Con las actividades complementarias que conforman la sección Almagro 360º (previa inscripción) el visitante podrá completar toda la jornada o jornadas de su viaje con rutas, talleres y encuentros hasta que llegue el momento de disfrutar de las obras teatrales. Así, la escapada manchega del mes de julio será cultural en su sentido más amplio.
Gracias a la colaboración y entrega de vecinos y vecinas, a todo el tejido empresarial y asociativo, a los hosteleros y comerciantes, a la Diputación de Ciudad Real, al Centro de Tecnificación Gastronómica, a la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava, al Ateneo, al Parador, al Museo del Encaje y la Blonda, a la Universidad Popular, a las asociaciones Amiarte y Anca, y un largo etcétera, las variadas disciplinas teatrales de la programación tendrán en paralelo una amplia variedad de eventos para que cada uno pueda armar su propio itinerario, su propio Festival.
Gastronomía
De la mano de la Diputación de Ciudad Real y del Centro de Tecnificación Gastronómica (CTG), se podrá disfrutar de ‘Sal de ronda’, con bares y restaurantes de la Asociación de Turismo de Almagro que ofrecerán durante todo el Festival una ruta de la tapa que transportará a los sabores del Siglo de Oro; ‘Duelos y quebrantos’, clases con chefs especializados en cocina del Siglo de Oro los días 6 y 20 de julio en las que se elaborarán tres recetas de la época; ‘Don Repollo y Doña Berza’, clases de cocina en familia, de una manera divertida y creativa, para descubrir sabores manchegos ligados al Siglo de Oro y pasar una mañana diferente (13 y 27 de julio); y ‘Saborea el Siglo de Oro’, una cata-maridaje a través del Programa ‘Sabores del Quijote’ los días 26 y 27 de julio para degustar productos típicos del Siglo de Oro adaptados al siglo XXI junto a vinos de la comarca.
Además, la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava pondrá en marcha los días 7, 11, 14, 21 y 28 julio un GastroBus con recorridos en autobús por almazaras, viñedos e instalaciones agrícolas con degustación final.
Arquitectura
Almagro es una joya que alberga el Corral de Comedias, el Museo Nacional del Teatro, una sede de la CNTC, la Plaza Mayor -Monumento Nacional-, grandes palacios… De esta forma, siendo la arquitectura el otro gran emblema de la ciudad, el Festival promueve recorridos en diversas rutas y visitas guiadas: ‘Las piedras hablan’, paseo por las calles de Almagro, recorrido por las puertas blasonadas, en colaboración con la Diputación de Ciudad Real; ‘Las piedras hablan + Descubre el Campo de Calatrava’, caminatas para comentar lo más destacado de la ciudad y de la comarca. Al final, se visitarán las instalaciones del CTG para degustar Vinos del Campo de Calatrava (nueva D. O.) y una selección de productos de la zona; y visitas teatralizadas al Parador de Turismo de Almagro, para conocer los secretos del antiguo convento de Santa Catalina, a cargo de la compañía Umbra Teatro.
Diseño y moda
Se celebrará el coloquio de proximidad ‘A escena: teatro y moda’ en colaboración con el Ateneo y el Parador de Turismo de Almagro.
Historia del teatro
Se realizarán los encuentros ‘Versos libres a plena luz’. Los asistentes podrán charlar con personalidades del mundo de la interpretación, dirección, dramaturgia y técnica, de la mano del Ateneo y del Parador.
Tradición y artesanía
Se velará por la transmisión de la tradición de los bolillos, que protagonizan el vídeo de esta edición, con varios talleres, una intervención artística y otras actividades.
En concreto, se realizará El picao, intervención artística con mujeres de Almagro. Un recorrido por las memorias de las encajeras. Proyecto de Mediación cultural en colaboración con el Museo del Encaje y Blonda y la Universidad Popular de Almagro; además de una fiesta barroca en la madrugada del 27 de julio (a la una de la mañana) gracias a la colaboración de la Asociación de Comercios de Almagro (Anca). También habra´talleres de encaje de bolillos (infantiles y para adultos) a través de la Universidad Popular de Almagro y del Museo del Encaje y la Blonda, y se celebrará la Feria de Artesanía, escaparate de la actividad artesanal en Castilla-La Mancha con cerámica, vidrio, joyería, diseño textil, títeres, juguetería y arte vegetal, en colaboración con la Asociación para Mantener e Impulsar la Artesanía de Ciudad Real (Amiarte). Incluirá talleres infantiles y juveniles a pie de calle.
Otras citas muy recomendables serán las que tengan lugar ‘A las 11 en el MNT’ en el claustro del Museo Nacional del Teatro: talleres de bordado fotográfico (‘Borda tu imaginación’), de cartelería teatral y de caracterización; una ‘performance’ para reinterpretar los clásicos de la mano del artista urbano Antonio Laguna; y la clase magistral ‘Hablemos de Museografía’ (en colaboración con el MNT y la Facultad de Letras de la UCLM) para dar a conocer el proceso de creación de las exposiciones temporales que realiza el Museo, con su directora, Beatriz Patiño, el profesor Álvaro Notario y la dramaturga Laila Ripoll, comisaria de ‘Calderón, un escenario imaginado. Cuatro siglos de plástica teatral’, la exposición principal de Almagro47 en la Iglesia de San Agustín.
Las otras cuatro exposiciones del Festival son el tradicional Paseo de la Fama, patrocinado por Globalcaja, como homenaje a las personalidades que han sido reconocidas con el Premio Corral de Comedias desde 2005, en los Jardines de la Plaza Mayor; ‘Los Clásicos por Coco Dávez’, para el público asistente a la Casa Palacio de los Villarreal; ‘Teatro Corsario. 40 años’, con un recorrido por la imprescindible compañía vallisoletana; y ‘Perfiles para Cairasco’, en la Casa Palacio Juan Jedler, con facsímiles de manuscritos y de las primeras obras de Cairasco, importante intelectual situado a caballo entre el Renacimiento y el Barroco, considerado el fundador de las letras canarias. Por otra parte, habrá ludoteca. Para las familias con hijos que quieran asistir a los espectáculos programados, el Festival ofrece un espacio en el Centro de Ocio del Ayuntamiento de Almagro donde los más pequeños podrán disfrutar de actividades divertidas y educativas. El servicio estará disponible del 4 al 28 de julio en dos tramos horarios para facilitar el visionado de espectáculos. Inscripciones abiertas a partir del 29 de mayo.
Almagro 360º y todo el Festival ofrecen un amplio abanico de planes para disfrutar del ocio almagreño y manchego antes de acudir a las funciones y, de esta forma, el certamen se convierte en una experiencia única y en una cita cultural imprescindible cada mes de julio.