La compañía canaria 2RC-Teatro regresa al Festival de Almagro con la comedia de enredos, ilusiones y apariciones ‘El galán fantasma’, un divertido Calderón que, como en toda su obra, posee “un fondo crítico, de análisis de la sociedad”.
El Palacio de los Oviedo albergará el miércoles 15 y jueves 16, a las 22.45 horas, la representación de este montaje “tratado como un vodevil”, buscando que “el ritmo y fuerza” del texto “estuvieran en escena”, comentó el director del espectáculo, el cuarto con el que acuden a Almagro, Rafael Rodríguez, que destacó también el ánimo de mostrar el contraste entre la comedia y lo serio con personajes que permiten “un tratamiento más emotivo y otros que están más para el juego , la diversión”.
En la adaptación, la compañía canaria ha buscado “no perderse en la metáfora y belleza sólo de las palabras sino encontrar las situaciones que llevan a la cierta locura final” de una pieza en la que el Duque de Sajonia “se prenda” de Julia, con lo que hay que echar como sea a su novio, quien decide ir al encuentro del duque. “Hay una muerte y la obra parece que acaba en ese momento pero es justamente a partir de ahí donde comienza el misterio y la locura”, expuso el director de un espectáculo con música en directo de composiciones barrocas y que resaltó que, pese a la sencillez de la trama, “no deja de ser Calderón con monólogos en e l que el sentimiento se llena metáforas y parábolas”.
La propuesta escénica es sintética y sencilla, con el juego de distintos planos, un vestuario colorista y la transformación de un jardín que pasa de ser lugar de encuentro y amor a espacio tenebroso con la muerte y dolor para más tarde convertirse en lugar de resurrección, indicó Rodríguez, que elogió la apuesta por la celebración del Festival de Almagro como “energía” de empuje para que otros festivales y compañías se pongan en marcha. Rodríguez, que aseguró que no ha sido fácil el traslado de 19 personas desde Canarias incluyendo la sustitución de una de las actrices a la que le daba miedo viajar en esta etapa, destacó que el desarrollo del Festival de Almagro anima a otros festivales a “dar el paso” en favor de la reactivación cultural.
