El plazo de presentación estará abierto hasta las 14 horas del 6 de marzo y las compañías interesadas deberán enviar su propuesta en formato digital a convocatorias@festivaldealmagro.com, incluyendo un dossier con la información requerida en las bases.
Un comité de selección elegirá una única propuesta, cuyo estreno absoluto se realizará en la 48ª edición del Festival de Almagro en julio. Los criterios de valoración, desarrollados en las bases, incluyen la adaptación al contexto del Festival, la calidad en la reinterpretación del repertorio clásico, la accesibilidad, la viabilidad de producción y la coherencia del caché solicitado.
La propuesta seleccionada se anunciará en la segunda quincena de marzo. La ayuda podrá quedar desierta si ninguna candidatura cumple con los requisitos establecidos.
Podrán concurrir todas las compañías profesionales con sede en Castilla-La Mancha, cuyo trabajo esté basado, inspirado o ponga en escena textos del Siglo de Oro en español.
Las propuestas deberán tener una duración mínima de 60 minutos y una máxima de 90 minutos. El género, estilo, estructura o temática estarán basados en textos dramáticos o no dramáticos del Siglo de Oro en español.
Las propuestas deberán incluir, como mínimo: título del espectáculo, nombre del autor/a, CV del director/a y/o de la compañía, presupuesto detallado de producción, y caché del espectáculo por una y dos representaciones (impuestos incluidos). En el asunto deberán indicar: ‘Propuesta – Ayuda a la Producción¡.
Con el objetivo de promover la producción de espectáculos del Siglo de Oro en Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha aportará hasta un máximo de 15.000 € (impuestos incluidos) a la compañía seleccionada.
Por su parte, la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro abonará a la compañía un máximo de 6.000 euros (impuestos incluidos) por concepto de caché y se realizará un máximo de dos representaciones en el marco de la 48ª edición del Festival de Almagro.
Los criterios de valoración del comité se efectuarán en base a la adaptabilidad, repertorio clásico, accesibilidad, viabilidad de producción y caché.