La sala Luisa Alberca Lorente de la Casa de Cultura de Alcázar de San Juan albergó la celebración del curso ‘Procesos en el registro documental del Patrimonio Artístico del artista alcazareño José Herreros Galán’, impartido por Judit Fernández Martín de Ruedas, que inauguró la alcaldesa, Rosa Melchor, acompañada por Antonio Moreno como representante de la Fundación del artista y el presidente del Patronato de Cultura, Mariano Cuartero.
La actividad contó con la asistencia de los patronos de la Fundación, José Luís Mata y Áureo Gómez, y un gran número de participantes, interesados en la figura de Herreros, amigos y estudiosos del pintor; hasta cuarenta asistentes.
La alcaldesa recordó que hace más de dos años perdíamos a José Herreros pero no perdíamos al artista, gracias al legado que hacía a la ciudad de Alcázar, para la creación de una Fundación, lo que le perpetúa en el tiempo, que es como debe ser para alguien con las dimensiones artísticas y trascendencia que ha tenido este creador, no sólo dentro del país sino fuera de él.
Destacó la alcaldesa que éste es el primer acto que realiza la Fundación y de la mano de una mujer alcazareña, que con sus prácticas en el archivo de Alcázar ha decidido unir estos dos valores: analizar toda la documentación que conservamos y custodiamos dentro del archivo municipal y relacionarlo directamente con acciones para poner en valor la obra de José Herreros.

Antonio Moreno, como patrono de la Fundación, resaltó la gran cantidad de obra que Herreros donaba y agradeció a la alcaldesa su disposición para avanzar en la creación de la propia fundación, así como a Judit Fernández haber elegido la figura de Herreros para su trabajo de prácticas, un trabajo que ha resultado inmenso dada la cantidad de material que contiene. Habló, así mismo, de la importancia de la pintura de Herreros en relación con la historia y el valor de tener un buen archivo municipal, como ya escribió hace años en la publicación de los años 70 ‘El Ferrocarril Católico’, un archivo que permite conocer la historia de nuestro pueblo. Un trabajo el que se está realizando por el que también felicitó al Patronato y a los profesionales.
Para Judit Fernández, el trabajo ha sido intenso y una sorpresa, ya que Herreros es uno de los más grandes artistas alcazareños y con más recorrido artístico. Destacó su estilo, el color y su trayectoria e insistió en la gran cantidad de obra que ha legado lo que es digno de agradecer.
Para ella ha sido un laborioso trabajo en los aspectos de la documentación de todos los legajos y el propio trabajo del artista. Información que ha llevado mucho trabajo organizar, dijo, al tiempo que se mostró muy satisfecha con el resultado.