Julio César Sánchez, que ejerce como crítico taurino en Lanza, ha presentado esta tarde en el la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva su libro ‘Sánchez Puerto, tres líneas con arte’, dedicado a la figura de Antonio Sánchez Fernández, conocido como Sánchez Puerto en los carteles y que fue uno de los toreros nacidos en la provincia de Ciudad Real con mayor relevancia.
Editado por la Biblioteca de Autores Manchegos (BAM), dependiente de la Diputación provincial de Ciudad Real, el libro, además de ser la obra “más especial” de las que ha compuesto, representa “un pequeño homenaje a una de las personas responsables de que hoy en día sea un poquito friki de los toros”, afirma el autor Julio César Sánchez, quien recuerda que “a pesar de que el toreo me gustaba desde hace bastante tiempo, un día en concreto me pegó ese empujón definitivo gracias a la figura de Antonio Sánchez Puerto, a quien luego, con el tiempo, he tenido la fortuna de poder conocer por mi cometido de crítico taurino de Lanza”.

César Sánchez confiesa que en este libro lleva trabajando 20 años, a pesar de que, con apenas 150 páginas, es el que menos extensión tiene de los cinco que ha publicado hasta ahora, aunque es en el que “más empeño, cariño y dedicación he puesto”.
Recuerda que su primer libro lo presentó en el año 2008, también publicado por la Biblioteca de Autores Manchegos, señalando que en ese momento ya llevaba tres años trabajando en la biografía de Antonio Sánchez Puerto. “Y al tratarse de una figura todavía viva y a la que le tengo un respeto y una admiración tan tremenda, he decidido hacer el libro con muchísimo tiento, y solamente cuando he creído que tenía una obra digna es cuando he dado el paso adelante”.
Añade que en un primer momento el libro empezó teniendo un volumen muy considerable, pues contaba con 500 páginas, aunque luego “fui arañando contenido hasta dejando en un libro muy nuclear”, añadiendo que “no se trata de una biografía al detalle de la carrera de Antonio Sánchez Puerto, sino que es una biografía de impresiones, porque la carrera de Antonio se ha caracterizado siempre por ser de calidad frente a la cantidad”.
También se ha referido a que en su libro ha pretendido “hacer referencia a los hechos más destacados de la carrera de Antonio, y sobre todo, a la significación que su figura tiene en el toreo a nivel provincial y nacional, porque a pesar de que Antonio no fue un toreo que se prodigó demasiado, en Madrid todos recuerdan sus tardes de toreo, así como en Ciudad Real”.
Julio César Sánchez considera que Sánchez Puerto “es un referente para los toreros y un torero de toreros, que es algo que me parece muy importante, porque no es fácil conseguirlo. De hecho, hay toreros que han toreado miles de corridas y que no gozan de ese estatus. Pero sin embargo, Antonio, habiendo tenido una carrera mucho más limitada, sí que es considerado un torero de toreros”.
“En su día de Antonio Sánchez Puerto me atrajo su manera de torear. Soy consciente de que un derechazo siempre va a ser un derechazo y que un natural siempre va a ser un natural, pero nada tiene que ver en absoluto un natural interpretado por un torero o por otro. Y para mí esa ejecutoria tan clásica y tan ajena al artificio de Antonio me cautivó. Y desde ese día concreto al que antes he hecho referencia, me convertí al toreo de Sánchez Puerto y a esa línea de torero clásico que huye de lo accesorio y que se queda con lo fundamental”, ha apuntado Julio César Sánchez.
MOTIVO DEL TÍTULO DEL LIBRO
Respecto al título ‘Tres Líneas con Arte’ el autor Julio César Sánchez explica que a lo largo de los 20 años en los que ha trabajado en la publicación, “el libro ha tenido varios títulos, pero al final me decanté por este porque refleja lo que hace la carrera de Antonio Sánchez Puerto, que no va a ocupar más allá de tres líneas en la historia de la tauromaquia, porque ha sido relativamente corta en festejos. Pero, sin embargo, esas tres líneas que ocupa el nombre de Antonio Sánchez Puerto en la historia de la tauromaquia han sido escritas con muchísimo arte”.
