• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Reconocimiento al actor en el Día de la Región

Emilio Gavira, “muy ilusionado” por ser adoptado por toda una Comunidad Autónoma

Referente de la diversidad en escena, se siente “un poco como representante de Castilla-La Mancha” porque “te eligen, te dicen ‘te adoptamos’”

Gavira: “Lo único que pienso es en mi madre que murió hace cinco años. Qué pena que no haya visto esto, habría sido maravilloso para ella, pero bueno lo estará viendo desde donde esté”
Gavira: “Lo único que pienso es en mi madre que murió hace cinco años. Qué pena que no haya visto esto, habría sido maravilloso para ella, pero bueno lo estará viendo desde donde esté”
A. Ruiz / CIUDAD REAL
Ha sido marciano en ‘El milagro de P. Tinto’, Rompetechos en ‘Mortadelo y Filemón’ e incluso Dios en ‘Matar a Dios’ y ahora está “en una nube” ante el reconocimiento como Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha.

“No hay nada que me pueda hacer más ilusión. Es una muestra de cariño que no me puedo creer y me siento muy orgulloso”, asegura el actor y barítono Emilio Gavira.

“Me están pasando cosas que no sé… Como que al Teatro de Alcázar de San Juan le pusieran mi nombre. Son cosas que no se puede esperar un actor como yo, que soy de reparto, no soy el gran protagonista, sino el paleta que va acercando los ladrillos en la obra. Todo el mundo es imprescindible pero no soy un actor de hacer el papel principal y la verdad que este nombramiento es algo que me llena de orgullo, satisfacción y entusiasmo al ser una tierra que amo. Yo nací en Fuengirola pero me he criado en La Mancha, en Alcázar, tengo allí mi casa, mis amigos. Yo siempre he dicho que uno es de donde pace, no de donde nace, por lo que me siento muy orgulloso”.

Además, es “una responsabilidad como la que uno tiene con unos padres”, porque “te eligen, te dicen ‘te adoptamos’, con lo que ahora me siento un poco como representante de Castilla-La Mancha. Es una satisfacción. Entre lo del Teatro y esto… Yo voy allí y estoy en mi casa, mi ambiente, con mi gente, muy satisfecho y enamorado de La Mancha”.

Gavira, que acaba de venir de Oviedo donde el pasado fin de semana interpretó en el Teatro Campoamor al hermano Micael en la exitosa nueva producción de ‘La Rosa del Azafrán’ del Teatro de la Zarzuela, rememora cómo en Alcázar comenzó todo.

“Empecé en el Colegio de los Trinitarios, que precisamente cumple ahora cien años y lo celebramos el 16 de junio, donde hacía teatro con mis compañeros. La primera vez fue un entremés de Cervantes, ‘La elección de los alcaldes de Daganzo’, obra que preparamos para un concurso de RNE. Nos presentamos, fuimos a grabarla a RNE en Ciudad Real y ganamos a nivel provincial, pasando a la final nacional”, logro que apareció publicado en Lanza en febrero de 1978.

IMG-20240527-WA00011
Emilio Gavira, el primero de la fila con el grupo de escolares que ganó a nivel provincial el VIII Torneo Nacional Radio Escolar

“Nos hicimos un foto los que éramos del grupito de teatro. Es la primera foto que tengo, estoy el primero en la fila”, relata Gavira, que recuerda que después empezó a estudiar música. “Primero fui al Conservatorio de Campo de Criptana, el examen de quinto lo hice en Ciudad Real y, posteriormente, me trasladé a Madrid a estudiar un instrumento barroco, el clavicémbalo, cuya profesora me escuchó cantar y me dijo ‘tú tienes que estudiar en la Escuela Superior de Canto de Madrid’, formación que me llevó a cantar en zarzuelas y por ahí llegué al teatro, del teatro al cine y del cine a la televisión”.

