Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Feria de las ciencias en el I.E.S. «García Pavón» de Tomelloso

Feriadelascienciasen 60934 253
Lanza

Francisco Navarro / Tomelloso

Bajo el nombre de “Ciencia a conciencia” el IES García Pavón de Tomelloso organizó el viernes la primera Feria de las Ciencias. Dirigida por el profesor y catedrático de Química Analítica de la UCLM, José Antonio Murillo Pulgarín, la actividad estaba dirigida a los alumnos de 6ª de Primaria de todos los colegios de la ciudad de Tomelloso.

A la Feria asistieron los colegios Virgen de las Viñas, embajadores, San Isidro, Doña Crisanta, Félix Grande, San Antonio, Almirante Topete y San José. También participaron los alumnos del instituto anfitrión.

El director de centro, Julio Carmona, explicó que con esta actividad —que se desarrolló durante toda la mañana— se pretende trasmitir a los más jóvenes la trascendencia social de la Química, la Física y la Biología.

Carmona subrayó que la intención de IES García Pavón en repetir la Feria de las Ciencias en años sucesivos. Para acabar, el director agradeció tanto a la Universidad de Castilla-La Mancha como al Departamento de Química la realización de esta actividad.

José Antonio Murillo, por su parte, explicó que los alumnos van a tener la oportunidad de aprender mucho. Agradeció al equipo directivo del instituto anfitrión la posibilidad de acercar la ciencia a los más jóvenes, señalando que no todos los centros tienen estas iniciativas tan importantes. Alabó que IES García Pavón se preocupe, no solo de sus alumnos, sino de todos los de Tomelloso, por hacerles llegar esta posibilidad de aprendizaje.

La Feria se dividió en tres estands con experiencias relacionadas con la vida diaria, dijo Murillo, para que los alumnos vean que “la ciencia está siempre con nosotros”.
Así, en Química se explicó la respiración humana, con una reacción; se hizo un experimento de Faraday para comprobar la existencia de oxígeno en el aire y se mostraron las tintas invisibles de los espías.

En cuanto a la Biología, se pudieron comparar los olores de los compuestos naturales y la esencia que los produce; también,  se obtuvo el ADN de cada alumno que quiso y con un microscopio USB se pudieron apreciar piel, pelos, insectos o fibras.

Por último, el estand de la Física, se explicó el funcionamiento de una máquina simple, un balancín; se explicó cómo se podría subir cuestas arriba si se cumplen una serie de requisitos y por último se mostraba el efecto del campo magnético.

Asistieron 6 científicos del Grupo de Investigación Color. Al profesor José Antonio Murillo le acompañaron la química Eulalia Valverde, Virginia López, bioquímica, Pablo Murillo, biólogo, Elisa Jiménez, química y José Miguel Murillo, informático.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Firma del convenio entre el Ayuntamiento de Puertollano y Emplealia / Ayuntamiento de Puertollano
El secretario regional de UPA, Julián Morcillo, en primero plano, y el presidente regional de Asaja, José María Fresneda, a la izquierda
Se sucedieron los actos en honor a la Virgen del Carmen desde el pasado domingo
Comienza una completa programación estival de cine al aire libre
Uno de los trabajos realizados / Lanza
Imagen de la bancada del Grupo Socialista a la derecha de la imagen / Lanza
Cerrar