Escrito por Julio César Sánchez, el libro ‘Sánchez Puerto, tres líneas de arte’ también cuenta con algunas palabras sobre Sánchez Puerto de personas de relieve relacionadas con el mundo de los toros como Paco Aguado, Alfonso Santiago, su sobrino Víctor Puerto, así como el crítico taurino Rafael Zaldívar o Diego Urdiales, por citar algunos de los más representativos.

«EN CIUDAD REAL TENEMOS LA ENORME SUERTE DE PODER CONTAR CON LA BAM»
Julio César Sánchez también rompe una lanza a favor de la Biblioteca de Autores Manchegos (BAM), al señalar que “tenemos la enorme suerte de poder contar en Ciudad Real con una entidad de este tipo auspiciada por la Diputación de Ciudad Real”.
Por este motivo, hace una petición a la institución provincial, organismo entre cuya misión se encuentra la de promover la cultura, para que “siga dedicando fondos y recursos humanos y económicos a potenciar la Biblioteca de Autores Manchegos, pues la temática de divulgación provincial que tiene esta editorial es absolutamente admirable y muy necesaria”.
SOBRE JULIO CÉSAR SÁNCHEZ
Julio César Sánchez Gómez, nacido en Madrid, pero criado en Ciudad Real, donde desarrolla su labor profesional, es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Castilla-La Mancha y funcionario de carrera como profesor de inglés de Enseñanza Secundaria. Ejerce como crítico taurino de Lanza desde el año 2001, además de ser corresponsal taurino de la Agencia EFE y del programa Clarín de Radio Nacional de España desde el año 2008. Igualmente colabora con el semanario Aplausos desde 2005. Es autor de varios libros de temática taurina como son Ganaderías de lidia de la provincia de Ciudad Real (BAM, 2008), Más allá de la plaza (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 2011), Retrato de bravura. Paseo por las ganaderías de lidia en Ciudad Real (Diputación de Ciudad Real, 2023) y Las fatigas de un maletilla (Diputación de Ciudad Real, 2024).
ANTONIO SÁNCHEZ PUERTO, EL GRAN PROTAGONISTA DE LA TARDE
El gran protagonista de la tarde, Antonio Sánchez Puerto, ha manifestado a Lanza sentirse «orgulloso» por el reconocimiento de su trayectoria a modo de libro.
«Para mí supone una alegría grande que se refleje parte de mi historia profesional y personal», ha comentado Antonio, a quien le llena de satisfacción el hecho de que a Julio César Sánchez le viniese la gran afición por la tauromaquia viéndole torear a él: «De aquella época recuerdo que quizá fue el toro que mejor he toreado en Ciudad Real, dando la casualidad que esa tarde estaba Julio César. Y cuando me lo recuerda, me llena de satisfacción que a través de aquella obra Julio tomara partido por el toreo».
Respecto al estado actual que atraviesa el mundo de los toros, Antonio ha indicado que «se encuentra en un buen momento, aunque como todo el la vida va cambiando y los tiempos se van adaptando al momento en que se vive. Por tanto hay que respetarlo, promocionarlo y darle valor a lo que se hace delante del toro».
«LA DIPUTACIÓN TIENE UN COMPROMISO FIRME Y DECIDIDO CON EL SECTOR DE LA TAUROMAQUIA»
Por su parte, el vicepresidente cuarto de la Diputación provincial de Ciudad Real, Adrián Fernández, que ha intervenido en el acto ha reafirmado que la Diputación «tiene un compromiso firme y decidido con el sector de la tauromaquia», indicando que el presidente Miguel Ángel Valverde «tiene claro que el espectáculo taurino es legal y reglado, por lo que hay que apoyarlo firme y decididamente sin ningún tipo de fisuras».
Desde su punto de vista la figura de Antonio Sánchez Puerto «merece un reconocimiento a uno de los nuestros y a un maestro de la tauromaquia», al recordar que es una persona que «ha dado siete vueltas al ruedo en la Plaza de Toros de las Ventas, que es la principal de España».
Respecto al trabajo que realiza la Biblioteca de Autores Manchegos, ha señalado que «lleva 40 años de historia y es un servicio esencial tanto para la provincia de Ciudad Real como para la Diputación provincial, y en la que muchos sectores de nuestra sociedad se apoyan para poder llevar a cabo su acción».