A pesar de la desapacible jornada que ha abierto la primavera, este 21 de marzo, con un día lluvioso, nuboso y ventoso, centenares de personas han despedido a la escritora almagreña Manolita Espinosa (29 de abril de 1935) en una emotiva ceremonia religiosa celebrada en la Iglesia Madre de Dios de la localidad encajera.
Amigos, lectores y algunos representantes de las instituciones han acompañado a los familiares de la narradora ciudarrealeña que dio voz a los conceptos creativos del amor o la infancia a través de la palabra . Entre los asistentes al multitudinario a la celebración han estado el alcalde de Almagro Javier Núñez, el exalcalde Luis Maldonado y el presidente del Instituto de Estudios Manchegos (IES), Alfonso Caballero Klink, al que pertenecía la escritora.
En la homilía, el sacerdote ha destacado la vida en profundidad y plenitud que ha llevado Manolita a lo largo de sus casi 90 años, a la vez que ha deseado fortaleza a la familia ante la esperanza de que tendrá una vida plena.

Posteriormente, han sido decenas las personas que se han despedido con respeto de quien fue bibliotecaria del municipio durante casi 30 años. Tras el pésame, ha sido enterrada en el cementerio de la localidad acompañada de su hija y el resto de familiares y personas más íntimas.
Espinosa es autora de una gran legado cultural, con cerca de 40 publicaciones, y a lo largo de su trayectora creativa fue pionera de la literatura infantil en Castilla-La Mancha con ‘La voz del país amado’ (1979), a la que siguieron ‘Veleta del sur’ (1997) y ‘Poemas de los cinco sentidos’ (2007).
También publicó títulos dedicados a la historia y al patrimonio museístico y etnográfico de Almagro, además de ensayos de didáctica, así como firmó composiciones como la letra del Himno del municipio, reproducido en piedra en el Ayuntamiento, y un poema al emblemático y vetusto Corral de Comedias titulado ‘Voz y alma’.
Este poema formó parte de una reciente recopilación editada por el IEM, con una selección de sus poemas más antológico.
Con el diario Lanza mantuvo una relación cercana desde hace más de seis décadas, tras empezar a publicar en el medio entre los años 50 y 60. Se trata de una colaboración que ha mantenido hasta el final de sus días con entrevistas sobre su prolífica producción literaria.
Instituciones como el Ayuntamiento de Almagro o la Diputación de Ciudad Real han trasladado su pésame a los familiares de Espinosa.