07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:47
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El “torbellino espiritual” de Don Quijote se alzará desde el Corral con la Compañía Tribueñe

clavileño
Estrenan el montaje en el Corral de Comedias / A. R.
A. Ruiz / ALMAGRO
La directora rusa Irina Kouberskaya presenta en Almagro ‘El vuelo del Clavileño’

La compañía madrileña Tribueñe estrena este fin de semana, del viernes 26 al domingo 28 de julio, a las 22.45 horas, en el Corral de Comedias de Almagro el montaje ‘El vuelo de Clavileño’, montaje centrado en las aventuras en torno al caballo de madera que permite ‘volar’ a Don Quijote y Sancho, con la incorporación de otras “joyas” del resto de la novela de Cervantes sobre el ingenioso hidalgo, como “frases, opiniones y maneras de pensar” para profundizar más en algunas escenas.

“Lo más difícil es abrir los ojos” para “ver el mal” y Don Quijote tiene esta capacidad y “se lanza contra el mal sea como sea, con todo el corazón y el alma”. Aunque sea desde la fantasía, ésta se refiere a lo que ocurre en verdad en el mundo, de manera que hay una lucha “entre fantasía y realidad, siendo auténticas ambas”, indicó la creadora rusa Irina Kouberskaya, directora de un montaje en cuya puesta en escena juega un papel fundamental la iluminación que es un “personaje más”. La propia escenografía, estructuralista y simbólica, se basa mucho en la luz, en cómo incide sobre ella, a lo que se suma la forma de resaltar los colores, así como los claroscuros de los personajes.

En los actuales tiempos tan aletargados, con tan poca fantasía y tanto materialismo y comodidad, hay una falta “urgente de espiritualidad” que precisamente late en el personaje de Don Quijote, que es un rebelde de los conceptos existentes en el mundo y genera un “torbellino espiritual”.

Miguel Pérez-Muñoz, que encarna al ingenioso hidalgo manchego, consideró una suerte poder zambullirse en la búsqueda espiritual que realiza Don Quijote, quien, cada vez que habla, dice una “maravilla”. Se trata de un personaje “infinito” que permite ir a “más y más” ya que cada vez te va descubriendo más cosas, comentó Pérez-Muñoz, que elogió la inquietud de Kouberskaya, siempre buscando profundizar y darle una vuelta más.

La ironía y el humor, como en la novela de Cervantes, son dos ingredientes fundamentales de una producción en la que el divertimento va de la mano de lo trascendental, la farsa contiene significaciones sutiles, la gravedad no evita la broma, el atrevimiento acompaña a la pureza y la comedia pone en evidencia la gran dimensión del ser humano.

Noticias relacionadas:

Fueron utilizadas para la puesta en escena de la ópera de cámara para títeres de Manuel de Falla
 A. R
El Siglo de Oro ibérico tiene cita en Almagro
Cerrar