La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha galardonará este miércoles al poeta y ensayista José Corredor Matheos (Alcázar de San Juan, 1929).
El conocido escritor recibirá el premio de la entidad, presidida por Luis Arroyo Zapatero, exrector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en un acto en el que también intervendrán Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura de la JCCM; Rafael González Cañal, presidente de la sección de Lengua y Literatura de la Academia y María Rubio Martín, profesora titular de la Facultad de Letras, que leerá la laudatio de Corredor.
Por su parte, Juan José Pastor Comín, catedrático de Música de la UCLM y presidente de la Sección de Bellas Artes e Historia del Arte de la Academia, pondrá la sintonía musical al piano, mientras que Javier García Serrano y Sacramento Espinosa Calero leerán poemas del homenajeado.
Trayectoria
La labor poética de Corredor Matheos se inicia a los 23 años con la publicación de Ocasión donde amarte (1953), seguido, entre otros, de Ahora mismo (1960), Poema para un libro nuevo (1961), Carta a Li-Po (1975), Y tu poema empieza (1987), Jardín de Arena (1994), El don de la ignorancia (libro por el que recibió el Premio Nacional de Poesía en 2003), Un pez que va por el jardín (2007) y Sin ruido (2013).
Su obra completa ha sido publicada con el título de Desolación y vuelo: Poesía reunida (1951-2011) (Tusquets, 2011). En 2020 la editorial Cátedra (col. Letras Hispánicas) ofreció a los lectores una antología de su poesía, Sin porqué. En 2022 apareció en la editorial Tusquets el que hasta la fecha es su último libro de poemas, Al borde.
Fue director de suplementos de la Enciclopedia Espasa; director de la edición catalana de la enciclopedia Gran Larousse; crítico de arte de las revistas Destino, Triunfo y Cambio16; comisario de arte del Pabellón de Cataluña en la Expo de Sevilla; Cruz de San Jorge; medalla de oro al mérito artístico del Ayuntamiento de Barcelona: medalla de oro de la Universidad de Castilla-La Mancha (2007) e hijo predilecto de Castilla-La Mancha.
Como crítico de arte ha escrito monografías sobre cerámica y artesanía, sobre arquitectura y pintura del siglo XX, sobre el juguete en Cataluña y España, sobre artistas como Miró, Tàpies, José Hernández, Benjamín Palencia, Joan Rebull, Gregorio Prieto. Una cincuentena de monografías sobre arte contemporáneo, arquitectura, simbología, diseño y artes populares.
Recibió el Premio Nacional de Traducción (1984) por la antología Poesía Catalana Contemporánea publicada por Espasa-Calpe.