El Teatro de la Autenticidad, una metodología creada por Pepa Díaz Meco, ha irrumpido en la provincia con una gira que está llevando su propuesta a diversos escenarios de Ciudad Real. Esta técnica, que ha puesto el énfasis en el juego y el placer, la expresión genuina y la conexión emocional directa con el público, ha transformado la manera en que se concibe el arte escénico en la región.

Desde sus inicios, el Teatro de la Autenticidad ha buscado despojar al actor de convenciones y artificios, permitiendo que su ser más verdadero se exprese sin limitaciones. “Experimentar la metodología del teatro de la autenticidad ayuda a todas aquellas personas que se acercan a ella a amar el teatro y a mirar la vida desde una perspectiva más abierta y libre” ha dicho Díaz Meco.
Los colectivos con los que se ha desarrollado la metodología del teatro de la autenticidad “son de órdenes totalmente diferentes”. Desde colectivos de inmigrantes, discapacitados, mujeres en el ámbito rural y “cualquier tipo de personas que se hayan sentido la necesidad de expresarse en toda la amplitud de la palabra” ha afirmado la directora.

Durante la gira, se está priorizando el “jugar al teatro” con elementos de improvisación y la comunicación sincera, creando un espacio donde la vulnerabilidad se ha convertido en un elemento esencial. Esta aproximación ha ofrecido al público una experiencia teatral distinta, basada en lo espontáneo y lo humano.
“El teatro de la autenticidad tiene especial interés en el contacto con las personas que se acercan al teatro por primera vez, porque con su metodología incide de un modo único en el desarrollo social de los diferentes colectivos con los que se conecta” ha contado Pepa Díaz. Además, ha añadido que “parte de la idea de que cualquier persona puede hacer teatro porque todos hemos sido niños y hemos jugado”.
El impacto del Teatro de la Autenticidad se ha reflejado en los municipios visitados, donde muchas personas, especialmente mujeres del entorno rural, han encontrado en esta metodología “un medio de expresión y empoderamiento”. La gira ha permitido que personas de Malagón, Fernán Caballero y Ciudad Real descubran una nueva forma de vivir el teatro, alejándose de las estructuras convencionales y abrazando la libertad escénica.
A lo largo del recorrido, los espectáculos «Antaviana» y «El Desván Mágico», la Compañía Amateur de Teatro de la Autenticidad de Ciudad Real y el grupo formado en la Escuela de Teatro de la Autenticidad de Fernán Caballero llevarán esta filosofía teatral a diferentes lugares.

«Antaviana», interpretado por La Compañía Amateur de Ciudad Real Real, ha destacado por su adaptación a cada actor y actriz, permitiendo que a través de la dinámica de “jugar al teatro”, cada uno encuentre la forma más genuina de relacionarse con su entorno; mientras que «El Desván Mágico», es una creación colectiva del grupo de Fernán Caballero, que mantiene como principal premisa el juego a través de la experiencia individual y colectiva, permitiendo que viva de la esencia del teatro de la autenticidad en cada función.
Pepa Díaz Meco también ha impulsado la formación teatral en la provincia con la creación de la Escuela Municipal de Teatro en Malagón, que consolidará un espacio de aprendizaje basado en su metodología. Con ello, ha sentado las bases para que el teatro de la autenticidad siga expandiéndose y formando nuevos formadores que lleven esta filosofía a otros rincones. Para Díaz Meco la formación “es la base para un acercamiento más claro al teatro de la autenticidad” ya que es donde se puede descubrir y vivenciar de un modo profundo su filosofía que es » la vida es teatro y el teatro es vida».
El trabajo con el grupo de Los Cortijos ha avanzado en la construcción de un espectáculo, reafirmando la importancia del desarrollo colectivo en el proceso de creación. Pretenden con este nuevo espectáculo que cada función sea una oportunidad para que los actores exploren sus emociones, se liberen de juicios y establezcan una conexión real con el público.
Con una visión de expansión que trasciende fronteras, Pepa Díaz Meco ha manifestado su deseo de llevar el teatro de la autenticidad más allá de lo local e incluso, en tono metafórico, “a otros planetas”. Esta filosofía de accesibilidad y transformación personal ha continuado inspirando a quienes participan en su metodología, dejando una huella significativa en la comunidad teatral.
A través de la formación de nuevos formadores, la gira y la consolidación de espacios de aprendizaje, el Teatro de la Autenticidad ha demostrado ser más que una metodología: ha sido una revolución escénica que ha cambiado la forma en que actores y espectadores viven el teatro. La provincia ha sido testigo de cómo la autenticidad se ha convertido en el eje central de una propuesta que ha llegado para quedarse.
Pepa Díaz Meco
Pepa Díaz Meco es una actriz, directora y creadora del Teatro de la Autenticidad, una propuesta innovadora que busca una conexión más humana en la interpretación. Nacida en Malagón, Ciudad Real, ha dedicado su vida al teatro profesional, aunque en los últimos años ha trabajado también en el ámbito amateur tras regresar a La Mancha. Su formación en arte dramático comenzó en el Instituto del Teatro de Sevilla y se amplió en Londres e Italia, especializándose en teatro gestual. Además, ha complementado su carrera con estudios en psicoterapia Gestalt, shiatsu, medicina china y educación social, lo que le ha permitido desarrollar una metodología teatral única y ecléctica.
Con una trayectoria internacional, Pepa Díaz Meco ha trabajado en países como Reino Unido, Italia, Portugal y Egipto, donde vivió seis años y profundizó en la tradición teatral oriental. Su experiencia en diferentes culturas ha enriquecido su visión del teatro, centrada en la conexión emocional del actor con el público. A pesar de su incursión en el teatro amateur, considera que no hay diferencia esencial con el profesional, ya que ambos buscan la autenticidad y la expresión genuina.