• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Juan Dolores Caballero: “Bajo la divertida locura de ‘Céfalo y Pocris’ está la mayor tragedia del mundo”

céfalo scaled
El Áurea es escenario del estreno absoluto este miércoles del nuevo espectáculo de Teatro del Velador / A. R.
A. Ruiz / ALMAGRO
Teatro del Velador estrena su producción construida desde la belleza por un lado y la fealdad por otro

“Vestuario muy bello con personajes muy feos” a partir de una estética muy colorista, inspirada en Velázquez, las Meninas, los grandes miriñaques,… Así es la propuesta visual de los andaluces Teatro del Velador que estrenan este miércoles en el Áurea, a las 20 horas, su producción de la comedia burlesca ‘Céfalo y Pocris’, de Calderón.

Ha sido “brutal” la construcción de este espectáculo a partir de un texto tan maravilloso como dificilísimo del que, no obstante, “no hemos querido salir”, con lo que el proceso de elaboración del montaje ha sido a la par “placentero y doloroso” con un resultado del que “estamos muy satisfechos”, comentó el director de la obra, Juan Dolores Caballero, que resaltó cómo, debajo de la divertida locura que construye Calderón, está “la mayor tragedia del mundo”, con personajes que sufren, como las dos hermanas por el amor de un príncipe, con unos “versos desgarradores” mientras “tú te estás riendo”.

El inicio del montaje recuerda a ‘La Tempestad’ de Shakespeare, cuando se encuentran los dos príncipes , uno que viene en burro y otro que acaba de tener un naufragio, expuso el responsable de un montaje en el que han cambiado al gigante que vigila a las hijas del rey, encerradas por su padre ante agoreras predicciones –lo que recuerda a Segismundo-, por un enano que mata a todo el que acude a la fortaleza.

En el montaje, se incide en la relación hombre-mujer plasmada en la pieza que termina reflejando el actual “mundo machista en el que vivimos”, y se muestra la gran crítica de trasfondo que posee esta pieza de entretenimiento.

Se trata de “un trabajo inmensamente hermoso pero inmensamente difícil desde el minuto cero, desde que empezamos el trabajo online a finales de marzo y primeros de abril”, comentó Juan Carlos Fernández, encargado de dar vida al temeroso monarca.

“Sabemos lo difícil que es leer y entender a Góngora pero cuando nos metimos en este texto la sensación era de esto es imposible”. Pero “qué he leído”, se preguntaban los miembros de un elenco, cuyo primer trabajo fue indagar en la sintaxis de la versificación con un vocabulario, además, con muchos modismos de la época. Lo primero fue entenderlo y después sentir el ritmo interno, señaló Fernández, que aseguró que los ensayos online fueron complicados pero sirvieron para avanzar en la posibilidad de hacerse con un texto cuyos ritmos se enlazaron cuando a partir del 1 de junio pudieron juntarse para ensamblar una pieza en la que todos los personajes son “una delicia” y que, aun considerándose burlesca, es “alta comedia”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
José Antonio Medina, cocinero del Coto de Quevedo, de Torre de Juan Abad / Patricia Galiana
La concejala de Cultura de Daimiel, Lourdes Rodríguez de Guzmán / Lanza
David Triguero explicó las novedades de la colaboración de la Asociación Campo de Calatrava con el Festival de Almagro / Elena Rosa
La directora del Festival de Teatro de Almagro y la consejera de Economía -d-, en FITUR 2025, en el Día dedicado a Ciudad Real  / J. Jurado
Festival de Teatro Clásico de Almagro y Diputación evalúan la Primera Convocatoria de Residencias Artísticas 2025
Claustro de los Dominicos de Almagro, hace años, uno e los espacios escénicos del Festival de Teatro Clásico / Elena Rosa
Cerrar