A. R.
Ciudad Real
Pastor, en su intervención en el Museo del Quijote, destacó la amplia cultura musical de Cervantes y disertó sobre las relaciones del autor de las aventuras del ingenioso hidalgo manchego con los músicos de su época y el uso que realiza de las músicas populares, cómo introduce, fundamentalmente romances, y de qué manera los cambia, transforma y parodia.
Así mismo, Pastor se refirió a la relación del autor del Quijote con poetas anteriores cuyas obras se cantaban como Garcilaso, a quien admiraba Cervantes, y con la música italiana, incorporando poemas que se cantaban en italiano, idioma del que los traduce.
Guiños
Cervantes en El Quijote hace, además, guiños a las epopeyas clásicas que se cantaban y a menudo incorpora al texto versos de conocidos romances que el lector de la época reconocía inmediatamente, indicó Pastor, a cuya conferencia inaugural de las 2ª Lecciones Cervantinas acudió el concejal de Promoción Económica, Cultural y Turística, José Luis Herrera, que expresó su deseo de que estas jornadas, en la capital de la tierra del Quijote, se consoliden en el tiempo y vayan creciendo como homenaje a Cervantes y para dar a conocer los estudios que se realizan sobre su obra.
Las siguientes citas de las 2ª Lecciones Cervantinas serán el 13 de abril con la conferencia ‘La construcción de Don Quijote: Entre Cervantes y Lope’, por parte del catedrático de la UCLM, Felipe Pedraza; el 20 de abril con ‘A vueltas con Cervantes’, por el escritor Andrés Trapiello; y el 27 de abril con ‘Cervantes o la pasión por el teatro’, a cargo del catedrático de Literatura Española de la UCM, Javier Huerta Calvo.