• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ignacio García realiza un balance “muy positivo” pasado el ecuador del Festival de Almagro que ya supera el 86 por ciento de ocupación

Reproducir
Resalta que la 44ª edición reúne “flores distintas de aromas diversos para que el público que venga tenga esa sensación de disfrutar de placeres para los sentidos” / Vídeo: A. Ruiz / Foto: Festival de Almagro-Pablo Lorente
A. Ruiz
Destaca la buena acogida que están teniendo las propuestas portuguesas y navarras, así como la audacia en sus montajes de la Compañía Nacional de Teatro Clásico

El director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Ignacio García, hace un balance “muy positivo” pasado el ecuador de la 44ª edición. “Aparte de lo que preveíamos, que hubiera una presencia muy variada de compañías y que estuvieran Portugal, la Compañía Nacional de Teatro Clásico como emblema del Festival, Navarra y La Mancha”, las buenas noticias vienen de “la excepcional calidad de las propuestas y una buenísima acogida”.

“En taquilla, ya estamos por encima del 86 por ciento de ocupación, y el público está respondiendo de una manera muy entusiasta tanto en la compra de las entradas como después en los espectáculos porque está sorprendiendo mucho, sobre todo, lo desconocido”, lo menos visto, como “lo portugués y lo navarro, y también la audacia de las propuestas de la CNTC. Así que el balance de momento es muy positivo y confiemos que hasta el final siga con la misma tónica”.

De cara a los diez últimos días del Festival, pone como ejemplo de las múltiples delicias que aún restan por disfrutar ‘El príncipe constante’, que “viene de triunfar en Madrid y de una gran gira y que es una de las grandes apuestas de la CNTC con la que recupera uno de los textos fundamentales de Calderón, el cual no se había montado hasta ahora por parte de la Compañía Nacional”. Así mismo, “todavía quedan propuestas portuguesas como ‘Embarcaçao do inferno’ o el espectáculo de Os Músicos do Tejo que vienen la semana que viene, de Navarra este fin de semana se representa ‘Loco desatino’ y la próxima semana ‘El Cantar de los Cantares’; y seguimos teniendo oferta para todos los públicos como ‘Lope sobre ruedas’”. Cada producción programada tiene “su encanto”, como sucede con ‘La vida es sueño’ o ‘Las bizarrías de Belisa’, en una combinación entre los títulos conocidos y novedosos que es lo que “más le atrae al público porque puede elegir a la carta un Festival de Almagro y una visión de los clásicos que se adapte a sus gustos”.

Tras las dificultades y limitaciones originadas por la pandemia, “ya son cerca de 15.000 personas las que van a estar aquí viendo teatro clásico, lo que es un avance considerable respecto al año pasado. Seguimos con aforos limitados y protegiéndonos como hay que hacer pero estamos en la vía de recuperación del carácter internacional del Festival, de la variedad de las cuatro semanas y de espacios como el Patio de Juan Jedler o el Teatro Municipal que no pudieron abrirse el año pasado. No estamos del todo normalizados, pero sí en un camino optimista hacia la normalización”, detalla.

Es una edición con muchas flores, tanto en el cartel de José Manuel Castanheira como en el lema de Sor Ana de la Trinidad, ya que esta 44ª edición es una especie de jardín botánico con “flores distintas de aromas diversos para que el público que venga tenga esa sensación de disfrutar de placeres para los sentidos”, aprecia García, que, entre sus principales recomendaciones, anima a presenciar los espectáculos portugueses de ‘La barca del infierno’ y Los músicos del Tajo.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de Jesús Resucitado en Viso del Marqués / Hermandad de Jesús Resucitado de Viso
El alcalde de Ciudad Real junto al primer teniente de alcalde en la procesión del Santo Entierro en Ciudad Real / J. Jurado
Manteo de pelele 1
Procesión del Resucitado de Puertollano / Luis Miguel Becerra
Último día de la operación retorno de las navidades activada por la DGT
la celebración de la Resurrección ha tenido lugar dentro de la iglesia / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar