Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Cultura

El proyecto «Colección Calatrava» cuenta con dos nuevas obras literarias

Calatrava la Vieja acogió la presentación del cómic "Calatrava. Fundación" y el libro infantil "El fantasma Calat en Calatrava la Vieja"

Presentación literaria en el yacimiento de Calatrava la Vieja/ Lanza
Presentación literaria en el yacimiento de Calatrava la Vieja/ Lanza
Lanza / CARRIÓN DE CALATRAVA
Previamente a las presentaciones literarias, los asistentes disfrutaron de una visita guiada por el yacimiento de Calatrava la Vieja, un lugar de gran importancia histórica y arqueológica.

El yacimiento arqueológico de Calatrava la Vieja, ubicado en la localidad de Carrión de Calatrava, acogió la presentación de las dos obras literarias que forman ya parte del proyecto «Colección Calatrava», un proyecto cultural desarrollado por la AD Campo de Calatrava y la Asociación Cruz de Gules con la que se pretende divulgar la historia y los valores que dejó la Orden de Calatrava en el territorio.

El evento sirvió para presentar el cómic «Calatrava. Fundación», a cargo de sus autores, Roberto García y Juanra Fernández. Esta obra gráfica explora la fundación y la historia de la Orden de Calatrava, con los personajes claves de Raimundo de Fitero, a quien se atribuye la fundación, y Diego de Velázquez, su fiel compañero.

También son claves en la trama el rey Sancho III, el Deseado, primogénito del emperador Alfonso VII; Estefanía Alfonso, hija bastarda de Alfonso VII, y la condesa Urraca Fernández de Castro, o Abu Ya’qub Yúsuf, Yúsuf I, gobernador de Sevilla durante los hechos narrados en el cómic. Su hijo al-Mansur derrotó al monarca castellano Alfonso VIII, hijo de Sancho III, en Alarcos y le arrebató las tierras controladas por la Orden de Calatrava.

Asimismo, María Márquez presentó su libro infantil ilustrado «El fantasma Calat en Calatrava la Vieja». Este cuento, dirigido a los más pequeños, narra las aventuras de un simpático fantasma en el emblemático castillo, combinando elementos históricos con una narrativa lúdica que busca fomentar el interés de los niños por el patrimonio cultural.

En el evento participó el alcalde de la localidad, Dionisio Moreno, quien destacó la importancia de iniciativas como el proyecto «Colección Calatrava» para la promoción del patrimonio histórico y cultural de la comarca.

Visita guiada por el Yacimiento

Previamente a las presentaciones literarias, los asistentes disfrutaron de una visita guiada por el yacimiento de Calatrava la Vieja, un lugar de gran importancia histórica y arqueológica.

El yacimiento se remonta al siglo VIII, cuando los omeyas construyeron una fortaleza defensiva en este emplazamiento estratégico. Con la Reconquista, la fortaleza pasó a manos cristianas y en 1158 se convirtió en la sede de la Orden de Calatrava, una de las más importantes de la península ibérica.

Durante la visita, la guía del yacimiento proporcionó una visión detallada de la estructura del mismo, así como su evolución a lo largo de los siglos. Explicó cómo el castillo sirvió como bastión defensivo contra los ataques musulmanes y cómo se desarrolló como centro administrativo y religioso bajo la orden militar.

El recorrido también incluyó explicaciones sobre las excavaciones arqueológicas que han revelado numerosos artefactos y restos estructurales, proporcionando una ventana al pasado, que han ayudado a los historiadores a comprender mejor la historia de la fortaleza y la vida en la Edad Media en la península ibérica.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Reunión de la Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava / Lanza
La toma de posesión de los empleados públicos municipales en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Imagen de archivo de las primeras obras de la Tubería Manchega / Lanza
Reunión con la mancomunidad de abastecimiento de agua Vega del Jabalón, en el Campo de Calatrava / JCCM
 J
Mercedes Gómez, conseja de Desarrollo Sostenible, en una imagen de archivo / JCCM
Cerrar