• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Abre las jornadas divulgativas de astronomía del Campus

Felipe Gómez describe con los hallazgos de Perseverance el frío y desértico planeta rojo

Explica la labor del astromóvil en Marte buscando indicios de vida y preparando las condiciones para que pueda llegar un humano en unas décadas

Felipe Gómez forma parte del equipo científico de la misión Mars 2020 Perseverance / Elena Rosa
Felipe Gómez forma parte del equipo científico de la misión Mars 2020 Perseverance / Elena Rosa
A. Ruiz / CIUDAD REAL
“Intentar encontrar algún tipo de rastro de vida y tratar de determinar si Marte fue habitable en el pasado hace muchos miles de millones de años” es uno de los objetivos de la misión Perseverance.

Pero también “preparar las condiciones para que pueda llegar un humano en unas décadas”, comentó Felipe Gómez, jefe del Departamento de Planetología y Habitalidad del Centro de Astrobiología (Inta-Csic), que impartió en el Aula Magna de la Biblioteca General de la UCLM una conferencia sobre la labor del rover Perseverance Mars que ‘aterrizó’ hace dos años en el planeta rojo.

El robot Perseverance Mars lleva instrumentación y equipamiento científico para, entre otras cosas, fabricar oxígeno, conocer el comportamiento de la atmósfera y la radiación e incluso “preparar unas muestras que estamos dejando en la superficie porque dentro de unos años va a llegar otra misión que las va a recoger y traer a la Tierra”.

Gómez, que forma parte del equipo científico de Mars 2020 Perseverance, expuso que esta misión de la Nasa “nos ha enseñado, por ejemplo, cómo suena la atmósfera de Marte” y “hemos podido ver rasgos geomorfológicos que nos indican la presencia de agua en el pasado. En estos momentos no la hemos visto líquida. Ahora mismo tenemos la idea de que Marte está seco y completamente irradiado en su desértica superficie de forma que la vida es completamente inviable” en la misma.

conferencia_felipe_gomez_(CSIC)_(ER)_ (1 de 1)-3
Impartió la conferencia en el Aula Magna de la Biblioteca General de la UCLM / Elena Rosa

“Bajo la superficie no sabemos si puede haber vida. Podría haber algo de orgánica que se haya preservado en el subsuelo, pero creo que ni siquiera porque el gradiente de humedad es muy, muy bajo. Como vida ahora mismo no creo que haya, pero en el pasado pudo haberla y es lo que estamos investigando”.

“Debido a su diferente diámetro y un comportamiento de la gravedad muy distinto al del planeta Tierra, se acabó desecando pero hace 3.800 millones de años tenía agua” Marte, donde, actualmente, existe un pequeño ciclo hídrico que “nos ha permitido ver nubes” e incluso “la posibilidad de que se produzca una escarcha”, pero dura “muy poco. La escarcha cuando se forma se deshace inmediatamente, se evapora, no se hace líquida por el comportamiento de la atmósfera”, la cual es “muy tenue, tiene muy poquita presión, no se comporta como la terrestre, y el poquito agua que hay se evapora inmediatamente”.

conferencia_felipe_gomez_(CSIC)_(ER)_ (1 de 1)-2
Tras la conferencia, se realizó una observación lunar con telescopios en el Instituto de Investigaciones Energéticas y Aplicaciones Industriales / Elena Rosa

Con años que duran casi el doble y días o soles de algo más de 26 horas, las temperaturas se mueven desde “los menos ciento cincuenta grados centígrados a unos más treinta. Nunca es muy cálido” el denominado planeta rojo por su “alto porcentaje de óxidos e hidróxidos de hierro” que le dan esa tonalidad, expuso Gómez, que indicó que si el robot Perseverance tardó ocho meses en viajar a Marte, “con un humano en una nave con el habitáculo correspondiente nos vamos fácilmente a un año o año y medio sólo de viaje de ida”, con una estancia que “tendría que ser de un año o un par de años y luego otro trayecto de vuelta de otro año y medio” con lo que “la misión en su totalidad serían de cinco o seis años”.

Tormentas de polvo y el eclipse solar de la luna Fobos con forma de patata cruzando la cara del Sol también han sido captadas en esta misión de exploración de la Nasa, cuyo nombre alude a “la perseverancia del ser humano por conocer y avanzar”.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de un aula de Caminos / Lanza
Delegación de la Central China Normal University
Estudiantes que han participado en el curso
Paula Jurado, la nota más alta de la PAU 2025 en Castilla-La Mancha
Julián Garde, rector de la UCLM / Clara Manzano
Cerrar