Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El género femenino se abre camino en el mundo del cómic

El género femenino se abre camino en el mundo del cómic
Lanza
Irene, Laura, Marta o Itamar han sido la representación femenina en el II Salón de Cómic de Castilla-La Mancha en el que, como en el resto de Europa, cada vez tiene más protagonismo a la mujer

S.Ruipérez/ Ciudad Real

Protagonistas femeninas en el mundo del cómic ha habido muchas a lo largo de la historia. Un gran referente es, por ejemplo, la popular Mafalda. No se puede hablar en la misma línea de las autoras de cómics, que las hay pero, más alejadas del reconocimiento público. Una de las mas conocidas en la actualidad es Maitena, una historietista argentina autora de ‘Mujeres alteradas’ una tira que apareció en la edición dominical de El País.

Mucho antes que ella en este país triunfó Purificación Campos Sánchez, más conocida como Purita o Pura Campos, una ilustradora y pintora española, probablemente la autora más popular del cómic español. En 1971, comenzó a trabajar para revistas inglesas a través de la agencia Creaciones Editoriales, dando vida a los guiones de Philip Douglas en la serie Patty’s World, traducida al castellano como ‘Esther y su mundo’. Con esta serie lograría una tirada semanal de entre 300.000 y 400.000 ejemplares en varios países del mundo.

Más de cuarenta años después, el cómic sigue teniendo entre sus filas a grandes plumas femeninas que no se limitan a ilustrar historias de chicas para chicas sino que pretenden llegar a todo el público.

“A nosotras nos gustan las historias que lleguen a la patata” dice Irene Díaz de ‘Xian Nu Studio’ que comparte trabajo y protagonismo con Laura Moreno. Es la primera vez que visitan el Salón de Cómic en Ciudad Real en el que tienen puestas muchas expectativas.

Irene y Laura empezaron a trabajar juntas en este campo cuando estaban estudiando. Juntas se presentaron a un concurso de manga, recibieron un premio, y a raíz de ahí, uno de los miembros del jurado les puso en contacto con un agente francés. Irene ilustra y Laura escribe los guiones de las publicaciones gracias a las que viven desde el año 2007.

“Ganamos lo justo para no morirnos de hambre”, asegura Irene al tiempo que reconoce que se trata de un trabajo vocacional y que nunca se ha sentido discriminada en el mundo del manga por ser mujer.

En la misma línea se pronuncia Marta Salmons de ‘Skizocrilian Studio’ quien con su compañero Mijail Sampedro crea mangas. Juntos han trabajado para Francia y España. Marta reconoce que en Francia hay más oportunidades para este oficio que en España, porque “tienen más tradición y está más reconocido el trabajo de ilustrador”. Ella y su compañero no viven de esto aunque no dejan de trabajar y publicar. Considera que cada vez hay más mujeres aún así sostiene que la presencia o no de estas, está más relacionada con la subsistencia que con la condición de su género.

Junto a ellas, cabe destacar la presencia, en este II Salón, de Itamar Espinosa que presentó el Manga  sobre el “Patio de Comedias” de Torralba de Calatrava.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Reinterpreta a los clásicos con una mirada actual que conecta con los aficionados al cómic y manga / A. R.
Valverde y Page
Veinte actrices interpretan emblemáticos textos en la instalación audiovisual / A. R.
Parte del Cartel del "Torneo 2025 Balonmano Playa Ciudad Real" / BM Caserío Ciudad Real
Visita de Emiliano Domínguez a las instalaciones del pabellón del Colegio del Cristo / Ayuntamiento de Miguelturra
Concentración de los trabajadores de Eserman a las puertas de Repsol Química / Lanza
Cerrar