Así lo estimaba Octavio Paz, indica Milagros Robredo, una de las fotógrafas del colectivo Fotoclickciudadreal, que inauguró este martes en la Biblioteca Pública del Estado la muestra ‘El arte de las manos’ dedicada a la artesanía, plasmando el trabajo de oficios que en muchos de los casos “han quedado en el olvido prácticamente”.
Integrado por ocho personas, siete de las cuales participan en esta primera muestra fotográfica del colectivo, Fotoclikciudadreal se creó a partir de las clases, algunos de los alumnos con nociones y otros partiendo desde cero, que recibieron de Carlos Díaz-Pinto en la Universidad Popular de Ciudad Real.

Pilar Ortiz, Candi Juárez, Eloísa Juárez, Estrella María Gómez, Joaquín Sánchez, Benito Sánchez y la propia Milagros Robredo son los siete autores que ponen el foco en diversos oficios artesanos, bastantes de ellos en peligro de extinción y sin continuidad en el relevo generacional de padres a hijos o de maestros a aprendices.

Las sesenta y cinco instantáneas que integran la muestra van acompañadas de cartelas con citas de autores sobre artesanía y artesanos como la de Eduardo Galeano que indica ‘En un mundo de plástico y ruido quiero ser de barro y silencio’ o la de Camilo José Cela, para quien ‘La Mancha es austera como el barro, pero sus manos transforman el barro en poesía’.

En la exposición, que se puede presenciar hasta finales de febrero, Estrella María Gómez retrata trabajando a Antonio Fresneda, de Valdepeñas, botero hijo de maestro artesano y “criado entre botas de vino y pellejos”; Joaquín Sánchez hace lo propio con el zapatero-guarnicionero ciudarrealeño Valentín Camuñas de la zapatería ‘El Rápido’; Elosía Juárez describe en imágenes un encuentro de encajeras en Aldea del Rey y Pilar Ortiz refleja la labor de la tradición al diseño y la innovación de la ceramista corraleña Teresa Escorza.

Por su parte, Milagros Robrero dedica sus instantáneas al ebanista, carpintero, pintor y coleccionista de piezas artesanales Margarito Expósito Mendoza, de Porzuna; Cándida Juárez a los artesanos que elaboran con hojalata, latón y acero inoxidable las armaduras de ‘Los Armaos’ del Campo de Calatrava y Benito Sánchez a la habilidad de la almagreña Yolanda Muñoz creando piezas tan originales como funcionales de enea, cordel y mimbre.

‘En La Mancha, hasta el esparto tiene alma’, reza un dicho popular, presente en la muestra junto a las imágenes, así como la reflexión ‘artesano es un genio creador que con el poder de sus manos logra transformar materiales ordinarios en objetos extraordinarios’.

Así mismo, se indica cómo la artesanía es una actividad que, hasta la industrialización, la aparición del plástico y la sociedad de consumo, ha sido una fuente de trabajo y vida que dotaba de los utensilios necesarios domésticos y agropecuarios para el día a día.