Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Distinción

Gloria Merino, “una artista excepcional y pionera” que “engrandece a esta tierra”

Será reconocida este 31 de mayo por el Gobierno regional como Hija Adoptiva de Castilla-La Mancha

Gloria Merino en la inauguración de la retrospectiva de su obra que se pudo presenciar en La Merced hasta el pasado 20 de mayo / Clara Manzano
Gloria Merino en la inauguración de la retrospectiva de su obra que se pudo presenciar en La Merced hasta el pasado 20 de mayo / Clara Manzano
A. Ruiz / CIUDAD REAL
“Pionera en todo, no sólo en introducir la vanguardia en España sino también en llevar lo manchego fuera del país”, Gloria Merino es una de las grandes artistas del siglo XX cuya obra “engrandece a esta tierra”.

A sus 95 años y con Malagón como principal universo de inspiración, recibirá este sábado 31 de mayo el reconocimiento por parte del Gobierno regional como Hija Adoptiva de Castilla-La Mancha.

No sólo destaca por su talento y una vocación irreductible encaminada al arte, sino por su pundonor y valentía al decidir en los años cincuenta, siendo mujer, “echarse la manta a la cabeza” y viajar incluso sola por Europa para aprender de los principales movimientos artísticos y enriquecer de matices su pulsión creativa.

Exposición Gloria Merino _ Clara Manzano--336-Avec accentuation-Bruit
No olvida retratar a los niños y los ancianos / Clara Manzano

Más de cinco mil personas visitaron hasta el pasado 20 de mayo en el antiguo Convento de la Merced de Ciudad Real la retrospectiva impulsada por el Instituto de Estudios Manchegos y el Gobierno de Castilla-La Mancha de Gloria Merino titulada ‘La exaltación sublime de La Mancha’, que reunió, con la colaboración del Ayuntamiento de Malagón, la Diputación Provincial y museos municipales de Ciudad Real, Valdepeñas, Puertollano y Alcázar de San Juan, en torno a un centenar de obras entre dibujos, óleos, litografías y objetos personales.

“Para cualquier pintor es muy difícil vivir exclusivamente de su obra”, lo suelen compaginar con otras facetas profesionales, pero Gloria Merino se dedicó por entero a su producción y con éxito y reconocimiento a nivel nacional e internacional. “Es una pintora que desde los seis años hasta los ochenta y tantos estuvo viviendo por y para la pintura”, aprecia Pilar Molina, historiadora del Arte, quien ofreció didácticas visitas a la muestra de una artista “antológica, una grande como pintora y también como cantante, una artista en mayúsculas y una mujer de muchísimo carácter, con las cosas muy claras que, pese a lo poco común en su época, no tuvo reparos en recorrer Europa ella sola por formarse y con reconocimiento en las ciudades donde estuvo”, agrega José Ignacio de la Torre, director del Museo de Ciudad Real.

Exposición Gloria Merino _ Clara Manzano--542
Más de cinco mil personas visitaron la retrospectiva de su producción pictórica en La Merced / Clara Manzano

La exposición, que fue inaugurada en febrero coincidiendo con el 95 cumpleaños de Gloria Merino, ha sido “magnífica, de las mejores que hemos tenido en los últimos años, y es una pintora digna del reconocimiento que está teniendo ahora y a descubrir por todos los que aún no hayan visto su obra”, sostiene De la Torre.

“Gloria Merino es una de las mayores exponentes en cuanto a la creación plástica de este país.  Es una manchega de adopción desde unas edades muy tempranas que supo conjugar lo mejor de los diferentes movimientos artísticos plasmándolos especialmente en un realismo expresivo que ha traspasado nuestras fronteras”, señala, por su parte, el delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, para quien Merino “ha sabido captar como nadie la luz y el color de La Mancha, un territorio ideal para nuestros creadores plásticos. Estamos ante una de las grandes figuras de la pintura de este siglo que merecía un reconocimiento en Ciudad Real” y a quien hay que trasladar la gratitud de todo el ámbito cultural por ser “una figura referente que nos engrandece, engrandece a esta tierra y la eleva a las máximas cotas culturales”.

“Es una de las pintoras más importantes del siglo XX, por lo que el Gobierno regional quiere reconocer su valía y la proyección que ha realizado desde La Mancha al mundo con esos cuadros llenos de luz y que, lejos de parecer costumbristas, recogen lo mejor de una sociedad con la que nos identificamos”.

Se trata de una “figura extraordinaria. No sólo maestra del dibujo, color y composición, sino conocedora del ser humano, de la gente de La Mancha, de sus paisajes, y una grandísima observadora que nos hace vibrar con su pintura y nos lleva a nuestras raíces”, resalta Ana María Fernández, quien elaboró el libro-catálogo de su producción pictórica y comisarió la muestra ‘La exaltación sublime de La Mancha’, proponiendo un recorrido por la evolución de una autora inscrita en el realismo expresionista español con “un estilo muy personal en el que fusiona el academicismo con la geometría, el cubismo, colores fauvistas e incluso influencias de la pintura mural”.

