• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Música

Emilia, Pardo y Bazán quieren «huir del indie» en su tercer disco

Sí que ven en este nuevo álbum una conexión más con lo local y los últimos cambios políticos, incluido en Talavera

Emilia, Pardo y Bazán quieren "huir del indie" en su tercer disco: "El secreto del fracaso es intentar gustar"
Emilia, Pardo y Bazán quieren «huir del indie» en su tercer disco: «El secreto del fracaso es intentar gustar»
Lanza / TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO)
Acaban de lanzar el single 'Danzad malditos' con el que han querido dejar "un buen sabor de boca"

El grupo talaverano Emilia, Pardo y Bazán encara la recta final antes de entrar a grabar su tercer álbum de estudio en mayo con Guille Mostaza. Un nuevo trabajo en el que intentan trabajar «desde el eclecticismo» con la intención de dejar atrás el indie, consciente de que «el secreto del fracaso es intentar gustar».

Así lo han asegurado en una entrevista concedida a Europa Press los cuatro miembros del grupo –Carmen (bajista y coros) y que sustituye a Paula mientras está en el extranjero, Sergio (voz) y Ada (batería)– que acaban de lanzar el single ‘Danzad malditos’ con el que han querido dejar «un buen sabor de boca» y ganas de que el publico escuche su nuevo disco.

El grupo talaverano Emilia, Pardo y Bazán encara la recta final antes de entrar a grabar su tercer álbum de estudio en mayo con Guille Mostaza. Un nuevo trabajo en el que intentan trabajar «desde el eclecticismo» con la intención de dejar atrás el indie, consciente de que «el secreto del fracaso es intentar gustar».

Defienden que el grupo bebe mucho «del más puro eclecticismo» algo que se plasmará en este nuevo trabajo y que creen que Guille Mostaza hará que llegue a buen puerto, porque «es alguien que pueda manejar estas canciones para llegar a este eclecticismo, porque es un tío muy abierto a poder intentar huir de la música de guitarras, del indie, y todo esto».

Un nuevo disco en el que habrá «algunas diferencias» pero también «pinceladas comunes» con los dos anteriores –‘El mal de la juventud’ (2021) y ‘La fiesta que me prometiste’ (2024)– ya que Guille Mostaza está «muy abierto a todo lo que le quieras ofrecer» sin perder «la esencia» de Emilia, Pardo y Bazán, «aunque a nivel musical cambie».

«Vamos a dar paso a un montón de instrumentos, estilos y locuras nuevas, y también se puede ver en ese disco que nos gusta todo tipo de música», señalan, para mostrar su confianza plena en este nuevo producto que han elegido porque «tiene una cabecita estupenda para producir».

LAS LETRAS SON CONTINUISTAS

Pese a todos estos cambios en lo musical, reconocen que en las letras del que será su nuevo trabajo –que preveen que vea la luz sobre el mes de octubre aunque no han desvelado su nombre– se repetirán muchísimas cosas, sobre todo porque el momento histórico actual es «muy similar» al que se gestaron los anteriores discos.

«Nos siguen pasando las mismas cosas que hace un montón de años: Seguimos saliendo, drogándonos, teniendo el sexo… El tema político no difiere mucho de lo que pasaba hace un tiempo y, entonces, no sé si afortunadamente o desgraciadamente, las letras hablan de temas muy parecidos», confiesan.

No obstante, sí que ven en este nuevo álbum una conexión más con lo local y los últimos cambios políticos, incluido en Talavera, al haber «una necesidad» en las letras, incluso en el sonido de algunas canciones, de volver al pueblo. «En el mundo entero gobierna la extrema derecha, o por decirlo de alguna forma, el extremo neoliberalismo, lo cual es atroz y es lo suficientemente atroz como para que te salga un disco doble».

También han hablado del guiño que este nuevo trabajo hará a la novela ‘Insolación’ de la escritora que les da nombre, para adelantar que contiene una rumba que parte de la idea de la obra, «que plasma San Isidro, la verbena, las fiestas de La Paloma, los barquillos y todo ese universo, que además para doña Emilia, como para nosotros, que no somos de Madrid, seguro que fue algo impresionante».

