06 diciembre 2023
ACTUALIZADO 23:23
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Reúne la obra de dieciséis creadores

Exposición Colectiva de Navidad en la alcazareña galería de arte Marmurán

La muestra se podrá visitar del 18 de noviembre al 20 de enero

La galería de arte se encuentra en la calle Castellanos 37
La galería de arte se encuentra en la calle Castellanos 37
Lanzadigital / ALCÁZAR DE SAN JUAN
La alcazareña galería de arte Marmurán inaugurará este sábado 18 de noviembre, a las 19 horas, la exposición Colectiva de Navidad 2023, integrada por obra de diecisiete artistas.

Se trata de “una exposición para todos los gustos, con una amplia variedad de estilos y precios asequibles”, indica Ángel Maroto, responsable de Marmurán, que señala que son dieciséis artistas que destacan por lo especial que tienen sus producciones. 

“A Eduardo Úrculo, referente del arte pop en España, en el veinte aniversario de su muerte le recordamos presentando dos serigrafías de los años setenta en su etapa cololorida y erótica. De Juan Alcalde exponemos dos obras directas de paisajes urbanos de San Sebastián y París”. También se exhibe “una litografía de Manuel Hernández Mompó del año 1985, celebrando la firma del tratado de adhesión de España a la Unión Europea. Y de Romeral, al cual conocemos desde el año 1985 cuando coincidimos en la Galería Biosca de Madrid, un cuadro de gran tamaño de sus célebres ‘Mesas camillas’”.

“Como en anteriores colectivas también contamos con grandes escultores de diferentes estilos, entre los que no podía faltar Pedro Quesada, uno de los grandes escultores del momento, con ‘Figura Mirando’”. También María Antonia Román, seguidora de la cultura Taína y el arte puertorriqueño, participa con tres esculturas en mármol y  José Manuel Municio exhibe dos piezas abstractas en hierro.

Juan Romero habitacion
De Juan Romero se exhibirán dos obras en tinta china

Por su parte, “Teruhiro Ando nos sorprende con un cuadro en el que el dominio de la perspectiva y el color hacen que una obra sencilla y pulcra sea magnífica; Arminda Lafuente nos trae un acrílico/lienzo abstracto que, con su pincelada cromática característica, crea franjas en base a un color dominante en este caso el amarillo; y Juan Romero, un clásico de la galería y gran amigo, en esta ocasión no nos sorprende por sus obras llenas de color, sino por dos tintas chinas a mano alzada,  una del año 1957 ‘Habitación en Griegos’ (Teruel) y otra del año 1958 ‘Niños’ realizada en París”.

Así mismo, ’Bodegón con botella azul’, firmado por Ángel Pintado, es “una pequeña muestra de sus característicos bodegones con un apropiado uso del color. Al que se suma un pequeño dibujo de Benjamín Palencia fechado en noviembre de 1965 y una serigrafía de Alberto Sánchez. Del alcazareño Giordano Vaquero, fallecido hace nueve años, exponemos una técnica mixta abstracta titulada ‘Henry Moore y el antídoto’; Ignacio Parrilla participa con una obra surrealista titulada ‘Figura con foco’ la cual me hace recordar sus otras obras iluminadas; y  Andrés Ruiz Paraíso, galardonado recientemente en el Certamen Virgen de las Viñas con el premio regional, nos muestra una de sus particulares ventanas realizadas en papel”.

Ver más sobre:

Noticias relacionadas:

Julio Gómez y Francisco Cañizares participaron en la presentación del nuevo libro de Pedro Martín-Romo / J. Jurado
Exhiben un total de cuarenta y cinco obras
Es el primer recital de las corales de la ciudad en apoyo de asociaciones sociosanitarias / Clara Manzano
Adriano Delgado, Asunción Cubero y Francis Alhambra inauguraron la exposición / Elena Rosa
El documental ‘Sororicine’ fue reconocido en el Festival Corto Cortismo
Se celebraron torneos y hubo sorteo de regalos
Cerrar