• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Albergará el sábado 25 de mayo la obra ‘Viájame’ de Corral Arte Teatro

El Teatro de La Sensación participa en el IX Festival Visibles de danza y teatro inclusivos

Con la madrileña sala Tarambana como sede principal, el certamen de arte inclusivo se extiende a otros teatros de Madrid, Ciudad Real, Lleida y Valencia

La compañía murciana Corral Arte Teatro pondrá en escena 'Viájame' en Ciudad Real
La compañía murciana Corral Arte Teatro pondrá en escena ‘Viájame’ en Ciudad Real
A. Ruiz / CIUDAD REAL
El ciudarrealeño Teatro de la Sensación participa de forma activa en el Festival Visibles que ofrecerá diez días de danza y teatro inclusivo en salas de Madrid, Ciudad Real, Lleida y Valencia.

En concreto, La Sensación, reconocido templo teatral de la ciudad manchega, participará en esta edición como escenario de la representación el sábado 25 de mayo de la obra ‘Viájame’, de los murcianos Corral Arte Teatro.

Del 16 al 26 de mayo tendrá lugar la novena edición del Festival Visibles (arte inclusivo), un evento que nació gracias al esfuerzo de la Sala Tarambana de Madrid y el apoyo de otras salas independientes que programan obras dentro del festival como el Teatro del Barrio, Teatro Lagrada, Bululú 2120, La Usina, Nave 73 Teatro Tyl Tyl, Teatro de la Sensación de Ciudad Real, la sala La Mercantil de Balaguer (Lleida) y la nueva incorporación de la sala La Màquina (Valencia).

En colaboración con Macomad (coordinadora madrileña de salas de teatro alternativo) y Teatro Accesible y dirigido por Javier Crespo Lorenzo, el objetivo de este festival es mostrar al público realidades sociales que quizá nos son ajenas y tratar de hacer realidad la verdadera inclusión escénica; es decir, que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan mostrar su arte sobre un escenario.

Durante los días que dure el IX Festival Visibles habrá simultáneamente en Madrid, además de en Ciudad Real, Balaguer y Valencia, veintiún espectáculos inclusivos, representados por catorce compañías de Madrid y nueve de otras comunidades autónomas.

Cartel_9_Festival_Visibles_IMPRIMIR.jpg-BAJA

Un total de ocho compañías de teatro, once de danza, una de teatro familiar, tres procesos creativos teatrales, un grupo de música pop inclusivo, un taller intensivo de danza diversa, dos talleres intensivo de danza-teatro, un taller intensivo de teatro inclusivo, un taller intensivo de formación a formadores, una jornada sobre la accesibilidad en las artes escénicas y exposiciones de cerámica y pintura.

Programación por espacios

La Sala Tarambana acogerá el grueso de la programación. El Festival Visibles comenzó este jueves 16 de mayo con dos obras de la compañía sevillana Danza Mobile: ‘Ensayo sobre nadie’ y ‘La hermosa conversación de las manos’.

El sábado 18 de mayo, la compañía asturiana Luz de Gas Teatro ofrecerá ‘Luna’, una obra de teatro familiar. También el sábado 18  tendrá lugar una de las citas más bonitas de este festival. Tres de las compañías que más trabajan por la inclusión escénica como son Danza Down (Madrid), A nuestro ritmo (Madrid) y Laura Llauder-Eudanza (Galicia) se unen para homenajear al  profesor y coreógrafo Elías Lafuente. Lo harán en ‘Pasos iguales, huellas diferentes’, espectáculo de danza clásica, danza contemporánea y flamenco.

Gracias-homenaje-Elias-Lafuente-ISABEL-OLAVIDE-artezblai
El espectáculo ‘Pasos iguales, huellas diferentes’ combina flamenco, danza clásica y contemporánea

El domingo 19 llega por primera vez a Tarambana Yanel Barbeito, una prestigiosa bailarina y coreógrafa cubana residente en España que trabaja la expansión social escénica, inclusiva e integradora. Mostrará su premiado espectáculo ‘Ya se ocultó la luna‘, al que seguirá la reconocida Fritsch Company (Madrid), compañía perteneciente a la Fundación Psico Ballet Maite León, que ofrecerá la obra ‘Sin par‘.