«UNA EVOLUCIÓN SIGNIFICATIVA»

Sobre la situación en la que se encuentran ahora como grupo, Emilia, Pardo y Bazán reconocen que «hay que ponerse metas» pero no ser «ansias porque luego te caes y el golpe que te metes es más grande», para añadir que han vivido «una evolución significativa» como banda y en cuanto a su sonido.

«Lo más inmediato es el disco, la composición y su grabación, y que quede un disco bonito, porque a fin de cuentas lo que te llevas es eso. Haber hecho un trabajo bonito, escucharlo y estar contento con lo que has hecho. Porque la industria es caprichosa y de pronto puede petar, cómo no hacerlo», manifiestan.

Así, si antes estaban más «obsesionados» con la idea del ir a Sonorama y ver a un montón de gente cantando sus estribillos, ahora están en «otro punto», en el que les interesa hacer más lo que les apetece, a buscar «el ‘hit’ o la fórmula», pese a que lo han intentado aunque haya acabado siendo «imposible».

«El secreto del éxito no sé cuál es, pero el secreto del fracaso es intentar gustar. Eso lo tengo clarísimo, porque además se te queda un regusto amargo. Cuando lo haces y no gustas, yo creo que te dura para siempre. Lo que haremos con el disco será intentar disfrutar y ya está», manifiestan.

«¿ES SEXY SER DE PROVINCIAS?»

También se han pronunciado por si, como ellos defienden, es sexy ser de provincias para indicar que es una frase que «expresa muy bien» que parece que Madrid y Barcelona son «todo» a nivel cultural y fuera de ahí no se puede hacer nada. «Creo que esa frase lo expresa de una forma con humor y está muy bien».

Pese a que reconocen que ahora cualquiera puede hacer música en un estudio, el problema lo ven en que es más difícil llamar la atención dentro de este mundillo sin tener padrinos, «y esos padrinos, que te ayudan mucho, por desgracia, están en Madrid, en Barcelona y en las grandes urbes».

A ello suman «otro problema» como es que tampoco hay el mismo consumo cultural, en unas ciudades que en otras, para lo que ponen como ejemplo sus escuchas en plataformas musicales en las que las que son de Talavera están en el puesto 80 o 90. «No es solo culpa de que todo el meollo esté en Madrid y Barcelona, sino que a lo mejor no hay un consumo cultural tan importante como Madrid y Barcelona y por eso ellos tienen los ‘hubs’ de promoción, discográficas y todo eso».

«Al fin y al cabo los grupos queremos tocar y en provincias es difícil salir adelante y aunque creo que no hay que ser de una gran capital para hacer música interesante, para que te programen en festivales, en conciertos o que te fichen ciertas discográficas, ayuda mucho estar en una ciudad grande codeándote con los que mandan», ha subrayado.

LA INDUSTRIA MUSICAL Y LOS FESTIVALES

La industria musical y sus variantes es algo que también ocupa y preocupa a Emilia, Pardo y Bazán, que aunque ven positivo que actualmente la música se haya «democratizado» o que se esté produciendo en cantidad buenos artistas, hablan del «tecnofeudalismo» que supone Spotify, «haciendo que el artista se frustre o viva situaciones que son muy agobiantes».

También se han pronunciado, siendo ellos un grupo en el que la paridad impera, por cómo está la situación en los grandes festivales para reconocer que las cosas «han cambiado» aunque el mundo del rock «ha sido bastante machista» y ven «horroroso» y «muy poco entretenido» que haya un festival «donde todo el que se va subiendo va hablando de lo mismo, moviéndose de la misma forma y pegando los mismos berridos».

«Es mucho más interesante que haya, ya no solo paridad, sino que haya diversidad, que en un festival se puedan ver cosas diferentes, porque estamos en un mundo donde todos somos diferentes», han subrayado, para señalar que aunque haya más paridad y voz para todo el mundo «falta un buen empujón, y creo que hay que obligar porque las cosas no suceden así, por generación espontánea».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La concejala de Cultura, Ana Sánchez-Alarcos, ha presentado la programación / Lanza
Los alumnos de danza de la academia Musicaula en el Ayuntamiento / Lanza
Sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes
p1ioljquf61f0a13mdbsh1k2414ig4
El Museo Gregorio Prieto de Valdepeñas / Museo Gregorio Prieto
Cerrar