Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

«Que no se pierda»

Quenosepierda 62778 8142
R. Gratacós
'Que no se pierda', dijo Maite Silva a su hijo Enrique en 2012, cuando le entregó como legado 63.105 fotografías que había tomado como periodista gráfica, la pionera en Toledo, entre 1968 y 1987. Una pequeña parte de esa rica herencia periodística se presenta el día 3, en formato libro y exposición. Maite falleció pocos meses después de aquel encargo, a los 80 años, y su hijo Enrique ha pasado las tardes de los últimos cuatro años digitalizando un patrimonio gráfico que desvela la vida diaria de Toledo y parte de la provincia, según explica a Efe tomando un café junto a imágenes de su madre.

Lidia Yanel/Toledo, 27 feb (EFE)

'Que no se pierda', dijo Maite Silva a su hijo Enrique en 2012, cuando le entregó como legado 63.105 fotografías que había tomado como periodista gráfica, la pionera en Toledo, entre 1968 y 1987. Una pequeña parte de esa rica herencia periodística se presenta el día 3, en formato libro y exposición.

Maite falleció pocos meses después de aquel encargo, a los 80 años, y su hijo Enrique ha pasado las tardes de los últimos cuatro años digitalizando un patrimonio gráfico que desvela la vida diaria de Toledo y parte de la provincia, según explica a Efe tomando un café junto a imágenes de su madre.

De las 63.105 fotografías en 35 mm, Quique ha escogido unas 300 para el libro y, de ellas, ochenta conforman una exposición que se inaugurará el 3 de marzo (ese día Maite hubiera cumplido 84 años) en el centro cultural San Clemente de Toledo.

También se presentará en ese momento el libro y todo bajo el título 'Sucedió en Toledo'.

Durante varias décadas, Maite formó un perfecto tándem con su marido, Juan Jiménez Peñalosa, un histórico del periodismo toledano que murió poco después que ella, en 2014.

Quique, uno de los tres hijos del matrimonio, ha seleccionado las imágenes teniendo en cuenta que sean representativas del intenso archivo familiar 'Vasil' (el apellido Silva al revés), que sean significativas y, sobre todo, periodísticas.

«Lo primero de todo es cumplir una promesa», dice Quique, porque su madre le dijo expresamente «que no se pierda», y él ha considerado que abrirlo a la sociedad es una forma de cumplirlo.

Las fotografías escogidas están documentadas con el periódico del día, una herencia que Maite legó a otro hijo (Roberto), e incluyen el pie de foto original, en ocasiones contextualizado.

Nada importante pasaba en la ciudad sin que Maite lo registrara, subraya Quique, y superó los tabúes necesarios para estar en el patio de armas de la Academia de Infantería (única mujer en aquel espacio reservado, hasta entonces, a hombres) o subir al púlpito de la Catedral Primada cuando tomó posesión el cardenal Tarancón y al altar mayor cuando le sucedió monseñor Marcelo González.

Por su cámara pasó desde la primera piedra de la factoría de Standard Eléctrica hasta la primera movilización de sus trabajadores (1976); eso sí, al acabar su jornada laboral.

En diciembre de 1981 retrató a la entonces directora del Museo de Santa Cruz, Matilde Revuelta, cuando recibía una carretilla procedente de la Catedral con restos arqueológicos de unas obras que se realizaban en el templo, y en 1971 captó a una mujer, vestida de oscuro y con pañuelo a la cabeza, que se había acercado al puesto de mando con unos prismáticos para seguir las maniobras militares.

También fotografió un Seat 124 en la Catedral (1976), cuando entró para cargar la imagen de la Virgen del Sagrario que se iba a restaurar en Madrid. Y en 1969 plasmó al que fuera presidente del Comité Olímpico Español Juan Antonio Samaranch junto al ciclista Federico Martín Bahamontes, que le pedía escuelas de ciclismo.

En una entrevista con la Agencia Efe en marzo de 2011, aquella pionera fotoperiodista de Toledo aseguraba que fueron sus «ganas de trabajar y aprender» y su «mucho amor propio» lo que la ayudó a hacerse hueco en una profesión reservada hasta ese momento a los hombres.

«Me he subido a andamios para sacar la foto, he subido a púlpitos, he saltado vallas, a mí no me achicaba nadie», decía Maite, que también confesaba que había disfrutado mucho con su profesión: «¿Porqué no puede una mujer subirse a un andamio como me he subido yo?, que por eso empecé a usar pantalones, para subirme a escaleras y andamios».

En el mismo centro cultural San Clemente acaba de abrirse la exposición del colectivo de informadores gráficos de Toledo con las imágenes más destacadas de 2015, que este año dedican a Maite Silva. Las dos exposiciones coincidirán abiertas hasta el 1 de abril.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La terna a hombros junto al mayoral JCS
El buen samaritano / Lanza
Aurora García Castro es la chef de Mesón Octavio en Ciudad Real capital / Elena Rosa
EL PICAO+ Tejiendo el Siglo de Oro / www.festivaldealmagro.com
Cerrar