J. C. Chinchilla
Ciudad Real
Los organizadores del Festival de Cine de Castilla-La Mancha (Fecicam) tienen dos objetivos claros de cara a los próximos meses. Primero que el festival continúe creciendo en su próxima octava edición, para la que ayer presentaron las bases para la presentación de obras. Y, segundo, la celebración de una Feria del Cine en el centro de Ciudad Real que sirva como punto de encuentro entre los profesionales del séptimo arte y la sociedad.
El director de Fecicam, Alvar Vielsa, explicó que se quiere transformar el encuentro de profesionales que se organiza durante el festival en esta Feria del Cine y que sea algo más que un día lúdico entre los colectivos del cine, profesionalizándo este encuentro, creando sinergias y acuerdos entre ellos, y que permita que puedan exponer y explicar su labor a la ciudadanía.
Por otro lado Vielsa detalló que este jueves se abre el plazo de recepción de obras para el VIII Fecicam, que finalizará el 20 de enero del próximo año. Explicó que la principal novedad es que el sistema de envío de películas se amplía y si antes sólo podía realizarse a través de clickforfestivals.com, ahora se suman las plataformas movibeta.com y uptofest.com. Igualmente se requerirá que las obras se presenten con subtítulos, en atención al colectivo de sordomudos, y respecto a los documentales, su duración no deberá exceder los treinta minutos.
Además explicó que sólo se mantendrán los premios con cuantía económica, cuya dotación se conocerá a principios de 2017.
Por su parte la delegada del Gobierno, Carmen Olmedo, garantizó el apoyo económico del Gobierno de Castilla-La Mancha al festival a través de una línea de ayudas dotada con un montante total de 200.000 euros y resaltó el importante papel que, para la Junta, juegan las industrias culturales en creación de empleo “y también como vía de transmisión del patrimonio cultural”, además de cómo “plataforma de lanzamiento” de jóvenes creadores de la región que no tienen otra forma de promocionar su trabajo.
La delegada provincial puso además en valor los datos de las siete ediciones pasadas de Fecicam, 1.787 películas, 90 actividades paralelas, 34.300 euros en premios y cerca de 37.000 espectadores que avalan que el Festival “está ya perfectamente consolidado”.
Categorías
Las categorías en las que podrán participar los filmes enviados al Festival de Cine de Castilla-La Mancha son:
Cortometrajes: Cortos de cualquier género de ficción que no pertenezcan al género documental, con una duración máxima de 30 minutos, rodados en cualquier formato en cine o en vídeo digital de alta definición.
Videoarte: Cortos de otros formatos audiovisuales, con una duración máxima de 30 minutos.
Documentales: Documentales de cualquier temática, con una duración máxima de 30 minutos. Videoclips: Se aceptará todo videoclip musical cuya duración no exceda de 8 minutos y el premio se otorgará al realizador y no al grupo.
Babycam: En esta sección podrán participar cortos de animación de temática libre, realizados por niños y niñas de entre 5 y 12 años, con una duración máxima de 3 minutos. Con o sin diálogos en español, puede presentarse en versión original con subtítulos en castellano.
En esta octava edición se entregarán cinco premios en la Sección Oficial Castilla-La Mancha al mejor documental, cortometraje, videoclip, videoarte y película infantil. Además, se premiará la mejor película nacional, la mejor película internacional y habrá menciones para el mejor director/a joven, la mejor producción y aprovechamiento de medios y la mejor interpretación. También habrá un premio del público.