Del miércoles 22 al sábado 25 se podrán ver tres procesos creativos, una oportunidad para descubrir cómo trabajan sus propuestas distintas compañías. El miércoles 22 la Compañía Fundación Alas Madrid (Madrid) mostrará su proceso de danza en ‘Como el vaivén entre la medusa y el mar‘. El jueves 23 la Compañía Amás Escena (Madrid) representará ‘Mi cuarto es  un infierno’ y ‘Horror en el holocausto‘. Y el sábado 25, regresará de nuevo la Compañía Amás Escena, pero esta vez con un proceso sobre teatro familiar en ‘El niño que vestía de azul‘.

El sábado 25, desde Donostia recalará Hiriko Dantza Performance Elkartea con su espectáculo ‘X2‘. Y para cerrar el festival en lo que a la Sala Tarambana se refiere, el domingo 26 la Compañía Arquitectas de Sentidos (Madrid) ofrecerá un concierto llamado ‘Jóvenes promesas, tributo pop y rock’. Y desde Úbeda (Jaén), ya por la noche, se podrá ver la obra ‘María‘, de la compañía Kletarte Teatro.

Por su parte, la Sala La Mercantil, de Balaguer (Lleida), acogerá el sábado 18 de mayo ‘Si te dicen salvaje’ , un espectáculo de la compañía Alteraciones Danza Teatro (Madrid). Esta pieza es un quinteto de danza contemporánea con toques de Butoh que trata de un grupo de personas en una sociedad distópica y apocalíptica.

Además, el Teatro Tyl Tyl de Navalcarnero (Madrid) programará el domingo 19 la obra ‘Los locos del paraíso‘, de la compañía segoviana Paladio Arte, sobre la vida en un hospital psiquiátrico. Este mismo montaje podrá verse también en el Teatro del Barrio el 24 de mayo.

En cuanto a La Màquina Teatro, una sala de Valencia que participa por primera vez en Visibles, se estrenará programando ‘Fragmentos de una Loca‘, de los barceloneses La Neura Teatre. A caballo entre la instalación, la performance y la autoficción, la obra explora la experiencia psicótica de la artista Mireia Juanals, las causas de su desencadenamiento y su posterior recuperación. A través de un uso poliédrico de diferentes lenguajes como el bordado, la sonoridad y la corporalidad, se propondrá una inmersión en el quebrado universo de la salud mental. Este espectáculo unipersonal podrá verse el sábado 18 de mayo.

Así mismo, en La Usina se verá el domingo 19 ‘El último vuelo‘ de la compañía madrileña Ponte Unas Alas, sobre la relación entre una abuela y su nieta cuando se acerca el final, mientras que Teatro Lagrada albergará también el domingo 19 la propuesta de danza comunitaria ‘Soy yo también‘, de la Compañía Baiven (Madrid), pieza que habla de quiénes son las mujeres individualmente y en colectivo, interpelando desde el movimiento más puro de los cuerpos. 

GINKGO-Virgina-de-la-Cruz-artezblai
La Compañía Virginia de la Cruz representará ‘Ginkgo’

Respecto a Nave 73 programará dos espectáculos: el martes 21 de mayo, ‘Los habitantes de la casa deshabitada‘, una adaptación del conocido texto de Enrique Jardiel Poncela a cargo de la compañía madrileña La Luciérnaga; y el viernes 24 de mayo, ‘Ginkgo‘, a cargo de la también madrileña Compañía Virginia de la Cruz, con un lenguaje escénico que combina danza, movimiento, música, imágenes y texto. 

Bululú 2120 ofrecerá, a su vez, la obra ‘El chispazo‘, de la Compañía Marcos Jareño, el viernes 24 de mayo. Este espectáculo, que ya ha estado programado con regularidad en varios espacios de la capital esta temporada, cuenta la historia de Marcos, un chico con sueños e inquietudes, pero que desde que era un bebé está condenado a vivir con una parálisis cerebral y adaptarse a una sociedad que le echa un pulso. Por el camino, a Marcos se le presentan diferentes escenarios llenos de piedras y constantes dudas de si abrazar la normalidad o aburrirse en la comodidad.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel oficial del evento / Lanza
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
  • El Festival fin de curso de la Escuela de Música y Danza “Ignacio Morales Nieva” de Valdepeñas / Lanza
Cartel del XXXII Festival fin de curso del Estudio de Danza de Irene Campillo de Valdepeñas / Lanza
Diversión y sorpresas en el show de Circo Culipardo
Mucho Más, de Félix Solís Avantis, vino oficial del Festival Starlite Occident / Félix Solís Avantis
Se diserta sobra la producción teatral de una brillante generación de autores
Cerrar