Mercedes Camacho
Ciudad Real
A finales de este año la famosa escuela de magia de Hogwarts contará con el primer aprendiz de mago con raíces manchegas gracias al director de cine Miguel Ángel Carrión y la guionista Sarai Sánchez, quienes en este mes de abril comenzarán dos rodajes de exteriores y en mayo concluirán rodando en Granada, concretamente en la Biblioteca del Hospital Real, simulando la biblioteca y espacios diversos del Castillo del mágico castillo y donde no siempre se concede el permiso para grabar.
Así lo explicó Carrión a Lanza, quien detalló que este fan film narra la historia de Teddy, el hijo del hombre-lobo Remus Lupin y de la metamorfomaga Nymphadora Tonks, quien encuentra el último giratiempos casi 20 años después de la caída de Voldemort. Lo que no sabe es que hay otros detrás de él y que tendrá que enfrentarse a un peligro inesperado, teniendo como fondo en su aventura parajes como Alarcos en Ciudad Real y la Tabla de la Yedra en Piedrabuena, donde se recrea el famoso Bosque prohibido.
La cinta cuenta con el permiso de la escritora de Harry Potter, J.K. Rowling, así como de la productora de la saga, Warner Bros, algo que ocurre por primera vez en España y por segunda en el mundo.
“Decidimos escribir al despacho de la escritora para avisar de que estábamos produciendo este fan film y unas semanas después obtuvimos su beneplácito. Más tarde me mando un correo la mismísima productora Warner Entertaiment Europe, concretamente su directora. Así que tras varios emails en inglés llegamos a un acuerdo, que incluye que quieren ver nuestro trabajo una vez terminado por si lo consideran parte de la saga”, asegura Miguel Ángel Carrión, quien insiste en que es “una gran noticia para nosotros porque somos los primeros en España en obtener un permiso así y los segundos en todo el mundo sobre esta saga”.
La idea para llevar a cabo este proyecto surgió en el marco de una importante cita cultural de la ciudad como es Pequeño Diseñarte, después de que Macroproducciones hubiera iniciado ya su etapa de fan films con Matrix Salvation -inspirada en la película Matrix- y Broken Memory basado en el videojuego Assassin’s Creed-.
“Realmente la idea surgió cuando vi el stand de la Bruja Tuerta vendiendo merchandising de la película. Y la pregunta fue ‘¿quieres hacer un corto de Harry Potter?’ y su respuesta fue que sí, sin más. A veces las mejores cosas surgen así. Luego por supuesto tuvimos las respectivas reuniones”.
En ellas, continúa Carrión, pidió a Sarai Sánchez que le presentara varios guiones para mostrar una historia alternativa o paralela a las de las películas, siempre desde el punto de vista factible “ya que no poseemos grandes medios de producción”.
Entonces se presentaron cuatro historias de las que se seleccionó la de Teddy Lupin porque “resultaba la más atractiva y factible, ya que se desarrolla 20 años después de las películas y teníamos bastante margen para mostrar o inventar lo que quisiéramos sin necesidad de molestar en exceso a los fans”, indica Carrión, quien, no obstante, cree que finalmente los fans se van a sorprender agradablemente cuando vean el resultado final.
“Teddy Lupin es un personaje que valoran mucho quienes han leído los libros y estarán deseando verlo” asegura el director de la cinta y agrega que “como siempre digo en todas nuestras producciones, que no esperen algo de Hollywood, porque nosotros tenemos unos medios limitados que nos ha costado mucho conseguir con el paso del tiempo: material, permisos y sobre todo un grupo de personas implicadas. Contaremos una historia aparentemente sencilla, con pequeños y creíbles efectos especiales a partir de las aventuras de nuestro protagonista y su encuentro con un giratiempo: un objeto mágico que le permite viajar un día atrás”.
La fan film que dirige este ciudarrealeño cuenta con diez actores principales y secundarios, además de 150 extras que se presentaron al casting el pasado mes de septiembre llegado desde todas partes de España.
“Y por primera vez Macroproducciones se hace más grande que nunca y se rodea de un gran equipo técnico contando con varios cámaras, fotógrafos, ayudante de dirección, guionista, atrezzistas, dirección de vestuario, etc en total somos un equipo de más de 30 personas” dice.
Los amantes de la saga, y los del buen cine hecho en Ciudad Real, pueden colaborar en su producción -en lo referente a costes como el autobús para ir a Granada o vestuario- a través de su página en Facebook o a través de la plataforma https://www.splitfy.com/bote/teddy-lupin-y-el-ultimo-giratiempo, con la posibilidad única de aparecer en los créditos de un fan film autorizado por Rowling y la Warner.
El público en general tendrá que esperar a final de año para disfrutar de este trabajo de Miguel Ángel Carrión porque “el proceso de posproducción será largo, ya que tenemos que realizar la imagen final, el montaje, la banda sonora y los efectos especiales. No queremos dejar ningún cabo suelto”.