• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

En la sala de exposiciones de los bajos del Ayuntamiento

El valioso patrimonio del neobarroco levantino de Rausell y Lloréns en Ciudad Real y provincia

La Hermandad de la Virgen del Prado reúne en una muestra ocho imágenes de la capital y paneles de otras destacadas tallas de los dos escultores valencianos

La muesta reúne ocho imágenes de Rausell y Llorens realizadas entre 1944 y 1959  / J. Jurado
La muesta reúne ocho imágenes de Rausell y Llorens realizadas entre 1944 y 1959 / J. Jurado
A. Ruiz / CIUDAD REAL
Ciudad Real rinde homenaje a la obra de los escultores Rausell y Lloréns, autores de las imágenes de las “dos grandes devociones de Ciudad Real”, la Virgen del Prado y la Virgen de Alarcos.

La Hermandad de la Virgen del Prado, con motivo de la celebración del 425 aniversario de su fundación y el 75 de la bendición de la imagen de la Patrona y su entronización en el Camarín, reúne en la sala de exposiciones de los bajos del Ayuntamiento ocho tallas de Rausell y Lloréns presentes en la capital, que van de 1944 a 1959, y paneles de otras imágenes de la provincia elaboradas también por los artistas valencianos entre los años cuarenta y sesenta.

Exposición Rausell y Llorens (JJ) 9
La Virgen del Mayor Dolor de la Herrmandad del Silencio está presente en la muestra / J. Jurado

Es la primera vez que se pueden contemplar juntas las imágenes que estos prestigiosos escultores del neobarroco levantino realizaron para “nuestras parroquias y Semana Santa”, indicó el presidente de la Hermandad de la Virgen del Prado, Jesús González Adánez, que agradeció la colaboración del Cabildo de la Catedral, la parroquia de San Pedro y varias Hermandades como la del Silencio y el Encuentro para realizar esta muestra que puede presenciarse hasta el 16 de marzo.

Exposición Rausell y Llorens (JJ) 5
González Adánez, destacó que «en Ciudad Real nunca habíamos tenido la oportunidad de contemplar juntas las imágenes que Rausell y Llorens habían hecho para nuestras parroquias y Semana Santa» / J. Jurado

Emiliano Morales, párroco de San Pedro y gran conocedor de arte, fue quien introdujo en Ciudad Real a Rausell y Lloréns, quienes se habían formado en el taller de otro gran imaginero levantino como Ponsoda, expuso Emilio Martín, comisario de la muestra, que destacó también la labor de Jacobo Roldán Losada, quien fuera gobernador civil en la provincia y que “personalmente de su bolsillo pagó las imágenes de la Virgen de Alarcos, la Virgen del Prado y todo el apostolado que se reconstruyó del retablo de la Catedral”.

Exposición Rausell y Llorens (JJ) 7
La imagen de la Virgen de Alarcos también fue bendecida en 1950 como la de la Virgen del Prado / J. Jurado

Hasta ocho apóstoles de los doce del retablo, los situados en las dos primeras filas, los volvieron a tallar Rausell y Llorens, trabajo del que se exponen bocetos en una muestra que cuenta con la primera obra de estos dos escultores, la Virgen del Mayor Dolor de 1944 hasta la última, la de San Juan de Ávila de 1959, pasando por las tallas de la Virgen de Alarcos, el Cristo y María Magdalena del Encuentro, Santo Tomás de Villanueva y San Juan de Ávila que se encuentran en la capilla del Santísimo de la Catedral, y San Blas y Santa Rita que se hallan en la capilla de Jesús de Nazareno de la parroquia de San Pedro.

Exposición Rausell y Llorens (JJ) 6
Cañizares felicitó a la Hermandad de la Virgen del Prado por esta extraordinaria exposición que refleja el rico patrimonio artístico de la ciudad / J. Jurado

Pero también es amplia su producción en la provincia como la Virgen de la Estrella de Miguelturra, la Virgen del Rosario en Porzuna y Valenzuela de Calatrava, la Virgen de la Antigua de Solana del Pino y San Agustín de Fernán Caballero.

Exposición Rausell y Llorens (JJ) 10
Cristo del Misterio del Encuentro de 1946 / J. Jurado

La muestra también permite conocer cómo es la talla de la Virgen del Prado sin manto mediante una fotografía a tamaño natural y, entre lo que más sorprende, está poder ver de cerca la rica decoración de la talla de Santo Tomás de Villanueva con relieves imitando bordados a realce, decoración a punta de pincel imitando bordados de sedas de colores o la fabulosa recreación de la puntilla del roquete.

Exposición Rausell y Llorens (JJ) 2
Se exhiben bocetos, documentos y fotografías históricas / J. Jurado

El alcalde, Francisco Cañizares, acompañado del concejal de Cultura, Pedro Lozano, dio la enhorabuena a la Hermandad de la Virgen del Prado por una muestra que resalta y “nos hace sentir orgullosos” del rico valor de un patrimonio artístico de la ciudad entroncado a su vez con la esencia de esta ciudad.

Exposición Rausell y Llorens (JJ) 11
Imagen de San Juan de Ávila de 1959 propiedad del Cabildo de la Catedral / J. Jurado

El dinamismo de túnicas y ropajes en las esculturas de Rausell y Lloréns, quienes solían encargar la decoración a Juan Castellanos, “gran pintor decorador de imágenes de escultura religiosa en la primera mitad del siglo XX en el Levante”, contrasta con la serenidad y dulzura expresiva de los rostros de las tallas, comentó el historiador y técnico en Patrimonio, Alfonso Doblado Ruedas, que resaltó cómo en las túnicas se imitan brocados y bordados de telas levantinas donde la tradición de la seda es muy importante desde la Edad Media.

Exposición Rausell y Llorens (JJ) 3
Se llenó la sala de exposiciones en la apertura de la muestra que se puede presenciar hasta el 16 de marzo / J. Jurado
Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Exposición 'El arte en la Mancha' en Herencia / M.A.
La visita al parque infantil temático de Pozuelo de Calatrava es una de las mejores opciones de Semana Santa para las familias  / Clara Manzano
El Museo Municipal de Valdepeñas / Lanza
Expertos en la obra de José Ortega se reunieron esta semana en el encuentro impulsado por el Departamento de Historia del Arte y la Asociación Amigos del Pintor Ortega / Clara Manzano
Se exponen bocetos y dibujos de sus creaciones para los salones de sesiones de las diputaciones de Ciudad Real y Zaragoza
Santi Lara expone en Granada
Cerrar