“La verdad es que he tenido mucha suerte. En este oficio hace falta y yo en mi vida he tenido mucha”, admite. “Mi primer contrato profesional fue en el Auditorio Nacional, fueron en 1990 a la Escuela a buscar cantantes para hacer el Coro de Fantasmas del Holandés Errante, dificilísimo de cantar, con unas afinaciones, tonalidades y ritmos muy difíciles”, y a partir de ahí “empecé a hacer ópera y zarzuela con Gustavo Tambascio, un gran director que me quería mucho, fue como mi padre artístico, me dio las primeras oportunidades, ya que es muy importante que confíen en ti”.

También le llamaron del Centro Dramático Nacional para “una obra de otro manchego maravilloso como Francisco Nieva, ‘Pelo de Tormenta’”, mientras que Javier Fesser le enroló en ‘El milagro de P. Tinto’ comenzando así su andadura en el cine. “Una cosa te va llevando a otra y ésta a otra. Pese a medir 1,28 y a que me muevo raro, me siento muy orgulloso de la cantidad de buenas producciones que he hecho y en las que he participado tanto en cine como en teatro”.

Sobre si sus características físicas le han ayudado o limitado, estima que, “como todo en la vida, para unas cosas bien y para otras mal, pero bueno cada uno tiene que jugar las cartas que te tocan. Intento ser lo más honesto posible y cuando me llaman lo hago lo mejor que puedo”.

De niño no se imaginaba que iba a ser actor. “Actuábamos en el colegio, montábamos nuestras obras de teatro, hicimos una versión de ‘El planeta de los simios’, pero yo habría sido profesor de música o de historia”. Lo de ser actor no era algo que tuviera en mente, “me lo ha regalado la vida, es algo que el destino me ha dado”.

Entre los personajes que ha interpretado en el cine, le “gusta mucho” el de Rompetechos en ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’ de Javier Fesser, así como “el mendigo que era Dios” de ‘Matar a Dios’ de Caye Casas, sin olvidar su participación en ‘Blancanieves’ de Pablo Berger; y se siente “como pez en el agua, como si estuviera en La Mancha, con una escenografía bellísima”, en ‘La Rosa del Azafrán’.

El pasado mes de marzo actuó en el Quijano con ‘Campeones de la comedia’, divertida pieza que “sigue viva” de gira y en cuyo elenco están Gloria Ramos y Alberto Nieto, protagonistas de las películas ‘Campeones’ de Fesser, quienes “son unos fenómenos. Estamos más tiempo haciéndonos fotos que lo que dura la función. Son estrellas, una gente maravillosa”, comenta Gavira, que previamente también cosechó aplausos con la obra ‘Supernomales’, producción “muy premiada, fue un éxito”, que “hablaba sobre la sexualidad en la discapacidad”.

Gavira, con su trayectoria, se ha convertido en un referente de la diversidad en escena. “Sí, me lo dicen. Llevo toda la vida haciéndolo. Nunca he pensado en ser referente, pero al final uno se convierte en ello. A veces, hay compañeros con alguna capacidad diferente que me dicen ‘yo te veía a ti en escena y pensaba que yo también podría hacerlo’”.

“He tenido la tremenda suerte que en mi casa pudieron y pusieron los medios adecuados para que cada uno hiciera y estudiara lo que quisiera. Y eso es una suerte. Por eso hay que defender una educación pública de calidad para que cualquiera pueda acceder a una buena enseñanza sea cual sea su situación económica o familiar”.

Además de girar con ‘Campeones de la comedia’, actualmente Gavira participa en la serie ‘La que se avecina’ y va a representar en julio en Zamora las óperas de cámara ‘El gigante egoísta’, cuento de Óscar Wilde musicalizado por Liza Lehmann, y ‘Los listos’, de Trotti.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Valdenvero Hojiblanco, de la Cooperativa Olivarera de Valdepeñas (Colival), Mejor Hojiblanco del Mundo en la Guía EVOOLEUM 2025 / Lanza
El encuentro tendrá lugar en el establecimiento Envero By Raez
Humorista manchego José Mota  / Lanza
Herminia Parra y Paula Sevilla / Lanza
Fernando Fernández recoge su reconocimiento / Lanza
Juana Almarcha recibe el premio Conrada Serrano de manos de la alcaldesa y de la concejala de la Mujer / Lanza
Cerrar