• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Museo es «una ventana abierta a la vida de los carboneros del Valle»

ElMuseoesunaventanaa 78618 674
Puertollano
Lanza
Los carboneros del Valle de Alcudia en una muestra de setenta fotografías que relatan el trabajo del carboneo en la época más fuerte

Graci Galán
Puertollano

“Los carboneros en el Valle de Alcudia” es una exposición que se puede visitar en estos días en el Museo Municipal. Una muestra rescatada de los recuerdos de nuestra historia gracias al gran trabajo realizado por Salvadora Moreno, quien además ha aprovechado la ocasión para escribir un libro sobre esta misma temática.

   “Parecen que son fotografías de hace siglos, pero tan solo han transcurrido cincuenta o sesenta años”, apuntan, y es que estas instantáneas en blanco y negro mostrando la vida de la población que vivía en el Valle de Alcudia y en las poblaciones que forman parte del mismo son, para muchos de nuestros abuelos, un mero recuerdo de su vida pasada y, para las generaciones más jóvenes, todo un ejemplo de vida y tesón por luchar para sacar adelante la familia, “no eran menos felices que ahora y no eran conscientes de que estaban pasando una gran crisis, aun viviendo en una época de escasez muy extrema, ninguno de los entrevistados habló de la palabra crisis, nunca consideraron que estaban en una precariedad absoluta”, relata invitando a una reflexión personal.

   En las setenta fotografías que se muestran hace un recorrido por la vida de los carboneros en el Valle de Alcudia, con la forma de hacer el carbón, el trabajo en las tierras e incluidas las fiestas en las que también disfrutaban con sus vecinos. Setenta fotografías de una colección total de 150 instantáneas que gratuitamente ha cedido un carbonero que, proveniente de Valencia llegaba hasta el Valle de Alcudia, Ramón Ferrando, para buscar trabajadores de a pie y encargados, niveles en el trabajo para llevar a cabo estos trabajos de carboneo en el Valle de Alcudia; trabajo del que también formaban parte las mujeres y los niños, toda una familia unida en torno al carboneo.

   “Los carboneros confiesan que más que hacer carbón, que era la principal fuente de economía en aquel tiempo en el Valle de Alcudia -en la época de la postguerra hasta los años 60- era una forma de vida”, destacaba Salvadora Moreno, quien además afirma que la zona de La Bienvenida está muy despoblada de encina porque en esa época se abusó para conseguir el carbón tan necesario de aquella época y “me dicen que a pesar de hacer carbón, también hicieron patria, con los caminos, los desmontes, los puentes que hicieron para el transporte del mismo”.

   Un trabajo tremendamente importante en el Valle de Alcudia que se relata en un libro que narra una “historia realmente hermosa, porque el Valle está sembrado y regado con su sudor y su sangre” que vivieron sin apenas darse cuenta porque era su estilo de vida.

Mujeres

Las mujeres jugaban también un papel importante en esta sociedad “porque la mujer estuvo siempre al lado del carbonero, el carbonero no hubiera podido ser nada sin una mujer al lado, siempre estuvo su mujer o su madre, su hermana o su hija que ayudaban en gran medida al trabajo del carbonero”, en muchas ocasiones porque había familias que no tenían hijos varones, resalta Salvadora Moreno.

   Ana Muñoz, concejal de cultura, ponía en valor esta exposición que ha hecho una mujer y que llega a la ciudad de Puertollano precisamente en esa semana de la mujer, “Esta exposición merece la pena venir a verla, está hecha con mucho cuidado y es un placer para nosotros acogerla en este espacio municipal”.

Presentación del libro

El editor de este nuevo libro que se presentará el día 24 de marzo en el Museo Municipal, Javier Flores, afirmaba que “tenemos una tendencia de mirar mucho hacia el norte, pero también tenemos que mirar mucho hacia el sur, a ese gran tesoro que tenemos que es el Valle de Alcudia”.

Flores agradecía a Salvadora la labor de investigación realizada a través del rescate de las fotografías de un carbonero que en los años sesenta estuvo como carbonero en el Valle de Alcudia y que de otra forma se habría perdido de manera definitiva.
“Recomiendo a la ciudadanía de Puertollano a que puedan ver esta exposición y vean también lo que ha sido el Valle de Alcudia en una época aún muy reciente”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Exposición 'El arte en la Mancha' en Herencia / M.A.
Un momento de la inauguración de la exposición en el Museo López Villaseñor / Clara Manzano
Ganadores del III  Concurso de Aulas Pro Emprende / Lanza
‘El soldadito’ de Alexis Hernández, una de las obras premiadas en el 48 Certamen Nacional de Artes Plásticas de Manzanares / Lanza
María Jesús Pelayo visitando la exposición de aperos en Pedro Muñoz / Lanza
Rodrigo Lara y el alcalde José Lozano, junto a la recreación de la línea ferroviaria / Lanza
Cerrar