6-GloriaMerino. La novia. JMC 2025-02-14 1
‘La novia’, de Gloria Merino / J.M.C.

La mirada femenina es uno de los tesoros de su legado como en cuadros excelsos de juventud como el de La novia, en el que la madre para a la protagonista, como intentando colocarle algo en el bajo del vestido, el cual está perfecto, cuando en realidad lo que parece querer es retener el tiempo con un mirada de orgullo y pena a la vez porque su hija emprende el vuelo.

Y su obra, como cronista de su época, es un valioso testimonio etnográfico manchego con mujeres que llevaban vestidos recios o hábitos denominados promesas, los velos para ir a misa, los mandiles de amplios bolsillos para guardar las grandes llaves de las puertas, los suelos de barro de las habitaciones, los empedrados de los patios, las escaleras que suben a las cámaras, las sillas de enea, los rosarios en la pared, las alacenas, los calendarios del Sagrado Corazón, los paños almidonados o los fruteros desde realistas hasta, según las influencias que incorpora, llegar a derretirse como los surrealistas objetos dalinianos.

Exposición Gloria Merino _ Clara Manzano--314
Elabora obras de temática social en pintura y grabado / Clara Manzano

Tras una primera etapa de formación en los años cuarenta en Madrid, a partir de los años cincuenta viajó por toda Europa aprendiendo vanguardia y posteriormente se dedicó sobre todo a viajar por las dos Castillas imbuyéndose del paisaje con el propósito de introducirlo en sus cuadros para, finalmente, retomar su propio universo, el manchego.

Son múltiples las influencias que se perciben en su trayectoria, entre ellas lo geométrico y cubista tanto en rostros como en motivos muy manchegos como bodegones de sandías, pepinos y cardos. Pero también hay paisajes flamígeros que recuerdan a Van Gogh, recursos futuristas como las veladuras de las ruedas de un carro que empuja un clochard en unas obras pictóricas de temática social que así mismo trata en grabados o incluso grandes y sumamente expresivas manos que rememoran a Guayasamín.

Exposición Gloria Merino _ Clara Manzano--344

Y también hay niñas rubias, uno de los iconos de la artista, así como gatos, los cuales no faltaban en las casas manchegas para alejar a los roedores. Hasta siete, de distinto color y estilo pictórico, tuvieron que encontrar los escolares que visitaron la muestra de Gloria Merino en La Merced.

La humanidad de sus coterráneos

De Gloria Merino, tal y como se expuso en la muestra ‘La exaltación sublime de La Mancha’, dijo el escritor Francisco García Pavón en 1966: “…Y con técnica nueva, a veces casi jocunda por el brío de sus colores, tradujo al lienzo la humanidad de sus coterráneos, la fúlgida cal de las casas del pueblo, el cacho de paisaje que se entrevé como último término de sus cuadros y, sobre todo, ese aliento reseco y soleado del terruño.

Esos hombres hirsutos, como tallas de madera policromada -nucas resecas y surcadas como la rama de un árbol añejo-, esas caras de barba prietísima y ojos inmóviles.

Las manos leñosas, las boinas que mal cubren una calva pálida, isla casi lunar de la pelleja tundida por los cierzos y solanos.

5-Gloria-Merino.-La-merienda.-2025-02-14-5GloriaMerino.JMC_
‘La merienda’, de Gloria Merino / J.M.C.

Hombres que juegan una partida de cartas en el umbroso casino del pueblo. O esa familia patriarcal que rodea, hierática, el pan como a un santuario.

…El otro labrador hinchado de habichuelas y tocino, desbordada de sangre la ancha faz, rojo como una brasa el pestorejo. La anciana, casi sarmiento, entre sus ropas negras, que ofrece inexpresiva unas flores de papel.

Las mulas en pura ‘anatomía’ que brincan torpemente sobre el barbecho gualda; y como contraste, sentada en una silla de enea, esa niña rubia, casi maiceña, que, al pasar años, el sol sin paz y los vientos ásperos troncarán morena y darán tersura de vidrio sucio a los límpidos ojos de este instante…”

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La doctora Concepción Villafánez, junto al artista Jorge Pérez Parada y el presidente del Colegio, el doctor Manuel Rayo
Inauguración de 'Diversidad y Vanguardia' / F. Navarro
Reinterpreta a los clásicos con una mirada actual que conecta con los aficionados al cómic y manga / A. R.
Veinte actrices interpretan emblemáticos textos en la instalación audiovisual / A. R.
La exposición puede presenciarse hasta el 3 de agosto en el antiguo Convento de la Merced
Mamá quiero ser artista / F. Navarro
Cerrar