El espectáculo está inspirado en un vendedor ambulante que va con su carrito intentando vender un nuevo producto. El público probará ese producto tan fascinante creando desconcierto allí por donde quiera que pasa.
“No es fácil cuando eres un vendedor ambulante que viene de otro país y habla otro idioma… Tampoco es fácil cuando el personaje es un gran patoso, descuidado y tardón porque siempre llega tarde”, señala el actor.
Kachola Clown viene presentándose desde 2017 en teatros, colegios, ferias, plazas y calles de España. Se estrenó en el Festival Internacional de Teatro Contemporáneo Lazarillo.
Este espectáculo está basado en la idea de los charlatanes y vendedores ambulantes que iban de pueblo en pueblo vendiendo ungüentos y pócimas sanadoras.
La labor del clown es esencial pues, con todos los impedimentos de ejercer su función, siempre intenta salir airoso de todas las trabas, sale de sus propios fracasos sin perder el entusiasmo.
Sobre Kachola Clown
Juan Carlos Cabeza, actor, clown y risoterapeuta es fundador de Risotopìa y Kachola Clown y creador de los espectáculos ‘El Gran Regalo’, ‘La Linean Fronterizen’, ‘Risotopìa, estado utópico de risa’ y ‘De mil amores. Clown’.
Actor en Lazarillo T.C.E. en más de una veintena de obras de distintos géneros, su Formación ha sido en escuelas clown como Nave 202 con Ignacio Maffi, La Excéntrica con Joaco Martin, Actores Madrid con Pablo Gomis, Casa de los Jacintos con Alberto Quirós y con Fausto Ansaldi en la Noveau Colombier.
Actualmente es actor, director y presidente de Risotopia, compañía que opta por el humor, la expresión de las emociones desde esa mirada inocente que expresa el clown. Imparte cursos de formación en clown gestual, realiza talleres de risoterapia y las ‘Clownferencias’ en institutos y centros educativos.