Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

García Bolós y Cabañas, dos genios unidos por la literatura infantil

GarcaBolsyCabaasdosg 57434 9893
Lanza
Una conjunción fabulosa, de las que solo se dan en Tomelloso, ha unido a dos grandes artistas, María José García Bolós y José Luis Cabañas. Con textos de la primera e ilustraciones del segundo, la Biblioteca de Autores Manchegos ha editado el libro ‘Pumpi y Rumpi y otros cuentos en verso’, dentro de la colección Calipso de literatura infantil y juvenil. El libro reúne dieciséis cuentos completamente originales y muy divertidos, escritos en verso por la profesora María José García Bolós, que cobran aún más vitalidad a través de las ilustraciones de José Luis Cabañas.

Francisco Navarro
Tomelloso

Una conjunción fabulosa, de las que solo se dan en Tomelloso, ha unido a dos grandes artistas, María José García Bolós y José Luis Cabañas. Con textos de la primera e ilustraciones del segundo, la Biblioteca de Autores Manchegos ha editado el libro ‘Pumpi y Rumpi y otros cuentos en verso’, dentro de la colección Calipso de literatura infantil y juvenil. El libro reúne dieciséis cuentos completamente originales y muy divertidos, escritos en verso por la profesora María José García Bolós, que cobran aún más vitalidad a través de las ilustraciones de José Luis Cabañas. ‘Pumpi y Rumpi y otros cuentos en verso’ se presentará el próximo viernes 16 de octubre en la Casa de la Cultura de Tomelloso a partir de las ocho y media de la tarde. En el acto intervendrán la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, el vicepresidente de la Diputación, David Triguero, el concejal de Cultura, Raúl Zatón, el profesor Carlos Javier Ruiz, y los autores del libro.

María José García Bolós, nacida en Tomelloso, es licenciada en Filología Hispánica y ejerce de profesora de Lengua y Literatura en el IES Vicente Cano de Argamasilla de Alba. María José es escritora, fotógrafa y pintora, ha recibido varios premios de pintura y dibujo y otros tantos de narración y poesía, entre ellos el Ángel López Martínez de la Fiesta de las Letras de Tomelloso en dos ocasiones. En cuanto a los libros publicados destaca el poemario ‘El Combate’ editado por la BAM. Ha sido premiada en varios concursos fotográficos y seleccionada en diferentes certámenes nacionales e internacionales.

Cabañas, nacido también en Tomelloso, es un referente de la ilustración en España y comparte con la autora sus inquietudes artísticas y literarias. Titulado por la Escuela Oficial de Publicidad de Madrid, su actividad artística es amplia, abarcando las facetas de ilustrador de libros de humor y de publicidad, diseñador de cubiertas y maquetas en el campo editorial, y dibujante habitual en periódicos y revistas. Ha colaborado con La Codorniz, Hermano Lobo, El Mundo, ABC, Blanco y Negro, Babelia, El Cultural, entre otras muchas publicaciones.  Ha realizado numerosas exposiciones.

‘Pumpi y Rumpi’ destaca por ser una curiosa síntesis entre lo poético y lo narrativo. Aparentemente es una contradicción lo de “cuentos en verso”, pero no dejan de ser unas narraciones versificadas donde la rima no es lo más importante. La autora se ha alejado de la ñoñería y la tradición que generalmente acompaña a la literatura infantil, haciéndole guiños a la actualidad y a conceptos completamente contemporáneos dentro de los gustos y costumbres que tienen los niños y niñas hoy en día, conjugando, de manera sorpresiva para el lector, fantasía y realidad.     

María José García Bolos ya adelantó sus inquietudes en cuanto a la literatura infantil.  Así, además del libro que se va a presentar este viernes, tiene otro acabado y un tercero a medias. “Hay muy poca poesía infantil en este país. Hay muchos cuentos y algunos ilustrados magníficamente que están salvando a muchas editoriales”.

