La biblioteca y centro de documentación Luisa Sigea acaba de cumplir diez años. La conmemoración ha ocupado unas líneas en la web oficial del Gobierno de Castilla-La Mancha que coincidiendo con su décimo aniversario pretende potenciar este servicio. Pero ¿qué es la biblioteca Luisa Sigea?, ¿dónde está?, ¿cómo se accede a sus fondos? y sobre todo ¿quién era ella?
Alicia Payo, su asesora técnica, destaca la relevancia del centro y su peso bibliográfico: “Tenemos cosas maravillosas de un total de 11.000 registros catalogados, la mayoría monografías especializadas en mujeres y temática femenina destinada a difundir valores de igualdad”.
Con sede física en Toledo, en el Instituto de la Mujer, Luisa Sigea es “una biblioteca pura y dura”, dice, especializada en temática e investigación femenina, que en los últimos años ha incorporado material audiovisual.
También se han abierto puntos de interés, con una selección de materiales y recursos específicos como es el caso del punto de interés de información del colectivo LGTBI (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales) que se creó en abril del año pasado. Un año antes, en 2015, se hizo lo mismo con la infancia y la adolescencia, con material y estudios sobre niños de 3 a 16 años y trabajos sobre coeducación.
Otros hitos en la breve historia de esta biblioteca son 2007, el año de su creación; 2008: cuando se incorporó a la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres de España, que fomenta la cooperación y el trabajo en red con otros treinta seis centro similares de toda España; y 2010: los fondos se abrieron al préstamo online a través de la red de bibliotecas públicas como la de Ciudad Real.

Luisa Sigea, una ilustre desconocida
Nacida en Tarancón (Cuenca) en 1522 Luisa Sigea fue una humanista y erudita que según Bayo gozó de gran reconocimiento en el Renacimiento español. “Dándole al centro de documentación el nombre de Luisa Sigea rescatamos del olvido a mujeres como esta, contribuyendo así a restablecer la verdad histórica”, explica en su carta de presentación la biblioteca temática.
Enciclopedia virtual Oliva Sabuco
Coincidiendo con el décimo aniversario de su creación la «biblioteca de las mujeres» regional ha lanzado la enciclopedia online Oliva Sabuco (filósofa e ilustre desconocida castellano-manchega del Renacimiento).
Los fondos, que presentó hace unos días Araceli Martínez, la directora del Instituto de la Mujer, están disponible en la página web de la biblioteca. En ella cada semana se propondrá el nombre de una mujer ilustre de cualquiera de las provincias de Castilla-La Mancha que destacó en algún periodo histórico.
La biblioteca Luisa Sigea también organiza actividades culturales y fomento de la lectura como ‘La mochila de los libros viajeros’ que se presta en centros de la mujer y casas de acogida.
Los interesados en cualquier trabajo bibliográfico sobre mujeres pueden consultar el catálogo en la web del Instituto de la Mujer Luisa Sigea o interesarse por ellos en las bibliotecas de la red regional de su provincia.