Solmann ha organizado una exposición que, bajo el título “Rio Sumpul, Más allá de la cooperación”, se podrá visitar hasta el próximo día 31 de julio en el Hall de la Biblioteca Pública Nacional de Ciudad Real, coincidiendo con el Ciclo “Clásicos y Solidarios”, que tendrá lugar todos los martes del mes en la terraza de la biblioteca.
Una exposición que nos habla de la historia del municipio de San José Las Flores, del departamento de Chalatenango en El Salvador, donde la ONG ciudadrealeña lleva colaborando desde el año 1996 en su desarrollo comunitario tratando tanto el Conflicto armado, repoblación, y su evolución a través de proyectos comunitarios como granja de gallinas, cooperativa agropecuaria, árboles frutales, servicio de microcréditos, panadería, rastro, artesanía, farmacia, tienda y comedor comunales, tanques de agua, construcción de viviendas, etc..
A ello se suma la construcción y puesta en marcha de un Turicentro en torno al rio Sumpul, gestionado igualmente de forma comunitaria en torno a cuatro objetivos fundamentales: generar empleo en la zona, frenar la construcción de una hidroeléctrica en el rio, frenar la degradación de los márgenes del río, evitando el turismo desordenado que generaba basura y riesgo para la población, así como conservar su memoria histórica a través de un museo integrado en el centro, con visitas guiadas a lugares emblemáticos entorno al rio Sumpul.
Gran parte de estos proyectos han sido apoyados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de SOLMAN, entre otros actores claves. También con apoyos puntuales de Diputación de Ciudad Real y algunos ayuntamientos de la provincia: Ciudad Real, Tomelloso, Miguelturra, Puertollano.