El I Festival de Cuentos ‘Soñando en azul y amarillo’, que se ha desarrollado en La Solana del 22 al 30 de abril con un intenso programa de actividades, ha cumplido todas las expectativas. Públicos de todas las edades secundaron la casi veintena de propuestas culturales que perseguían fomentar la lectura y el gusto por las narraciones orales. La organización ha finalizado muy satisfecha por la implicación de todo el tejido educativo y social en esta enriquecedora experiencia, que ha sentado las bases para seguir creciendo.
Así lo han asegurado Esther Serrano y Marcos Hidalgo, componentes del Dúo Cheritrones, que han sido los artífices de esta iniciativa que ha contado con el respaldo de la Concejalía de Cultura. En declaraciones a la prensa, coincidiendo con la jornada de clausura y la entrega de premios de los concursos de la Biblioteca Municipal, se mostraron exultantes por el resultado final. “Después de tanto trabajo e ilusión, estamos muy satisfechos porque todo el mundo ha terminado muy contento. Destacamos la calidad del festival, que ha contado con muy buenos profesionales y narradores de primer orden, algunos a nivel internacional. Gracias al ayuntamiento de La Solana por confiar en nosotros”, argumentaron.

Detrás quedó una larga semana con múltiples y variadas propuestas para todos los públicos y en escenarios distintos. La programación arrancó con los cuentos del cubano Aldo Méndez y su encuentro con alumnos de ESO y bachillerato. “Narrador y alumnos terminaron muy contentos con el encuentro”, apostillaron. También destacaron la participación de Lisa Jane y sus cuentos en inglés para alumnos de etapa infantil. “Tuvo una gran acogida y los colegios se organizaron muy bien para cuadrar los horarios. Eso siempre es de agradecer, que todos rememos en común”.
Otro de los protagonistas fue Oscar Fierro, con prácticas demostraciones sobre el hilado de lana dirigido a alumnos de primaria. “Una propuesta muy de pueblo para que no se pierdan oficios y costumbres”. El propio Dúo Cheritrones participó activamente con varias actuaciones. Pasaron por las dos escuelas infantiles y también por el CADIG (Centros de Atención a Personas con Discapacidad) y el Centro Ocupacional. “El feedback fue muy bonito y divertido, y los educadores colaboraron en todo momento”.
Tuvieron una mención especial para los actos programados para el fin de semana. “Era la apuesta más fuerte del festival y contamos con un elenco de grandes artistas como Victoria Sidlecky y su narración oral para docentes y los cuentos eróticos; los cuentos infantiles y canciones en japonés con Yoshi; el trío Elysium con el concierto Cuentos Modernos, recuperamos la figura del pregonero; tuvimos al circo Culipardo, que nos hizo reír; y terminamos con la observación astronómica con Ramón Sobrino y un recorrido por las estrellas”.
Cheritrones pusieron el broche final con sus Cuentos del saco, para amenizar la entrega de premios de los concursos de Marca Páginas, Comics y Cuentos, organizados por la Biblioteca Municipal. Los promotores del festival reconocieron sentirse con ganas e ilusión de continuar con esta iniciativa en el futuro. “Hemos visto cosas que hay que mejorar para el año que viene, si se repite la propuesta”, apostillaron.