‘Pumpi y Rumpi y otros cuentos en verso’ son “cuentos en verso muy ligero, sin una rima establecida y una métrica estricta”. La escritora lo ha hecho así porque le resulta más cómodo: “en el lenguaje poético es donde mejor me desenvuelvo”. En su oficio de docente María José ha percibido que tanto alumnos, como padres y madres, echan de menos esa cadencia y repetición de los versos. Algo que “a los niños les divierte mucho y a mí más todavía”, señala.

Para los chicos es más fácil enfrentarse a un relato escrito en verso, es más dinámico y musical “y les invita a leerlos. El hecho de que lean rápidamente la historia, teniendo mucha información en poco espacio, les hace leer la siguiente”.
Las historias que llenan el libro nacieron “de algunas circunstancias de la vida cotidiana, de personajes cuyo parecido con la realidad es mera coincidencia. Estos cuentos están inspirados en situaciones particulares y personajes tipo, con alguna rareza, con defectos y virtudes, pero que a mí me hacían gracia. Y algo gracioso yo me lo imagino como si estuviese contando una historia para niños. Aparecen lugares comunes, no necesariamente infantiles, de hecho no salen parques temáticos, ni jardines maravillosos. Son personajes ficticios traídos a un mundo real”. Por ejemplo, la escritora iba por la carretera detrás de un camión de cerditos “y me imaginaba que éstos iban al Museo del Prado y como se portarían allí”.

María José juntó todas esas historias en verso en un libro y lo presentó a la convocatoria de la Biblioteca de Autores Manchegos y fue seleccionado. La autora se siente “muy contenta. La primera vez que uno hace un libro de literatura infantil y que encima le gustase a la BAM es toda una alegría”.
El libro está ilustrado por el genial dibujante José Luis Cabañas, una decisión personal de la autora: “yo tenía claro que si alguien podía y debía ilustrarlo era él. Pero no porque sea uno de los mejores ilustradores de este país, conocido a nivel mundial, sino porque es un grandísimo amigo mío. Como ilustrador lo es todo y como persona todavía más, es una grandísima persona”. El resultado ha sido espectacular, “los dibujos, hechos a mano, son una auténtica maravilla. Cuando me los iba enseñando, me iban encantando”. En ese sentido explica que no tuvo que darle indicaciones a Cabañas, vio el texto enseguida “y en ningún momento le dije como tenía que hacer los personajes. Ha plasmado su visión de mis textos, con total libertad. En algunos casos, los personajes se parecen a elementos reales y en otros casos los supera a cómo yo me los había imaginado”.

Para la escritora el resultado final “es muy divertido, muy atractivo, con mucho color, muy fresco. Es un trabajo grandísimo el que ha hecho Cabañas”. Bolós pone en valor la figura de Cabañas como referente importante en la ilustración a nivel mundial. “Para mí es un honor que José Luis Cabañas haya ilustrado el libro. Por el pedazo de dibujante que es y, además, porque es mi mejor amigo”.
Para José Luis Cabañas, este libro, a pesar de que ha ilustrado infinidad de ellos, ha sido una gran experiencia. “Todos los libros son distintos, nuevos y te abren otros caminos”. Para el dibujante ‘Pumpi y Rumpi y otros cuentos en verso’ ha quedado muy bien y se siente muy satisfecho del trabajo llevado a cabo.También le ha gustado mucho “que este proyecto haya sido pensado y hecho en Tomelloso”.
El libro que se presenta este viernes es el primer álbum que ilustra José Luis Cabañas. Cuenta que ha dibujado infinidad de libros infantiles, pero con ese formato es el primero.  Destaca la facilidad que ha tenido para visualizar las ilustraciones conforme iba leyendo las distintas historias que componen este libro.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Se otorgaran un primer premio de 300 euros, un seguendo de 100 euros y un tercero de 50 euros
Incendio en Los Pozuelos de Calatrava / Clara Manzano
IV Certamen de Pintura Rápida 'Andrés Naranjo' / F. Navarro
Concejales de VOX en Ciudad Real
Coche con daños tras un accidente en Ciudad Real este sábado / Policía Local de Ciudad Real
El domingo habrá una subida de temperaturas en el este y una bajada en el noroeste
Cerrar