Con esta afirmación el profesor de la Universidad de Deusto de Bilbao, Luis Ignacio Gordillo Pérez, trató de desmontar en Almagro la leyenda negra que históricamente ha rodeado todo lo concerniente a la masonería en España.
Gordillo pronunció en la noche del miércoles en el Ateneo de Almagro la conferencia ‘Masonería filosófica y democracia contemporánea’. El conferenciante fue presentado por José Antonio Prieto, presidente del Ateneo, y por Patxi Terrazas, responsable de la sección de Política y Sociología del Ateneo.
La leyenda negra sobre la masonería ha hecho creer que, por ejemplo, ha sido la culpable de importantes reveses históricos españoles como la caída del Antiguo Régimen, la invasión francesa, la pérdida de las colonias españolas en América o de la guerra civil del siglo XX. “El franquismo y el nacionalcatolicismo ayudaron a crear una imagen desvirtuada de la masonería”, cuando en realidad era “una religión civil que competía con la religión nacional católica que apoyaba al régimen”.

Ante un nutrido grupo de asistentes, el profesor Gordillo aseguró que la masonería “no es ni una religión, ni una secta y ni mucho menos una sociedad secreta”. Actualmente está inscrita como una asociación, adaptada a la Constitución, respetuosa con la legalidad vigente y que “fomenta la igualdad, la fraternidad y el liberalismo como filosofía política”, y recuerda el profesor de Deusto que actualmente en las logias u otro tipo de organizaciones de la masonería “está prohibido debatir sobre religión o política”.
El profesor Gordillo se interesó por las logias masónicas que se instalaron en Almagro en los años de la invasión francesa (1808/1814), recordando que el rey José I, hermano de Napoleón, era masón. Asimismo, giró una visita a la sala masónica del palacio de Torremejía de Almagro, restaurado por el mecenas mexicano Mauricio Fernández Garza, inspirada en la masonería francesa de principios del siglo XIX.