Este sábado 21 de junio a las 19:00 horas, el Museo Municipal Cristina García Rodero acogerá la presentación de la obra Rhythm and Blues, Rock’n Roll y Soul Español (1959-1975), del investigador y músico José Ignacio González Mozos. Este libro constituye un exhaustivo estudio sobre las músicas populares urbanas españolas que emergieron y evolucionaron durante los años del desarrollismo franquista, destacando las influencias afroamericanas y su impacto en la cultura musical nacional.
José Ignacio González Mozos es Doctor Cum Laude en Investigación en Humanidades, Arte y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, Premio Nacional y Máster en Innovación e Investigación Musical por la UCLM, y cuenta con una destacada trayectoria como profesor, investigador y músico profesional. Ha participado en proyectos sinfónicos y camerísticos tanto en España como en el extranjero, y ha colaborado con instituciones académicas como la New Vision University de Tbilisi (Georgia) y la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
A través de 350 páginas, la obra propone un recorrido musical que parte del nacimiento del rock’n roll español en los años 50 y 60, contextualizando su desarrollo a través de la relación con los festivales, el cine, la radio, la televisión, las publicaciones especializadas y la censura del régimen franquista. El libro destaca por su enfoque multidisciplinar y su rigor documental, incluyendo entrevistas exclusivas a figuras clave como Pepe Robles (Módulos), Luis Cobos (Conexión), Pedro Ruy-Blas (Los Grimm), Rafael Revert (creador de Los 40 Principales) o José Luis Álvarez (director de la revista Fonorama), así como materiales procedentes del archivo fonográfico del documentalista Alfonso Arteseros.
El autor analiza, además, discografías relevantes, revistas de época como Discóbolo, Fans o Fonorama, y fragmentos de memorias y críticas contemporáneas, reconstruyendo con detalle una etapa clave de la música en España. La obra pone en valor la trascendencia de este fenómeno musical como parte de una revolución generacional y cultural que superó los límites impuestos a su tiempo.