• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Música

El público sigue fiel al Festival de Música Antigua en la ermita de Santa Brígida en Almodóvar

Las tres culturas de la España medieval volvieron a convivir musicalmente

Trío Eduardo Paniagua durante el Festival de Música Antigua en la ermita de Santa Brígida de Almodóvar / Lanza
Trío Eduardo Paniagua durante el Festival de Música Antigua en la ermita de Santa Brígida de Almodóvar / Lanza
Lanza / ALMODÓVAR DEL CAMPO

Almodóvar del Campo volvió a deleitarse el viernes y el sábado con su ya clásico Festival de Música Antigua en la ermita de Santa Brígida, en cuya sexta edición, además de la formación anfitriona, Audi Filia, ayer participó el prestigioso Trío Eduardo Paniagua.

El grupo que encabeza quien es considerado uno de los músicos españoles que más está haciendo por la recuperación del patrimonio musical de la Edad Media, ofreció un concierto sobre el origen de la música de las ‘tres culturas’, judíos, cristianos y musulmanes.

Con Paniagua, intérprete de salterio, flautas y canto, el grupo lo completan Wafir Shaikheldin natural del estado sudanés de Kurdufan e intérprete de laúd árabe, darbuka y canto y Jaime del Amo, músico de laúd, cítola, viola de rueda, salterio y guiterna.

Respaldo de público en ermita
Público en el Festival de Música Antigua en la ermita de Santa Brígida / Lanza

‘El viaje de Ziryab’ era el título de tan magnífico recital, que incluyó once piezas en un recorrido por la música medieval que mejor refleja la convivencia en armonía de culturas y religiones que hubo en la España de aquella época y cuyo mejor exponente fue Toledo.

Eduardo esbozó para el público una muy interesante y completa biografía de quien daba título al concierto, Ziryab, que fue poeta, gastrónomo, músico y cantante musulmán, de gran reconocimiento en la corte abasí en Bagdad, actual Irak, como intérprete y discípulo del músico y compositor persa Ibrahim Al-Mausili.

Y también explicó que provocó una importante revolución cultural en Córdoba, donde introdujo refinadas costumbres orientales en la corte del emir Abderramán II y estableció uno de los primeros conservatorios de música del mundo.

La noche en el interior de la ermita se inició con ‘Canción para la fiesta de la circuncisión’, un maluf andalusí de Túnez y siguió con piezas como ‘Noche maravillosa’, andalusí de Marruecos o ‘Escudero cautivo’, instrumental de la Cantiga 227 de Alfonso X ‘el Sabio’.

También ofrecieron ‘Sobre el mar de Túnez’, de la Cantiga 193 del mismo autor; la cantiga ‘La Bestiola’; ‘Durme’, canción de cuna sefardí; ‘Douce dame Lay’, de Guillaume de Machaut; y ‘Consoladme niñas al alba’, canción andalusí de Túnez.

Y el último tramo del concierto incluyó ‘Obsesión’, canto sufí andalusí de Túnez; ‘Gran hermosura’, Cantiga 384 de Alfonso X ‘el Sabio’; y ‘Ki eshmerá Shabat’, una canción sobre el día de reposo en el calendario hebreo, obra de Abraham Ibn Ezra.

Para Paniagua, “una visión sintética y global de la música de la España medieval ha de tener en cuenta estos pueblos [judío, cristiano y musulmán] que, si bien en el aspecto político, religioso y filosófico mantuvieron criterios diferentes, en el aspecto cultural, y especialmente en algo intangible como es el mundo de la música, tuvieron una extraordinaria interrelación”.
Viernes de apertura

En la apertura del festival, al caer la tarde del viernes, Eduardo Cervera subrayaba la alegría de contar en el evento con esta formación y expresaba el agradecimiento de Audi Filia al Ayuntamiento y a la Parroquia por hacerlo posible un año más, con la aportación en la impresión que facilita la Diputación Provincial a los diseños de Jesús Monroy.

Del lugar, la ermita de Santa Brígida, el integrante del colectivo anfitrión dijo ser el “lugar ideal para poder escuchar este tipo de música, en un enclave que nos gusta a todos los paisanos” y que, a tenor del numeroso público presente en ambas citas, con lleno completo las dos, recibe un total respaldo año tras año.

Precisamente, en sus palabras de salutación a las personas asistentes, el alcalde agradecía tamaña presencia en el interior de una ermita que data del siglo XV “porque es una manera de seguir apostando años venideros por estos conciertos de música antigua”.

José Lozano y Eduardo Cervera, en la inauguración del evento el pasado viernes
José Lozano y Eduardo Cervera, en la inauguración del evento el pasado viernes / Lanza

José Lozano valoraba esta propuesta que hace ocho años lanzaran los mentores de Audi filia, Cervera y Rafael del Campo y que, salvo la doble interrupción obligada por pandemia, ha registrado de inicio aceptación creciente y se ha asentado en el calendario cultural local con la implicación de la Concejalía de Cultura que dirige Virginia López.

Respecto al concierto que ofreció el grupo anfitrión, que además de la interpretación respectiva de flauta de pico y de clave contó con Alberto Campanero tocando viola de gamba y la voz de la soprano Pilar López, llevaba por título ‘Ad sacra harmonía’.

El repertorio incluyó las piezas ‘O Magnum Mysterium’, de Victoria; ‘Sonata duodécima’, de Leonarda, en diferentes tempos; y, de Telemann, ‘Auf ehemen Mauem’ y ‘Hemmet den Eifer’.

Siguieron ‘Hochster, was ich habe’ e ‘Ich folge dir gleichfalls’, de Bach; ‘Sonata en La menor’, de Bigaglia, también en diferentes tempos; poniendo el broche con Händel y ‘Süsse Stille’ e ‘In den angenehmen Büschen’.

Un programa que retrotrajo al Barroco y al Renacimiento en parte, como gran antesala al genuinamente medieval con que anoche se cerró la sexta edición del Festival de Música Antigua en la ermita de Santa Brígida de Almodóvar del Campo.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La directora del Festival de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo / EP
Blanca Sáenz y Pepa Gómez, codirectoras del Festival Corto / A. R.
  • El XXXII Festival fin de curso del Estudio de Danza de Irene Campillo de Valdepeñas / AFA
  • El XXXII Festival fin de curso del Estudio de Danza de Irene Campillo de Valdepeñas / AFA
  • El XXXII Festival fin de curso del Estudio de Danza de Irene Campillo de Valdepeñas / AFA
  • El XXXII Festival fin de curso del Estudio de Danza de Irene Campillo de Valdepeñas / AFA
Imagen de archivo del Festival 'Música en la Villa' de Torralba de Calatrava / Lanza
Cartel oficial del evento / Lanza
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
Cerrar