F. Navarro
Tomelloso
El XXXVI Festival Internacional de Folklore “Ciudad de Tomelloso” que organiza el Grupo Manantial del Vino celebró en la mañana de este sábado su primer acto. El Auditorio López Torres acogía ceremonia de recepción de los grupos participantes, Estampas Peruanas de Perú, Chorima de Rois de La Coruña, Virgen de la Magaceda de Villamayor de Santiago, el grupo de Coros y Danzas de Mora. Igualmente se procedió a la entrega de distinciones por parte de la formación organizadora, el Grupo Folklórico Manantial del Vino. El acto estuvo presentado por la periodista de COPE y miembro del grupo anfitrión Elena Jiménez Calero. Se hizo entrega del XXIX Trofeo Nacional de Folklore “Manantial del vino” a la Asociación de Coros y Danzas Mazantini de Ciudad Real. Se nombró Socio de Honor a Fernando Ruiz Moreno. El grupo de teatro Carpe Diem fue distinguido como Gañán del Año 2016.
El presidente del Grupo Manantial del Vino, Jesús Francisco Moreno Serna, destacó que, una vez más, el Festival era una sorpresa contenida. Cada año, dijo, se conocen muchos grupos, pero hay tantos que siempre sorprenden. Moreno agradeció la colaboración del Ayuntamiento y dijo sentirse muy orgulloso de que la actual Corporación haya unido las concejalías de Cultura y Festejos.
El concejal de Cultura y Festejos, Raúl Zatón, destacó que este sábado Tomelloso se convierte en la capital regional del folklore gracias a Manantial del Vino y por ello, el Ayuntamiento debe estar a su lado. El Festival de Folklore “Ciudad de Tomelloso” cumple 36 años y ya está consolidado como el inicio de las Ferias y Fiestas de Tomelloso. Zatón felicitó en su nombre y en el del Ayuntamiento de Tomelloso a todos los galardonados e invitó a vecinos y visitantes a que disfruten de lo nuestro.
Rafael Romero, presidente de Mazantini, señalaba que, la agrupación ciudadrealeña se encontraba eufórica porque además de cumplir sus primeros 75 años, las instituciones y otros estamentos “se han acordado de nosotros”. Excuso la presencia del resto de miembros de la asociación por una actuación que tenían este sábado. El folklore, nos dijo, va evolucionando, pero abogó por que cada grupo tenga su personalidad y no se tienda a la uniformidad de los mismos. Romero considera que el folklore sigue siendo vigente en el siglo XXI, no en vano “son la raíces del pueblo”. No se limita solo a jotas, fandangos y seguidillas, precisó, los estadounidenses consideran folklore al rock porque nació del pueblo y es el pueblo quien lo sigue manteniendo.
Ofrenda y pasacalle
A las ocho de la tarde los grupos ofrecieron una ofrenda musical a la Virgen de las Viñas. Una por una, las agrupaciones fueron acercándose a nuestra Patrona para hacerle su homenaje sonoro. La Hermandad correspondió con un detalle a los participantes.
A las 21:00h los seis grupos participantes partieron de la plaza de España camino de la plaza de Toros. Hicieron la tradicional parada en la residencia San Víctor y allí se echaron un baile.
En la Plaza de Toros el numeroso público aguardaba las actuaciones de los grupos folklóricos participantes en el Festival. El respetable disfrutó de una magnifica noche de folklore y colorido, que demostró la vigencia de las tradiciones no tienen por qué ser obsoletas. De nuevo, el Festival Internacional de Folklore “Ciudad de Tomelloso” fue un rotundo éxito, tanto por el público asistente como por la calidad de las formaciones participantes.