El III Festival de Cine de Castilla-La Mancha ofrece hoy la exhibición de los tres trabajos que optan a la Sección Oficial de Documentales. Será a las 19 horas en el Teatro de la Sensación, donde se podrán presenciar Buñuel y su Orden de Toledo, de Jesús Fernández; La ruta del Siglo de Oro por el Campo de Montiel, de José Luis Martínez; y Sigá-Sigá Prespa, de Clara Sanz Cuesta.
Con la colaboración especial de Ian Gibson, Javier Espada y Rafael Gordon, el documental Buñuel y su Orden de Toledo describe la estrecha relación del creador de Viridiana con la capital-castellano-manchega a la que acudía acompañado de sus amigos, entre ellos, Federico García- Lorca y Salvador Dalí.
Por su parte, el trabajo de José Luis Martínez ofrece un recorrido por las 14 localidades que componen la mancomunidad del Campo de Montiel. El documental La Ruta del Siglo de Oro por el Campo de Montiel muestra el patrimonio histórico material que se conserva en la comarca y el patrimonio cultural intangible, que tienen su máxima representación en los grandes humanistas que nacieron y vivieron en esta tierra, especialmente entre los siglos XVI y XVII, y que ayudaron a configurar la personalidad del territorio. Se trata de personajes como los escritores Cervantes y Francisco de Quevedo y el pintor Yánez de Almedina, quienes sirven de guías de este documental.
En cuanto a la obra de Clara Sanz Cuesta, Sigá-Sigá Prespa refleja la vida en el norte de Grecia, entre las montañas de Albania y Macedonia, donde se hallan los pequeños pueblos de Prespa, minúsculas localidades aisladas entre montañas que han sufrido una progresiva despoblación.
Cada año, a través del servicio de voluntariado europeo, llegan a estos pueblos jóvenes de distintos países que, sin saber el idioma y en su mayoría procedentes de grandes ciudades, se integran en estas pequeñas comunidades griegas, donde trabajan con los niños del pueblo en todo tipo de actividades lúdicas y educativas que tratan de paliar el aislamiento cultural al que se ve sometida la región. o