Los organistas más prestigiosos de España y Europa acuden a tocar a la parroquia de Nuestra Señora de los Olmos, donde se halla este órgano original de cerca de mil tubos datado del siglo XVIII, en torno al cual gira un Ciclo Internacional que en su vigésimo tercera edición ofrecerá más de una decena de conciertos a cargo de una veintena de músicos desde este sábado 22 de junio al primer fin de semana de noviembre.
El organista belga Jan Vermeire será el encargado de inaugurar el XXIII Ciclo Internacional de Conciertos con un programa que al sábado siguiente interpretará en la Basílica de San Lorenzo de El Escorial, indicó el párroco, Urbano Patón, que animó a no perderse estos recitales que “enganchan” tanto a los intérpretes como al público.

Cuando se animaron en el año 2000 a restaurar este órgano de 1763, le dijeron que a dónde iba, que estaba “loco”, que ya no le gustaba a nadie este tipo de música, cuando en realidad en buena parte de Europa se conserva la pasión por la música de órgano y se está recuperando en otras partes de España.
“Ningún instrumento puede llegar a la solemnidad y diferenciación de sonidos del órgano. Para Bach, es el rey de los instrumentos”, recordó Patón, que resaltó que “escuchar un órgano supone más que escuchar música, es también el ambiente, la luz, el espacio,… Todo eso crea una atmósfera espiritual que ayuda transcender y supone una experiencia distinta de oír la música”.
Acompañado de la alcaldesa de Torre de Juan Abad, María Fresneda, y el delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, el párroco presentó la programación que ofrece conciertos todos los meses hasta noviembre a cargo de grandes organistas internacionales y naciones y artistas de proximidad. Entre otros, se podrá disfrutar de recitales como el del músico ucraniano Anton Shlaruk, quien ofrecerá un emotivo concierto solidario en apoyo a Ucrania, o el didáctico que protagonizará Elisa Ginés. Así mismo, Patón avanzó que está previsto para el próximo ciclo un homenaje al prestigioso organista francés Francis Chapelet y la interpretación del medieval Canto de la Sibila que se entona en Nochebuena en la Catedral de Mallorca.

Tanto la alcaldesa como el delegado de Educación, Cultura y Deportes destacaron la calidad de este consolidado ciclo de conciertos de repercusión internacional que ha ido ganando cuotas de popularidad entre los aficionados a la música de órgano en un marco arquitectónico privilegiado como la iglesia de Nuestra Señora de los Olmos, declarada Bien de Interés Cultural en 2023 y cuyos retablo mayor y laterales fueron restaurados la pasada legislatura con una inversión de más de 168.000 euros.
Además, en el tramo central del ciclo, del 12 al 14 de agosto, se podrá disfrutar del aliciente añadido de los recitales de música medieval y antigua ‘A la luz de las velas’ en la ermita de origen templario de Nuestra Señora de la Vega. Se trata de conciertos a las 22.30 horas, con ambientación de velas en “un entorno privilegiado, conservado maravillosamente” y en el que se ha acometido recientemente una restauración con una inversión de 50.000 euros por parte del Gobierno regional, 25.000 euros del Ayuntamiento y 9.000 euros de la Hermandad de Nuestra Señora de la Vega.