02 octubre 2023
ACTUALIZADO 13:15
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales

Infantes acogerá las jornadas históricas “Tempus splendoris” del 15 al 17 de octubre

081021 infantes jornadas historicas tempus splendoris plataforma campo montiel origen quijote5 cartel scaled
Cartel de las jornadas históricas “Tempus splendoris” de Villanueva de los Infantes / Lanza
M. G. - Lanza / VILLANUEVA DE LOS INFANTES
La iniciativa está enmarcada en la conmemoración del VI Centenario de la fundación de la villa y organizada por la Plataforma Campo de Montiel-Origen del Quijote

Villanueva de los Infantes acogerá las jornadas históricas “Tempus splendoris” del 15 al 17 de octubre en el patio de la Casa-palacio del Marqués de Melgarejo, calle Mayor, 14, organizadas desde la Plataforma Campo de Montiel-Origen del Quijote con motivo del VI Centenario de la fundación de Villanueva de los Infantes (1421-2021).

Carlos Chaparro Contreras y Miguel Díaz Brazales son los coordinadores de los actos de estas jornadas patrocinadas por la Diputación Provincial de Ciudad Real. Colaboran la Asociación Luciérnaga, la Fundación José María de Jaime, la Orden Literaria Francisco de Quevedo y la Universidad Libre de Infantes.

El 10 de febrero de 1421 el infante y maestre don Enrique de Aragón y Sicilia otorgó el privilegio de villazgo a la alcaldesa de La Moraleja haciéndola “por vos e sobre vos apartada” de la villa de Montiel y con jurisdicción “por sí e sobre sí”. Desde esta fecha la villa nueva pasó a denominarse Villanueva del Infante -de los Infantes desde 1480- y comenzó a disfrutar de ayuntamiento, término municipal, Justicia y escribano público propios, además de otros privilegios como la otorgación de un sello oficial que con el tiempo haría las funciones de escudo municipal. Hace 600 años, por tanto, que Villanueva de los Infantes tomaba carta de naturaleza e iniciaba la andadura de su propia historia con hitos tan importantes como convertirse en sede de la gobernación y vicaría eclesiástica del Campo de Montiel, en su capital histórica desde el siglo XVI.

Tempus Splendoris hace referencia, precisamente, a esos siglos de esplendor que se iniciaron con la independencia y capitalidad de la villa y que tuvieron como reflejo el rico patrimonio histórico y artístico que hoy es su seña de identidad.

Con motivo del VI Centenario de la fundación de la villa, las ponencias organizadas pretenden profundizar en la historia de Villanueva de los Infantes desde finales de la Edad Media, de la mano del infante don Enrique de Aragón y Sicilia, hasta el siglo XIX, con especial interés en el complejo nacimiento del núcleo urbano, en su desarrollo artístico  durante el Renacimiento y el Barroco y las élites que desempeñaron el poder durante estos siglos.

Un periodo de auge y esplendor, pero también de posterior crisis y decadencia de la villa dentro de la configuración del Estado liberal y que se observa claramente en las estrategias de adaptación de la nobleza local al liberalismo o durante la primera experiencia democrática de su ayuntamiento.

081021 infantes jornadas historicas tempus splendoris plataforma campo montiel origen quijote3 programa
Imagen del programa de las jornadas históricas “Tempus splendoris” de Villanueva de los Infantes / Lanza

Programa

Las jornadas comenzarán el viernes, 15 de octubre a las 11.30 horas con el reconocimiento a Clemente Plaza, director de la revista Balcón de Infantes (1992-2021) y un homenaje póstumo a Ignacio Santos Gutiérrez (1928-2018), maestro e hijo predilecto de Villanueva de los Infantes. A las 19.30 horas tendrá lugar la ponencia inaugural “El maestre don Enrique de Aragón y de Sicilia, el infante de Villanueva”, a cargo de Ángela Madrid y Medina, doctora de Historia.

El sábado 16 comenzará con una visita comentada a la iglesia de la Monjas Franciscas a las 10 horas, a cargo de Luis Riaza, intérprete del patrimonio histórico de Infantes, a la que seguirá la ponencia “Jamila, Peñaflor y La Moraleja. Aproximación a las raíces urbanas y políticas de Villanueva de los Infantes”, a cargo de Carlos Javier Rubio, Licenciado en Historia.

Tras una pausa, tendrá lugar la ponencia “Hidalgos y poderosos. Las élites locales de Villanueva de los Infantes en el siglo del Barroco”, también a cargo de Carlos Sánchez, y por la tarde “El triunfo del clasicismo en la arquitectura del Campo de Montiel. Francisco Cano, arquitecto y escultor”, a cargo de Enrique Herrera, doctor en Historia del Arte de la Facultad de Letras de la UCLM y “Villanueva de los Infantes y la arquitectura del siglo XVI: urdimbres y maestros”, a cargo de Pilar Molina, doctora en Historia del Arte del Museo provincial de Ciudad Real.

El domingo 17 se llevará a cabo la ponencia “Una nobleza rural gatopardiana en la crisis del Antiguo Régimen. Estrategias y capacidad de adaptación en tiempos difíciles” a las 11 horas a cargo de Ángel Ramón del Valle, doctor en Historia de la Facultad de Letras de la UCLM y “¡Abajo los Borbones! ¡Viva la libertad! La Revolución Gloriosa de 1868 en Villanueva de los Infantes”, a cargo de Carlos Chaparro, Licenciado en Historia.

El cierre de las jornadas en la Casa de Estudios contará con un recital poético a cargo de la Orden Literaria Francisco de Quevedo, denominado Bartolomé Jiménez Patón y Francisco de Quevedo, labios del tiempo que aún nos habitan” a las 18 horas y a las 19 horas será la clausura de las jornadas.

081021 infantes jornadas historicas tempus splendoris plataforma campo montiel origen quijote4 programa
Programa de las jornadas históricas “Tempus splendoris” de Villanueva de los Infantes / Lanza

 

Noticias relacionadas:

Ruta teatralizada tamiliar
 Lanza
 Lanza
 Lanza
 Lanza
 Lanza
Los +