• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Rural Filmfest cierra tras movilizar a más de 700 personas

ElRuralFilmfestcierr 69395 2149
Lanza

Noemí Velasco
Puertollano

Entre directores de prestigio internacional para acompañar la reproducción de los mejores trabajos sobre sostenibilidad, el Rural Filmfest ‘El edén de La Mancha’ de cortometrajes cerró el sábado con una valoración extraordinaria de la participación conseguida a lo largo de los últimos días en cada una de las sesiones de cine programadas con carácter itinerante en Almodóvar del Campo, Fuencaliente y Brazatortas. El Rural Filmfest consiguió movilizar entre el martes 2 y el sábado 6 de agosto a más de setecientas personas, con una media de 250 en cada una de las noches de cine, una intensa participación en la primera edición del ‘Cine-tapas’ y con decenas de vecinos implicados en las actividades alternativas de ‘ecoturismo’.
Desde el Jardín Municipal de Almodóvar del Campo, la entrega de premios fue un ejemplo más de la relevancia que ha conseguido este festival del Valle de Alcudia y Sierra Madrona en su cuarta edición, con la presencia de un gran número de directores procedentes de todo el mundo, entre ellos las grandes ganadoras del RFF 2016, las rusas Olga y Tatiana Poliektova con su cortometraje de animación ‘My grandfather was a cherry tree’. También estuvo el georgiano George Todria, que recogió el premio a la mejor RuralFicción, y el cineasta ruso Sergey Tsyss. Uno de los organizadores del evento, Jaume Quiles, explicó que “el cierre fue una gala sencilla, que contó con los alcaldes de Almodóvar del Campo, José Lozano, y de Fuencaliente, Francisco Ramírez”, además del primer edil de Mestanza, Santiago Buendía Ruiz, que mostró su interés por el proyecto y que puede vaticinar la posible introducción de esta localidad en la ruta de proyecciones del próximo año.
Cerrada la primera edición con carácter itinerante, Jaume Quiles, confesó que “la propuesta ha sido una experiencia laboriosa”, pero al mismo tiempo, “ha funcionado, porque la itinerancia por todo el Valle de Alcudia y Sierra Madrona asegura que el festival crezca y ese es nuestro objetivo”. De hecho, Quiles adelantó que “la intención es abarcar toda la comarca, que nuevos pueblos se sumen al proyecto, porque es nuestro sello de identidad”, pues según añadió, “no hay precedente en toda España” de un festival de cine de similares características.
Además, el festival no sólo fue cine y las actividades complementarias consiguieron también un magnífico resultado. Jaume Quiles explicó que “el proyecto es muy amplio, implica cultura, ocio, turismo y concienciación medioambiental”; de manera que incluyó desde rutas gastronómicas con cine “maratonianas”, a visitas a los sitios más emblemáticos de la zona, como las pinturas rupestres de Peña Escrita, Las Lastras, Minas del Horcajo y las Minas de San Quintín, e incluso varias horas de multiaventura con canoas en el pantano de Brazatortas, que hicieron que vecinos y visitantes foráneos acabaran encantados.

Premios:

– La película de animación ‘My grandfather was a cherry tree’ de las rusas Olga y Tatiana Poliektova  se alzó con el premio del público del Rural Filmfest del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, y también con una mención especial del jurado. El organizador Jaume Quiles explicó que “es un cortometraje en el que un niño mantiene una lucha por evitar que un proyecto urbanístico acabe por cortar un árbol que plantó su abuelo hace muchos años”. Además, es una producción de animación con dibujos hechos a mano que ofrecen una “visión increíble”; y figura en la preselección de cortometrajes elegidos para los Oscars.

-El premio a la mejor película ecológica en la sección oficial, EcoFilm, fue para el belga Sébastien Pins, por su documental ‘Une passion d’or et de feu’, que habla del trabajo tradicional del apicultor y de la importancia de las abejas para el mantenimiento de la biodiversidad. Quiles destacó que “este cortometraje es una auténtica obra de arte, con una fotografía preciosa y unos detalles de abejas muy complicados de grabar”.

– El director George Todria, de Georgia, consiguió el premio a la mejor RuralFicción con ‘Lost village’, que narra la historia de un matrimonio que vive en una aldea solitaria a tres mil metros de altura y como su rutina se ve trastocada por unas luces inquietantes en unas viviendas que estaban abandonadas. Quiles señaló que “sin diálogo, este cortometraje destaca por la fuerza de las imágenes, con niebla, de noche, en un continuo suspense que llega hasta rozar el terror”.

– Con un estilo más distendido, la comedia disparatada ‘Boob Slinger’ del japones Tomohiko Iwasaki ganó la ovación de los participantes en el ‘Cine-tapas’, con un wéstern desternillante de ambientación japonesa.

– El premio a la mejor producción castellano-manchega, Quijote Film, acabó en la directora de Guadalajara Inés Espinosa con ‘El canto de la reina’, que trata la despoblación de zonas rurales ambientada en la región a través de varias entrevistas.

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Visita a los trabajos / Lanza
Portada libro de Cristina Sánchez
El objetivo del proyecto es reducir la carga administrativa en consulta y facilitar la investigación clínica, según explica el doctor Guerrero / JCCM
Inauguración de la exposición / Lanza
Imagen del cartel de la concentración / Lanza
La portavoz de VOX en el Congreso, Pepa Millán
Cerrar