• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Argamasilla de Alba

Italo Calvino inspira a estudiantes del Vicente Cano la creación de sus ‘ciudades invisibles’

Un grupo de alumnos del centro presenta un libro basado en la obra maestra del escritor italiano

Presentacion del libro Otros mundos son posibles
Presentacion Del Libro Otros Mundos Son Posibles
Francisco Navarro / ARGAMASILLA DE ALBA

Un nuevo libro vio la luz el pasado sábado 14 en Argamasilla de Alba, en este caso de la mano de un grupo de estudiantes del IES Vicente Cano. Estos alumnos, quienes llevaron al papel sus reflexiones sobre la obra ‘Las ciudades invisibles’ de Italo Calvino, que previamente estudiaron en su clase de Filosofía en el centro educativo. La presentación de este libro tuvo lugar en la Casa de Medrano, el epicentro cultural de Argamasilla de Alba.

María José Díaz, concejala de Educación y Cultura; Rafael Falcón Lahera, profesor de Filosofía en el IES Vicente Cano, quien también dirigió y presentó el evento; Alba Rodríguez, una alumna del centro y una de las autoras del libro; y Marisa Padilla, en representación de Otra Argamasilla Posible, fueron los encargados de presentar este libro en un acto que contó con la presencia de la alcaldesa, Sonia González, representantes de los grupos municipales del PSOE e IU, así como numerosos docentes del centro y familiares de los autores y autoras.

La concejala felicitó a Rafael por este proyecto que fue «llevado a cabo desde su vocación profesional y desde el corazón», y elogió a los alumnos y alumnas del IES «por ofrecernos sin reservas todo su talento creativo y la profundidad de sus pensamientos».

Dentro del libro encontramos un cariñoso recuerdo hacia Laura Díaz, afirmó la concejala, «siempre formará parte de nuestro pueblo, de nuestras vidas y también de este libro». Además, indicó que en Rafael encontró a una persona generosa, «de las que escasean», que ha dedicado su esfuerzo a dar vida a este libro, cuya recaudación se destinará a la asociación Otra Argamasilla Posible. «Sin duda, en esta casa, siempre habrá cobijo para este tipo de proyectos, en los que se conjugan imaginación, creatividad y solidaridad», subrayó María José Díaz, que inspirada por las reflexiones incluidas en este libro creó su propia ciudad invisible, que compartió con todos los asistentes.

Por su parte, Alba Rodríguez expresó que, a través de este libro, «los estudiantes que hemos escrito los textos quisimos acercar a los vecinos y vecinas de Argamasilla de Alba nuestros mundos, que pensamos, que escribimos…» Esta obra permite a los y las jóvenes compartir otros mundos que parecen imaginarios e imposibles, si los vemos desde una perspectiva colectiva, puesto que realmente en algunas personas sí existen o pueden existir. Además, señaló que el libro es un homenaje a la memoria de Laura Díaz, a quien está dedicado.

El libro se divide en dos partes. En la primera, los y las participantes han creado sus propias ciudades invisibles, mientras que, en la segunda parte, se sumergen en una reflexión sobre las ciudades de Italo Calvino con la finalidad de compartir estas reflexiones y los relatos con los vecinos y vecinas.

Marisa Padilla, autora del prólogo, aseguró ser consciente del “gran esfuerzo” realizado por Rafael para sacar este proyecto adelante, y agradeció que la recaudación sea destinada a la asociación Otra Argamasilla Posible, “una forma de reconocer el trabajo que la asociación viene realizando desde hace dos décadas en la localidad con los inmigrantes que vienen de África, en busca de una vida mejor”.

El libro, escrito por 15 autores diferentes, está compuesto por 13 textos literarios, 13 ilustraciones y 13 textos filosóficos que “dialogan” con ‘Las ciudades invisibles’ de Italo Calvino. La ilustración de la portada es obra de Alexia María Hogea y Gemma Fernández, alumnas de Bachillerato, mientras que las ilustraciones son de Eva Almarcha, actualmente en la Escuela de Artes «Antonio López» de Tomelloso.

Esta obra, realizada sobre los cimientos de las ciudades de Italo Calvino, además de promover el pensamiento entre las fronteras de la realidad y la ficción, la memoria y la invención, nos invita a reflexionar sobre nuestra propia percepción del mundo y cómo lo interpretamos. Como ya hizo Calvino, en esta nueva obra, las y los jóvenes autores crean diferentes piezas de un rompecabezas literario que se entrelaza con la visión del mundo de Calvino y plantea cuestionamientos existenciales, siendo una manifestación de la imaginación y la creatividad de los estudiantes. Cada autor aporta su perspectiva única a la obra, creando una colección diversa y rica en ideas. Además, el hecho de que la recaudación de la venta del libro se destine a la asociación ‘Otra Argamasilla Posible’ demuestra el compromiso de los jóvenes con la solidaridad y la ayuda a quienes más lo necesitan. Todo ello demuestra que la juventud posee un gran potencial y que pueden contribuir de manera significativa a la sociedad.

Los interesados en adquirir esta obra pueden hacerlo en la Oficina de Turismo de Argamasilla de Alba. Cabe recordar que la recaudación se destinará a los proyectos de la Asociación ‘Otra Argamasilla Posible’.

Las ciudades invisibles

Es una novela escrita por el autor italiano Italo Calvino y publicada en 1972. La obra es una narración imaginativa que combina elementos de la ficción, la filosofía y la poesía. El libro se presenta como un diálogo entre Marco Polo, el famoso viajero veneciano del siglo XIII, y Kublai Khan, el emperador mongol. Polo relata sus viajes y describe una serie de ciudades ficticias que ha visitado, las cuales representan una exploración de temas humanos, culturales y filosóficos.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Fotografía publicada en Mundo Gráfico, 21-01-1914. Llegada del tren a Argamasilla de Alba  en su viaje inaugural.
Micros abiertos en el IES Vicente Cano
Campaña de alcoholemia en Argamasilla de Alba
Un centenar de mujeres participaron en el taller
La alcaldesa Sonia González recibió a los escolares en su despacho por el Día de la Constitución / Lanza
Clara Hilario y María José Díaz presentaron la programación de Navidad en Argamasilla de Alba / Lanza
Cerrar