El espectáculo ‘El burlador sin sardina’ surgió, por encargo del Festival de Olite, como una producción para público familiar, pero a la compañía navarra ‘Pasadas las 4’ le “gustó tanto” ese trayecto tanto por los alrededores como por las profundidades de ‘El burlador de Sevilla’ que se animó a “regresarlo al público adulto con el mismo título” incluyendo al quinteto valenciano Spanish Brass que “le ha dado brillo, esplendor y aporta la poderosa sonoridad de los instrumentos de viento metal como una metáfora de la potencia que se le atribuye merecida o inmerecidamente a Don Juan”, destacó Belén Otxotorena, que resaltó que en esta “versión libertida”, como fusión de libre y divertida, se pone de forma especial el foco en las mujeres con un papel más relevante que en la obra original.
La propuesta para adultos mantiene de la familiar la caracterización de los personajes como animales en relación con una obra en la que hay “mucho de instinto, también de supervivencia”. Así, el burlador es un avispado pero torpe Don Gato, Isabella una ilusa ratoncita, Tisbea una espléndida yegua, Doña Ana una gata persa inteligente y decidida y Aminta una inocente jirafa.
En ambas versiones, la familiar y la de adultos, se halla la desmitificación desde el humor y feminismo del personaje. La obra se burla, precisamente, de “esas tácticas ya un poco desfasadas del burlador” y se ponen en evidencia también algunos comportamientos femeninos que “no son representativos de las mujeres independientes, autónomas, autosuficientes y libres que deberían habitar este siglo XXI”, señaló Otxotorena, cincuenta por ciento de la compañía ‘Pasadas las 4’, mientras que la otra mitad la pone Inma Gurrea.
Música clásica se mezcla con contemporánea y pop en una producción que proporciona la oportunidad de aproximarse a un mito de una forma “simple, llana y natural, pero también crítica”, con un aroma “no de sardina vieja”, sino de pescado “fresco y actual”, en la que también se percibe ese “regustillo” de la propuesta familiar sobre un tema en el que, por otra parte, las noticias de la actualidad indican que “no hemos madurado tanto”, ya que en muchas aparecen desgraciadamente el machismo y un amor romántico tóxico.
Aún quedan “muchos bigotes de los que tirar y muchos motivos, por desgracia, para seguir sacando las uñas o por lo menos tenerlas afiladas por si acaso”, agregó Otxotorena, que presentó el espectáculo junto a Carlos Benetó, trompetista de Spanish Brass, quien expresó la satisfacción de su grupo por participar en esta producción en la que el quinteto musical acompaña los espacios y momentos emocionales con un repertorio muy variado que va desde Tchaikovsky o Rossini hasta Serrat y Frank Zappa.