Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Esta candidatura ha sido propuesta por Antonio Gutiérrez Vegara

Joan Manuel Serrat, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024

En esta edición concurrían al galardón de las Artes un total de 50 candidaturas de 21 nacionalidades

El cantautor Joan Manuel Serrat
El cantautor Joan Manuel Serrat
Lanza / OVIEDO

El cantautor y compositor Joan Manuel Serrat ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024, primero de los ocho galardones internacionales que convoca este año la Fundación Princesa de Asturias y que cumplen con esta su XLIV edición. El jurado ha leído del fallo a las 12.00 horas en el Hotel Barceló Oviedo Cervantes.

Esta candidatura ha sido propuesta por Antonio Gutiérrez Vegara, exsecretario general de CCOO. En esta edición concurrían al galardón de las Artes un total de 50 candidaturas de 21 nacionalidades.

Joan Manuel Serrat nació el 27 de diciembre de 1943 en Barcelona. Licenciado en Ingeniería Técnica Agrícola, en su etapa universitaria comenzó a tener mayor contacto con el mundo de la música. En 1964 grabó su primer disco, Una guitarra, y, tras formar parte del grupo Els Setze Jutges, se estrenó como intérprete en 1965. Un año más tarde protagonizó su primer recital en solitario en el Palau de la Música de Barcelona, coincidiendo con el inicio de la época dorada de la nova cançó catalana, movimiento artístico que impulsó la música cantada en catalán con espíritu reivindicativo en plena dictadura franquista.

Ha puesto música a poemas de Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Pablo Neruda, Mario Benedetti y Eduardo Galeano, entre otros. Estos poetas han influido en su propia creación musical, que también está marcada por otros géneros, como el folclore catalán, la copla española, el tango, el bolero y el cancionero popular de Iberoamérica.

En 1966 publicó ‘Ara que tinc vint anys y Cançó de matinada’. En 1968 fue elegido para representar a España en Eurovisión, pero renunció al no poder cantar en catalán. Algunos de sus discos, como ‘Mediterráneo’, ‘En tránsito’, ‘Cada loco con su tema’, ‘Utopía’, ‘Banda sonora d’un temps, d’un país’ o ‘Mi niñez’ están considerados clásicos de la canción de autor.

En 2003 presentó Serrat sinfónico, una selección de sus canciones y, tras un paréntesis por motivos de salud, reapareció en 2005 con el espectáculo Serrat 100 x 100. En 2007 inició su primera gira con Joaquín Sabina, ‘Dos pájaros de un tiro’, que realizarían en dos ocasiones más a lo largo de los años, y en 2010 publicó ‘Hijo de la luz y de la sombra’, un segundo homenaje al poeta Miguel Hernández.

En 2014 publicó el recopilatorio ‘Antología desordenada’, con el que conmemoró sus cincuenta años sobre los escenarios y emprendió una gira en 2015 de más de cien conciertos. A esta le siguió el tour por España e Iberoamérica ‘El Gusto es Nuestro 20 Años’, versión del que hizo en 1996 con Víctor Manuel, Ana Belén y Miguel Ríos. En abril de 2022 inició en Nueva York su última gira, ‘El vicio de cantar’, con la que anunció que se retiraba de los escenarios y que le llevó por decenas de ciudades de España e Iberoamérica; un tour que cerró con tres últimos conciertos en diciembre de 2022 en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

Doctor honoris causa por varias universidades españolas e iberoamericanas, Serrat ha sido condecorado, además de en España, en Venezuela, Argentina, Francia, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay, Perú y México. Medalla de Oro en las Bellas Artes (1994) y al Mérito en el Trabajo (2006) de España, ha sido reconocido con la insignia de la Orden de Águila Azteca de México (2010) y la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio del Gobierno de España (2022).

Entre otras distinciones, ha recibido el Premio Nacional de Músicas Actuales (2010), el Grammy Latino a la persona del año (2014) y el Premio Odeón de Honor (España, 2022). En 2023 fue nombrado Hijo Adoptivo de Orihuela y recibió el Premio Abogados de Atocha por su defensa de los derechos humanos.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Jurado del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025 / EP
Esculturas de Joan Miró, símbolo represntativo de los Premios Princesa de Asturias. - FPA - Archivo
La ONG Mary's Meals lanza un nuevo programa de alimentación escolar en Yemen que beneficiará a cerca de 4
 CONTACTOPHOTO
 DPA - Archivo
Cerrar