• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Camerata Lírica Española repasa los brindis más célebres de la lírica

LaCamerataLricaEspao 44989 697
Lanza
El museo municipal acogIÓ otra edición del ‘octubre ven y vino’

El Museo Municipal de Alcázar de San Juan acogió este sábado el concierto ‘El vino en la lírica’, a cargo de la Camerata Lírica Española, que hizo un entretenido repaso a los diferentes brindis incluidos en óperas y zarzuelas muy conocidas por todos.

Incluido dentro de la programación de ‘Octubre, ven y vino 2014’, iniciativa de la Concejalía de Desarrollo y Promoción Vitivinícola para fomentar la cultura del vino entre la población, este recital resultó muy ameno y participativo gracias al trabajo realizado por los componentes de la Camerata Lírica, los cantantes Rodolfo Albero, Gema Scabal y Carlos Rebullida, y la pianista María Rubio, que recurrieron incluso a disfraces y a interactuar con el público para ir desgranando los brindis de piezas como ‘La Traviata’, ‘Marina’, ‘Cavalleria Rusticana’, ‘Château Margaux’, ‘La leyenda del beso’ o ‘Don Gil de Alcalá’.

La concejal de Desarrollo y Promoción Vitivinícola, María Jesús Pelayo, destacó que el vino siempre ha estado muy presente en este tipo de obras que la Camerata Lírica ha sabido reunir y ofrecer en este concierto que ha recorrido ya gran parte de España, sobre todo las zonas vitivinícolas. Según dijo, cuando tuvieron conocimiento de la existencia de este espectáculo, incluido en la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, no dudaron en incluirlo dentro de ‘Octubre, ven y vino’ como una de las actividades que mejor conjugan el vino y la cultura.

Por su parte, el director y cantante de la Camerata Lírica Española, Rodolfo Albero, comentó que ‘El vino en la lírica’ es un concierto muy ameno y sorprendente para el público. “La gente suele esperar que un concierto de ópera y zarzuela sea algo muy serio, pero esto es otra cosa, es algo más participativo, interactuamos con la gente, nos mezclamos con ella y cantamos juntos”, explicaba. Para los cantantes, sin embargo, es “un concierto difícil porque no hay momento de respiro, ya que los brindis suelen ser una parte más intensa en las piezas en las que se incluyen”.

Finalizado el concierto, se obsequió a los asistentes con el libro ‘50 recetas para disfrutar el vino’ que forma parte de la campaña “Quien sabe beber, sabe vivir”, iniciativa del sector vitivinícola español, que cuenta con el apoyo y cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y de la Comisión Europea.

El objetivo de la campaña es informar sobre la variedad, calidad y condiciones de producción del vino, así como transmitir las pautas de consumo del mismo, ligadas al disfrute con moderación  y destacando su valor en nuestra sociedad, cultura, paisaje y dieta mediterránea.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El trono del Cristo del Perdón recobró su estructura en forma de cruz al salir del templo parroquial / Carlos Díaz
FF La Solana / Gaceta de La Solana
Villarrubia-Toledo / Foto: FFCM
José Luis Esparcia / Lanza
Salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la madrugada del Viernes Santo / J. Jurado
Algunos costaleros ayudan a sacar el paso de la Virgen de la Pala de la antigua Iglesia del Cristo / N.T.
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar