El festival internacional de cine ecológico, Rural FilmFest El Edén de La Mancha, se da a conocer en el Instituto Cervantes de Moscú a través de una charla que ofrecerán sus promotores, Alberto Gutiérrez y Jaume Quiles, el próximo día 1 de marzo.
“Cortometraje Español: En un lugar de La Mancha de cuyo nombre SÍ quiero acordarme” es el título escogido para hablar de “un grupo de aguerridos hidalgos que contra molinos desde sus ínsulas baratarias pelean por mantener el listón del cine español en lo más alto, produciendo y realizando obras cinematográficas arriesgadas y de calidad”.
Gutiérrez y Quiles pusieron en marcha en 2013 un festival de cine rural y medio ambiente en una de las zonas de Castilla-La Mancha más desconocidas por donde transitó El Ingenioso Hidalgo de Don Quijote de La Mancha. El viaje a la capital rusa servirá para promocionar este evento cinematográfico y el espacio singular que lo alberga, el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, donde el público disfrutará del video promocional “Naturaleza en el Edén de La Mancha”.
Gutiérrez, codirector del certamen, afirma que “cada vez que viajamos fuera de España a promocionar el festival conseguimos que mucha gente se interese y decidan viajar en agosto a conocerlo de primera mano, sólo tenemos que echar la vista atrás para poner en valor el crecimiento turístico que año tras año ha logrado Rural FilmFest en su corta vida y el impacto que supone para la comarca”.
El festival cinematográfico ECOCUP International Green Documentary Film Festival ha invitado a Alberto Gutiérrez y Jaume Quiles a formar parte del jurado internacional junto a Pinar Oncel y Tuna Ozcuhadar fundadores del Sustainable Living Film Festival de Turquía. Durante una semana, del 24 de febrero al 2 de marzo, visionarán todos los largometrajes