La idea es que las compañías elaboren vídeos cuya duración se extienda entre uno y cinco minutos, cuyo foco de interés esté puesto en la recitación poética de un clásico de la lengua, aunque también está abierto a autores de otras tradiciones culturales. Estos videos serán exhibidos en distintas plataformas de Internet durante los días de festival, ha informado el Festival en nota de prensa.
Como todos los años, la convocatoria incluye a todos los estudiante del ámbito escolar (educación básica y media) y de los niveles universitario, así como centros culturales, compañías de teatro profesionales, clubes de lectura, bibliotecas y otras.
El objetivo principal del festival consiste en difundir la tradición de la poesía clásica en castellano y otros idiomas, y ejercitar las competencias relacionadas con la expresión oral. Y a la vez, disfrutar de la mejor tradición de la poesía occidental.
El festival está organizado por el Taller de Verso Clásico, la Universidad de Chile, la Universidad de los Andes y el CCESantiago (Centro Cultural de España). Además, cuenta con el patrocinio del Ministerio de las Culturas, a través del Plan la SEREMI de la Región Metropolitana y el Plan Nacional de Lectura.
Los patrocinadores internacionales son: Universidad de Castilla la Mancha (España) y el GITCE (Grupo de Investigación Teatro Clásico Español). Finalmente, el Festival Pedro Calderón cuenta con el patrocinio del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (España). Por otro lado, contamos con el auspicio de la Academia de Baile La Plazuela y el conjunto de música antigua Amicus.
Este año se espera recibir videos de compañías internacionales, tanto de España como de Hispanoamérica. En su última versión, del año 2019, el Festival de Poesía y Teatro Clásico ‘Pedro Calderón de la Barca’ contó con la participación de 45 compañías de distintas regiones de Chile.