• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

"Un idiota es quien no se ocupa de la política"

Javier Cercas ingresa en la RAE con una crítica a los escritores «idiotas»

"La literatura es útil siempre y cuando no se proponga serlo: en cuanto se propone serlo, se convierte en propaganda", ha defendido

El escritor, Javier Cercas
El escritor, Javier Cercas
Lanza / MADRID

El escritor Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) ha ingresado este domingo 24 de noviembre en la Real Academia Española (RAE) en un acto en el que ha criticado a los escritores «idiotas» que no se ocupan de «lo común, de la política».

«La palabra idiota procede del griego «idiotes», que significa persona que solo se ocupa de lo suyo y se desentiende de lo común, es decir de lo público, es decir de la política. Hoy como siempre, un escritor de verdad puede ser cualquier cosa, menos un idiota», ha defendido Cercas durante su discurso, en el que también ha reflexionado sobre la «utlidad» de la literatura.

Bajo el título de ‘Malentendidos de la modernidad. Un manifiesto’, el nuevo académico ha personificado esa crítica hacia los escritores que no salen de «sus torres de marfil», los que no están «comprometidos con el destino de su país», con las figuras de Marcel Proust, Frank Kafka, Jose Luis Borges o James Joyce, que en muchas ocasiones han sido tachados como ese tipo de escritor «idiota» del que ha hablado Cercas.

«No es que el escritor (o el artista, o el científico) se desentienda de su tiempo y sus semejantes; es que asume que lo mejor que puede hacer para serles de utilidad es centrarse en su trabajo y, al menos temporalmente, aislarse de su tiempo y sus semejantes. Se trata de la paradoja esencial…», ha apuntado.

Así, Cercas pasa a ocupar la silla ‘R’ de la RAE, vacante desde el fallecimiento de Javier Marías el pasado 11 de septiembre de 2022. Ha recibido la bienvenida en nombre de la corporación por parte de la académica Clara Sánchez.

El Pleno de la Real Academia Española eligió como académico a Javier Cercas en la sesión del 13 de junio de 2024. Su candidatura fue presentada por los académicos Pedro Álvarez de Miranda, Clara Sánchez y Mario Vargas Llosa.

Precisamente, ha calificado a su predecesor como «gran novelista español, a secas», además de poner en valor el compromiso de Marías al tomar partido acerca de los asuntos «más espinosos», un ejemplo de lo que debe ser un escritor, según la definición que Cercas ha dado.

«Durante décadas escribió semanalmente en los periódicos sobre la realidad que le rodeaba, no rehuyó tomar partido acerca de los asuntos más espinosos, se enzarzó en polémicas y combatió sin cuartel los errores, cursilerías, vilezas, degeneraciones, injusticias y estupideces con los que convivió o con los que sintió que convivía. Si eso no es un escritor comprometido con su tiempo y su país, ¿qué demonios lo es?», ha asegurado.

«LA GLORIFICACIÓN DEL ARTISTA ME PARECE SIMPLEMENTE RIDÍCULA»

Cercas ha centrado su discurso en la importancia de la literatura y su «utilidad», aunque además ha afeado la actual «glorificación del artista» que le parece «ridícula».

«A Roberto Rossellini, el gran cineasta italiano, esta glorificación del artista le daba ‘ganas de vomitar’; a mí me parece simplemente ridículo (…) He aquí el segundo, enorme malentendido: el malentendido consiste en creer que el protagonista de la literatura es el autor; falso: el protagonista de la literatura es el lector, que es quien termina los libros. Un libro sin lectores es letra muerta; es solo cuando el lector abre», ha apuntado.

En ese sentido, el escritor ha defendido que la idea de la «utilidad de la literatura» radica en que la literatura «siempre es útil» cuando no pretende serlo, porque de lo contrario es «propaganda».

«Además de un placer, la lectura es una forma de conocimiento de uno mismo y de los demás, exactamente igual que el sexo: por eso, cuando alguien me dice que no le gusta leer, lo primero que se me ocurre es darle el pésame, acompañarle en el sentimiento, igual que si me hubiera dicho que no le gusta el sexo (…) La literatura es útil siempre y cuando no se proponga serlo: en cuanto se propone ser útil, se convierte en propaganda o pedagogía, y deja de ser literatura, al menos literatura de verdad, y deja de ser útil», ha reiterado.

Cercas ha concluido su discurso ensalzando a los lectores, que son «un a bomba de relojería ambulante» en el momento en el que tienen un «pensamiento propio.

«Un hombre o una mujer con una buena novela en las manos es un peligro público, una bomba de relojería ambulante, un potencial pensador por cuenta propia. La auténtica literatura está compuesta por palabras en rebeldía, y de ahí que represente un peligro para el poder, para cualquier poder, que por esa razón -porque solo quiere ciudadanos sumisos, gente que dice Sí- siempre aspirará a controlarla, a someterla, a domesticarla; si de él dependiera, no lo duden: la prohibiría de inmediato», ha finalizado.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
José Sacristán lee el discurso de Antonio Machado para su ingreso en la RAE, con el título 'Qué es la poesía' / RAE
Imagen de la sede de la RAE
El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado/ E.Press
La escritora Clara Sánchez - EUROPA PRESS - Archivo
 E
 Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo
Cerrar