Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

«El realismo es el arte menos arrogante y más cercano al hombre»

Elrealismoeselarteme 61850 763
Lanza

Efe / Madrid

“La gran aportación del realismo del XX, del nuestro y del americano más que del europeo, es una forma de acercamiento al ser humano y un despego de un arte elitista», dice en una entrevista con Efe Antonio López, que regresa este lunes al Thyssen en una exposición que canoniza a los «Realistas de Madrid».

«Esta exposición me parece un regalo, especialmente en este momento de crisis en que estamos y en un sitio como este y creo que viene muy bien para ver lo que ha pasado en el arte, no solo en la figuración», afirma durante la entrevista en su casa el gran maestro, uno de los dos artistas vivos más cotizados en el mercado internacional.

Le hace ilusión a López (Tomelloso, 1936) volver a ver la obra de todos juntos y exponer con Mari, la pintora María Moreno (Madrid 1933), su esposa.

El grupo, el «menos narcisista» de todos los que surgieron -él asegura que nunca existió- fue bautizado por la crítica como Realistas de Madrid. «Todos los grupos han durado poco, menos los Rolling Stones, que siguen ahí», dice con humor.

Ellos llevan sesenta años de amistad bien trabada entre el escultor Julio López Hernández, su esposa ya fallecida, la pintora Esperanza Parada; su hermano, el también escultor Francisco López, casado con la pintora Isabel Quintanilla, y Amalia Avia, pintora esposa del abstracto Lucio Muñoz.

El arte es un misterio, afirma. Eso no impide que hayan deseado ser entendidos. «Esa voluntad de acercamiento al hombre, me parece que ocurre pocas veces, la veo como un valor y la veo en el arte español y en la generación del 98: la falta de arrogancia, que no es humildad, es otra cosa, es una forma de dignidad. Tenemos más que ver con la Generación del 98 que con la del 27, más arrogantes, con la actitud de un Dalí, con la extravagancia como virtud, que ha sido muy valorada no ya en el 27, sino en general en el arte», dice.

Los «Realistas de Madrid», sin ningún manifiesto, renovaron la figuración y crearon el realismo trascendente o mágico en los años cincuenta, los años del empuje del informalismo y la abstracción del Grupo El Paso.

«Ahora se insiste mucho en que hemos crecido a la contra -explica-. Yo no lo he sentido así: cuando éramos jóvenes, éramos modernos, estábamos en la galería Juana Mordó con los artistas abstractos, y estábamos tratando, todos juntos, de hacer algo distinto. Ha sido después cuando se ha hablado de una actitud digamos enfrentada y se ha podido enconar con el tiempo. Esta exposición puede impresionar a algunas personas».

Para López esta vuelta es inesperada y cierra un círculo: «Hubo una exposición colectiva en 1955, en la que participamos Julio y Francisco López, Lucio Muñoz y yo, en la Biblioteca Nacional, destinadas a gente de mucho nivel, que no nos correspondían por edad, yo estaba todavía en Bellas Artes y ellos acababan de terminar, pero nos la dieron por amistad con alguien. Para mí fue muy importante».

López volverá a ver ahora después de cincuenta años el óleo «El cuarto de baño» (1966), propiedad de un artista abstracto norteamericano y «Lavabo y espejo» (1967), cedido por el Museum of Fine Arts de Boston. Dos obras que no estuvieron en la retrospectiva de 2011 y que ha querido traer Guillermo Solana, director del museo y comisario de la exposición con María López, hija del artista.

Los realistas -asegura- hemos trabajado en esa zona generosa en que lo hizo Machado y en general el arte español en su historia, de no crear un lenguaje elitista. En la figuración del siglo XX pasa eso y en la americana mucho, como en Andrew Wyeth: esa hermandad que tiene con el resto, primero con los temas, porque él mira como otro hombre americano y representa lo que a todos les importa».

«El arte ha sido desde el Renacimiento sumamente arrogante, ya desde Miguel Ángel muy arrogante, como algo superior. Y ha dado grandes obras», reconoce Antonio López. Pero en el arte español el respeto por el ser humano ha sido extraordinario.

«A lo que renuncia Goya -explica- en relación con un pintor que podemos ver ahora en el Prado, Ingres, es a la posibilidad de dejar asombrados a los demás con un lenguaje que sea sumamente refinado y culto; es enorme para acceder de una manera directa a una representación de lo humano, de un calor y de una intensidad que desde luego Ingres no tiene, ni ningún europeo de la época».

«Velázquez -añade- renuncia al asombro ante la técnica. Con la técnica que tiene logra no parecerlo. En los grandes artistas españoles, si no entiendes lo que hay en ellos de profundo en su fondo, la técnica puede pasar desapercibida comparada con lo que consiguen Miguel Ángel o Leonardo, esos grandes artistas que ya su propio exterior es de gran artista». «Hemos luchado contra ello, nunca se teatraliza ni se abusa de esa habilidad técnica, nunca se es ostentoso, la habilidad no sobrepasa en nosotros el contenido interior».

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
  • El artista Luis Manuel Ruiz / Maite Guerrero
  • El artista Luis Manuel Ruiz / Maite Guerrero
  • El artista Luis Manuel Ruiz / Maite Guerrero
l consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor
La exposición de Diego Muños García en Alcázar de San Juan / Lanza
La Asamblea de Madrid aprueba la Ley Mbappé con el silencio de Begoña Gómez como protagonista
El autor, en un autorretrato / Lanza
La diputada, flanqueada por los miembros de la Asociación de Amigos del pintor Ortega/ Lanza
Cerrar