• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La arquitectura eclesiástica, broche final a las III Jornadas de Historia

Laarquitecturaeclesi 46106 4106
Lanza
Intervinieron Ramón Vicente, Díaz del Campo y Enrique Herrera

El pasado viernes se ponía punto y final a las III Jornadas de Historia de Daimiel que se han venido desarrollando desde el pasado 16 de octubre. Para la ocasión, y tras las palabras de Diego Clemente en agradecimiento al público por su asistencia como al ayuntamiento y a otros colectivos colaboradores en dichas jornadas, se programaron dos conferencias que giraron en torno a la arquitectura y escultura religiosa.

En la primera de ellas, Ramón Vicente desarrolló una ponencia en la que no aportó ninguna novedad acerca del arquitecto daimieleño, Miguel Fisac, pero en la que contextualizó la obra del mismo en torno a la arquitectura religiosa tras el Concilio Vaticano II (1959-1965). Un concilio que renovó la Iglesia Católica asumiendo el cambio que pedían los fieles.

Desde el punto de vista artístico el historiador resaltó la importancia que tuvo la renovación de la liturgia, destacando Díaz del Campo el paso de predicar en las lenguas vernáculas y no en latín como se venía haciendo hasta esa fecha. Un cambio que produjo otros desde el punto de vista artístico y es que la celebración eclesiástica se va a dejar de focalizar en un único punto  y se va a extender por todo el altar en una línea direccional.

La Iglesia, a través del Concilio Vaticano, dedicó un capítulo al arte litúrgico bajo tres premisas principales: Primero, la Iglesia no entiende ni impone ningún estilo artístico como propio; en segundo lugar, las nuevas construcciones se deben adaptar a la liturgia; y por último, en cuanto a las imágenes religiosas, éstas debían existir pero no en gran medida, siendo la figura de Cristo la que presida los templos.
Desde estas premisas arrancó la ponencia de Díaz del Campo, Miguel Fisac se convierte en el referente a seguir porque había sido capaz de modernizar la imagen de la Iglesia española y prueba de ello es el importante número de edificaciones eclesiásticas que llevó a cabo, un total de 18 iglesias por toda España “sin contar proyectos y obras no construidas”, según apuntaba el ponente.

Será en la década de los 60  cuando se vio un cambio sustancial dentro de la obra del arquitecto, explicaba Díaz del Campo, donde el tratamiento del hormigón adquiere una gran importancia como material principal de sus obras. El resultado es un conjunto de edificios construidos en hormigón, prácticamente en su totalidad, en el que Fisac logró una unidad de construcción en todos sus edificios religiosos. Iglesias como:

En todas ellas, podemos observar que la estructura interna se adapta totalmente a lo prefijado en el Concilio Vaticano, teniendo en cuenta las condiciones de un templo que se ha realizado acorde a las necesidades de crear un espacio para una asamblea, pero a la vez prestando especial atención en que no se reúnen en torno a un punto concreto, sino en torno al camino configurado por el eje Sagrario-Mesa-Ambon.

Por último, Díaz del Campo también destacó que en esta nueva etapa de la Iglesia la palabra en la nueva liturgia adquiría un papel protagonista, surgiendo una problemática con la acústica de estas iglesias debido al hormigón y las formas curvas, que “Fisac resolvería colocando tanto en el altar como en la parte final de la iglesia de muros dispersivos formados por secciones cilíndricas que recogieran el sonido”, concluía Díaz del Campo.

Didáctico

Tras el historiador daimieleño era el turno de Enrique Herrera Maldonado que llevó a cabo su ponencia a modo de “master class” en pleno movimiento durante toda su conferencia y con un tono didáctico y directo.

Pero no sólo sorprendió la forma en la que desarrolló su investigación, sino también el tema, ya que dio todo tipo de detalles acerca de la realización escultórica del tabernáculo en el ábside de la Iglesia de San Pedro Apóstol. Una obra que llevaron a cabo los vecinos de Daimiel, Cristóbal y Pedro Ruiz Elvira, expertos en la materia y que además se habían afincado en la localidad.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Coche de la Guardia Civil en una imagen de archivo / Lanza
Visita de periodistas internacionales a La Inesperada / Lanza
Vehículos de la Policía Local de Fuengirola. - AYUNTAMIENTO DE FUENGIROLA - Archivo
Aumentan a casi 51.200 los muertos en Gaza por la ofensiva militar israelí
Una de las procesiones del Viernes Santo en Puertollano / Luis Miguel Becerra
Imagen de archivo del Palacio de la Prensa de Madrid
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar