal de atención al público sobre las necesidades específicas de las personas con discapacidad visual, así como prácticas para una comunicación inclusiva respetuosa.

Colaboración institucional

En palabras de Irene Pardo, “Gracias a la Once por ayudarnos a crear un festival que permita a las personas vivir la cultura de la manera más autónoma posible, fuera y dentro de los escenarios. Para todo el equipo del Festival y su Patronato es una misión vital que la inclusión, la diversidad y la visibilidad atraviesen nuestros escenarios y nuestra programación. Nos completa y nos hace, simplemente, más felices”.

Por su parte, Ángel Luis Gómez resaltó el compromiso del festival con la cultura para todos, al tiempo que ha agradecido la oportunidad que el ciclo brinda de hacer visible el trabajo de los artistas con discapacidad visual. “Para la Once, la cita de Almagro es ya una fecha señalada en el calendario y supone un espaldarazo muy importante para nuestras agrupaciones de teatro”, dijo.

Por último, Jesús Hernández destacó el esfuerzo que “estamos llevando a cabo desde Fundación Once para cumplir con uno de los mandatos de la Convención de Derechos Humanos de Naciones Unidas, y según la cual las personas con discapacidad tienen el derecho a disfrutar de la cultura y ocio en igualdad de condiciones que el resto de la sociedad. Sólo de esta manera logramos su plena inclusión”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Elena Schaposnik
Cristina Perea desgranó la programación estival
Ya se han vendido más del cincuenta por ciento de las entradas de la próxima edición / Elena Rosa
Se diserta sobra la producción teatral de una brillante generación de autores
Irene Pardo junto a Julián Garde / UCLML
Jesús Romero y Gloria Patón presentaron la programación
Cerrar